Cadetes 2021. El Señor estuvo allí, como ha estado en otros campamentos y como seguirá estando por siempre. Gracias JAE. Misión cumplida.
Infancia e inclusión:”No había miradas furtivas, comentarios sobre su cuerpo o aceptación impuesta. Era inclusión desde el corazón”.
Es necesario seguir construyendo espacios en los que los niños puedan expresarse, y desarrollar sus dones, para Dios.
¿Queremos seguir teniendo escuelas en las cuales nuestros hijos puedan ser instruidos en los principios bíblicos? Tenemos deberes por hacer.
La enemistad actual entre árabes y judíos no es milenaria, data de apenas décadas, y no tiene origen religioso.
Todos los alumnos participan en el aula, cada uno trabajando a su ritmo. Esta fórmula nos desafía a mejorar, juntos.
El poder de la música es un recurso que garantiza el crecimiento personal e individual, colectivo y espiritual.
Hoy, más que nunca, necesitamos que la figura del profesor practique el cultivo de la inteligencia espiritual como acto de amor por el alumno.
Eva Cristina García Pérez, de la Iglesia Adventista de Murcia, nombrada “Mejor Docente de España 2020” en la categoría de Educación Infantil.
La lengua materna es la lengua con la que decimos nuestras primeras palabras, con la que oramos y por tanto con la que sentimos.
Hoy, 24 de enero, Día Internacional de la Educación, recordamos que a las tres erres necesitamos sumar la más importante y eterna: Redimir.
¿La Biblia contiene teorías conspiranoicas sobre el fin del mundo? ¿Considerar las profecías bíblicas es lo mismo que creer en especulaciones conspirativas? Existen numerosas diferencias entre la “profecía bíblica” y las denominadas “teorías de la conspiración”. Mezclar ambos conceptos, mimetizarlos o igualarlos es ignorar su naturaleza, desarrollo y propósito.
¿Cómo abrazar sin abrazos? Hay mil cosas que podemos hacer… para “abrazar” a los demás hoy. Y tú ¿qué vas a hacer?
La pedagogía de Jesús es perfecta. Poner en práctica sus herramientas puede llevar a nuestras escuelas a ser verdaderos focos de luz.
Las conspiraciones existen, pero hay que distinguirlas de la teorización especulativa y paranoica. Analicemos el éxito y el por qué de las teorías conspiranoicas. El funcionamiento de las teorías de la conspiración. La Biblia y las conspiraciones. Ellen G. White y las conspiraciones. Soluciones frente a las teorías de la conspiración. La “divina conspiración”
La Iglesia Adventista ha participado el ciclo ““Cotidiana y extraordinaria: la comida en las tradiciones religiosas” de la Oficina de Asuntos Religiosos del Ayuntamiento de Barcelona.
La pandemia ha servido para que los docentes se hayan replanteado ciertos aspectos fundamentales en la educación de sus alumnos.
El comportamiento humano viene en parte determinado por lo individual, y en parte por la elección de sus contextos sociales.
MIAF+ colaborará aportando recursos para impulsar esta búsqueda de educar espiritualmente a nuestras familias y volviéndonos luz para las demás.
Seguiremos transmitiendo, a distancia, los conocimientos que necesitan. Pero, sobre todo, seguiremos encontrando nuevas formas de “tocar” sus corazones.
“Tengo mucha ilusión que todo que hagamos en el CAS y HopeMedia llegue a los más de 20 países hispanohablantes y por fin a todo el mundo”.
Tal vez el tema del himno lema de este curso 20/21 en el CAS sea una casualidad, o posiblemente no… Pero nos da fuerzas para seguir adelante, unidos.
Hablamos con la cantautora Esther Quiles, quien ya ha lanzado 4 de las 10 canciones de su primer álbum “En las alas de su Voz”.
La música es otro medio para comunicarnos con Dios, y todo lo que nos haga estar más con Dios debe ser algo en lo que invertir todos nuestros recursos.
Un libro que responde a preguntas como: ¿Por qué hay tanta violencia en la Biblia si Jesús es el Príncipe de Paz? ¿Por qué en la Biblia hay conceptos como “la guerra de YHVH”?
La huella perenne de una educación cristiana imprimirá el espíritu de servicio y el desarrollo del carácter a imagen del de Jesús.
Cabe preguntarse si realmente es posible que esos fósiles tengan la edad que se les atribuye y cuál es el alcance real de la evolución tal y como habitualmente se entiende.
La naturaleza se puede trabajar transversalmente desde todas las asignaturas, pero para ello debemos introducirlas intencionadamente en el currículo.
¿El Adventismo necesita revisar su discurso sobre su teología del “tiempo del fin”?
La idea de diseño de la estructura parece más explicativa, al hacerse evidente que su complejidad haría inútil cualquier estado evolutivo intermedio.
Como docentes cristianos tenemos diferentes recursos bíblicos que nos dan fuerza y ánimo para la ardua tarea de la enseñanza con atención a la diversidad.
La posibilidad de un diseño común de todo el proyecto biológico que conocemos como “murciélago”, frente a la posibilidad de origen evolutivo, gana consistencia.
A veces hay que perderse para volver a encontrarse. Una recopilación de poemas sobre el miedo, las dudas, la incertidumbre y el dolor de crecer.
El cerebro es el diseño más complejo y asombroso de la naturaleza. Su fino y ajustado engranaje me hace pensar en un Diseñador.
El Departamento de Justicia de la Generalitat de Catalunya entrevista a Betlem Polo, directora de la Escola Urgell, para dar a conocer la fe adventista.
La razón por la que, aún en el mundo cristiano, no existe unanimidad en torno a una respuesta bíblica a la actual crisis, es debido a que muchos parten de premisas equivocadas, o no consideran todo el contexto bíblico.
Algunos textos bíblicos parecen presentar que en los seis días creativos Dios hizo el Universo, pero hablan del planeta Tierra y la creación en él.
¿Conocéis los boletines iLight? Son una revista informativa de la División Intereuropea con artículos muy buenos para la infancia, adolescencia y Familia.
El diálogo interreligioso es muy positivo. Nos permite acercarnos y comprender a otros creyentes sin renunciar a los principios que conforman nuestra fe.
¿Qué iglesia nos vamos a encontrar? ¿Qué iglesia vamos a ser? ¿Se puede convertir esta crisis en una oportunidad? ¿Cómo podemos adaptarnos y prepararnos para que la voluntad de Dios se cumpla en nosotros?
Néstor Petruk es arqueólogo y profesor de Teología en la Facultad Adventista de Teología de Sagunto. Es especialista en lenguas bíblicas y asiriología y ha participado en varias expediciones arqueológicas en Israel, Jordania y Egipto.
Si los ojos le daban escalofríos a Darwin, hay a quienes también nos los da, porque nos vemos frente a la firma del Diseñador.
Ronny Nalin es profesor de Geología en la Universidad de Loma Linda y subdirector del Geoscience Research Institute. Tiene un doctorado por la Universidad de Padova y publica regularmente artículos sobre sedimentología y estratigrafía en revistas especializadas.
Suzanne Phillips es doctora en Biología, especialista en microbiología y directora del Departamento de Biología y Ciencias de la Tierra de la Universidad de Loma Linda.
Raúl Esperante es investigador sénior del Geoscience Research Institute y tiene un doctorado en Paleontología por la Universidad de Loma Linda. Sus proyectos de investigación incluyen el estudio de ballenas fósiles en Perú y el estudio de dinosaurios en diferentes partes del mundo.
Nuestra mayor amenaza no es el COVID-19, es perder la esperanza. El mayor virus que insiste en infectar nuestra mente es la incertidumbre.
Edward Zinke tiene un máster en Teología por la Universidad de Andrews y es el autor de varios libros y numerosos artículos. Fue cofundador de la Adventist Theological Society y miembro del Biblical Research Institute y del Faith and Science Council.
Seguir a Jesús supone encontrar, en medio del sufrimiento, una luz que, aún cuando pueda parecer pequeña, otorga sentido, visión y esperanza.
Timothy Standish es biólogo especialista en genética y tiene un doctorado por la universidad George Mason. Es investigador sénior y responsable de comunicación y producción audiovisual del Geoscience Research Institute.
Noemí Durán es bióloga especialista en comportamiento animal. Tiene un doctorado en Biología Marina por la Universidad de Loma Linda y es la directora de la sede europea del Geoscience Research Institute.
Martin Pröbstle es profesor de Antiguo Testamento y decano de Teología en el Seminario Schloss Bogenhofen en Austria. Es autor de varios libros y ha publicado numerosos artículos en revistas teológicas especializadas.
Leonard R. Brand es investigador y profesor de Biología y Paleontología en la Loma Linda University. Ha publicado sus investigaciones en revistas científicas y tiene un doctorado por la Universidad Cornell.
El proyecto ¿Y AHORA QUÉ DIGO? tiene el objetivo de ofrecer respuestas breves y contundentes, a la vez que científicamente precisas, a preguntas comunes sobre fe y ciencia.
Tendremos que aprender, a marchas forzadas, que el verdadero evangelio de Jesús radica en compartir entre todos lo poco o lo mucho que tengamos. Solidaridad.
Hay por lo menos tres hechos históricos que necesitan explicación. 1. El primero es el hecho irrefutable de la tumba vacía. No hay nada más sagrado para los creyentes de…
Para responder a esta pregunta debemos considerar, al menos, a diez argumentos.
Tenemos más indicios históricos de la existencia de Jesús que los que algunos quisieran.
Fallecido por coronavirus el pasado 6 de abril, Riay Tatary tuvo la vocación de normalizar la vida diaria de la comunidad musulmana. Lo hizo durante 28 años al frente de la Comisión Islámica de nuestro país.
¿Por qué tienen tanto éxito los conspiranoicos, charlatanes y falsos profetas? ¿Por qué nos encanta participar en este tipo de comportamiento? ¿Por qué compartimos noticias falsas?
Elena G. White habla de especies resultado de amalgamas y dice que esas especies no sobrevivieron al Diluvio. ¿Se refería a los dinosaurios?
Hace unos días leía en un foro económico un comentario que llamó mucho mi atención: “esto va a ser un cambio en el orden mundial…”
Necesitamos mantener la confianza necesaria en el Señor, para dar un giro del pánico al servicio, del miedo hacia la solidaridad con aquellos que son más vulnerables.
De repente nos vemos obligados a “ponernos las pilas” en lo digital para mantener a la iglesia nutrida de alimento espiritual sano, accesible y creativo.
Como embajadores de Cristo no deberíamos tomar partido por el Rey del Sur o del Norte. Un embajador debe de mantenerse observador y neutral. Somos ciudadanos del cielo.
Niños sin cole: ideas, consejos y actividades para seguir educando a nuestros hijos, en casa, durante los días sin colegio.
Entrevista realizada al pastor y profesor Miguel Ángel Roig por su jubilación. Un hombre incansable que seguirá sirviendo a Dios y a la iglesia.
Lo que era impensable hace unos pocos años puede ser la norma para un buen número de procesos de fosilización. Duran años, meses, días e incluso horas.
E. Vega, policía nacional y miembro de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en España, consigue una sentencia que reconoce su derecho a guardar el sábado.
La vida es como un gran ciclo en el que todo vuelve. Un boomerang que regresa a ti de la misma forma en que lo has lanzado. Cosechas lo que siembras.
¿Un asteroide? Es difícil entender que desapareciesen los dinosaurios pero no las ranas. Además, la mayoría de dinosaurios murieron en entornos acuáticos.
El Club de Fe es una tarde donde todo ocurre en función de los niños. No son un apartado dentro de la programación de los adultos.
Aunque el deseo del Estado sea apropiarse de la educación moral de los niños, los padres tenemos una responsabilidad y un compromiso con Dios, nuestros hijos y la sociedad.
Muchos religiosos, y líderes, son amantes del poder. Se esconden detrás de fachadas de espiritualidad, pero persiguen lo mismo: Afán de dominio.
En este 21º y último tema de Reflexiones sobre la familia a las puertas del 2020, hablamos sobre el vínculo de la perfección en la familia.
En este 20º tema de Reflexiones sobre la familia a las puertas del 2020, hablamos sobre la importancia de vivir con los ojos puestos en Jesús.
En este 19º tema de Reflexiones sobre la familia a las puertas del 2020, hablamos sobre los sueños truncados y cómo el Señor nos ayuda.
En este 18º tema de Reflexiones sobre la familia a las puertas del 2020, hablamos sobre el poder de la valoración positiva en la familia.
En este 17º tema de Reflexiones sobre la familia a las puertas del 2020, hablamos sobre el poder de la palabra en la familia.
En este 16º tema de Reflexiones sobre la familia a las puertas del 2020, hablamos sobre la importancia del contacto físico en la familia.
En este 15º tema de Reflexiones sobre la familia a las puertas del 2020, hablamos sobre la importancia de la alegría en la familia.
En este 14º tema de Reflexiones sobre la familia a las puertas del 2020, hablamos sobre la importancia de nuestros mayores.
En este 13º tema de Reflexiones sobre la familia a las puertas del 2020, hablamos sobre el crecimiento, no solo físico sino también mental y espiritual.
En este 12º tema de Reflexiones sobre la familia a las puertas del 2020, hablamos sobre la importancia de la fidelidad para desarrollar la confianza.
En este 11º tema de Reflexiones sobre la familia a las puertas del 2020, hablamos sobre la el orden temporal. Usemos con inteligencia nuestro tiempo.
En este 10º tema de Reflexiones sobre la familia a las puertas del 2020, hablamos sobre la importancia del orden. Es necesario en cualquier área de la vida
En este 9º tema de Reflexiones sobre la familia a las puertas del 2020, hablamos sobre la importancia de saber a dónde queremos llegar, como familia.
En este 8º tema de Reflexiones sobre la familia a las puertas del 2020, hablamos sobre la importancia de la comprensión. Olvidarte de ti y abrir la mente a lo que la otra persona siente.
En este 7º tema de Reflexiones sobre la familia a las puertas del 2020, hablamos sobre la importancia de superar el pasado.
En este 6º tema de Reflexiones sobre la familia a las puertas del 2020, hablamos sobre la importancia de la ayuda mutua en el hogar.
En este 5º tema de Reflexiones sobre la familia a las puertas del 2020, hablamos sobre la importancia de transmitir valores.
En este 4º tema de Reflexiones sobre la familia a las puertas del 2020, hablamos sobre la importancia de cuidar de los nuestros.
En este 3º tema de Reflexiones sobre la familia a las puertas del 2020, hablamos sobre el importante valor de la gratitud.
En este 2º tema de Reflexiones sobre la familia a las puertas del 2020, hablamos sobre las relaciones con nuestros seres queridos.
El ministerio de la familia de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en España nos propone 21 días de reflexiones cortas, para transformar nuestras familias.
Imaginad un mundo apocalíptico y distópico. Soñad con personas que comprendan lo apocalíptico y se asienten en lo utópico. El mundo que es, y la iglesia que será.
“A lo largo del siglo XX el conocimiento científico ha desestabilizado los fundamentos de la sociedad con el dominio del átomo, el gen y el bit”. (Siddhartha Murherjee)
Anímate a participar el este I Concurso de fotografía de Pluralismo y Convivencia. Plazo de presentación desde el 4 de noviembre hasta el 4 de diciembre.
Mañana, 26 de octubre, celebramos el Día del Pastor. Hemos hablado con el secretario ministerial, Richard Ruszuly, sobre este día y sobre el cuerpo pastoral en España.
Este 27 de septiembre Naturalia te invita a sumarte, junto a más de 300 colectivos de todo el mundo, a la huelga mundial contra el cambio climático.
La salud es el tema del himno lema de este curso 2019-2020, que ya suena en Primaria del CAS. Ésta es la canción que se escucha, diariamente, por todo el campus.