La falta de comprensión bíblica sobre las nociones de perfección y de pecado han hecho surgir conceptos como la impecabilidad.
Inspirado por el Espíritu Santo, el apóstol les recordó a los efesios (y a nosotros) que Cristo nos da bendición, gracia, unidad, amor y más.
La importancia del contexto en el estudio de las Sagradas Escrituras es fundamental. «Todo texto fuera de contexto es un pretexto».
Para hacer frente a las artimañas del diablo, vivir en paz y luchar contra el mal, Dios nos ofrece una armadura espiritual.
Estamos inmersos en una guerra cósmica. Por ello, cuando estamos firmes en el Reino de Jesús, formamos parte de su defensa y promoción.
Pablo concluye sus consejos sobre cómo mantener la unidad en la iglesia, abordando las relaciones entre autoridades y subordinados.
Los consejos que Pablo da a la iglesia, y a los cónyuges, se resumen en: «Someteos unos a otros, para que seáis una sola carne con Cristo».
«En esto consiste el amor: en que pongamos en práctica sus mandamientos. Y éste es el mandamiento: que vivan en este amor…» (2 Juan 6)
¿Cómo imitar a Dios? Andando en amor; andando como hijos de luz; andando como sabios; aprovechando bien el tiempo.
Durante mis estudios universitarios en Argentina, no le di mucha importancia a los diezmos y ofrendas, hasta que comprendí algo al respecto.
El Espíritu Santo está continuamente llamándonos, cuando respondemos al llamado, comienza una transformación, una nueva vida en Cristo.
Dado que Cristo ha derribado cualquier separación, Efesios 4:1-16 nos muestra cómo hacer realidad la unidad en la Iglesia.
La marca del rey Jesús es más que guardar los mandamientos, es, además, demostrar amor verdadero por el prójimo a través de las buenas obras.
Pablo fue receptor de revelaciones extraordinarias (2Co. 12:1-4), y quiere compartirlas con la iglesia de Éfeso.
La posibilidad de profundizar en esta colección de libros, la Biblia, tiene un impacto directo en todos los aspectos de nuestra vida.
La enseñanza de la predestinación divina de seres humanos para la salvación, o para la perdición, es falsa y contraria a las Escrituras.
Efesios 2:11-22 nos guía en un viaje que comienza con dos pueblos enfrentados, y finaliza con un edificio/templo construido por ellos en paz.
La Biblia nos enseña a adorar. Conocer estos principios nos dará seguridad de que estamos siendo verdaderos adoradores.
¿Lilith fue la primera mujer de Adán? ¿Cuál es el origen de esa idea que se hizo popular? ¿Está en la Biblia?
En Efesios 2:1-10 Pablo nos ofrece una vislumbre de dos momentos de nuestra vida: ayer y hoy. Nos explica lo que Dios nos rescata.
Pablo pide al Padre que les dé a los efesios conocimiento de Él, esperanza y fe, para que puedan experimentar el poder de Jesucristo.
Pablo comienza su carta hablándonos de Cristo (Efesios 1:3-14). Gracias a Cristo, recibimos el sello de Dios y un anticipo de la salvación.
Los efesios recibieron con mucho interés el evangelio, e incluso tomaron medidas drásticas para abandonar su antiguo estilo de vida.
Ante la inminente crisis final de este mundo, Dios ha llamado a un pueblo a proclamar un triple mensaje de advertencia.
Nada te falta. Cuando comprendas que Dios tiene que ocupar el primer lugar, te darás cuenta de que él ya ha llenado tus vacíos y necesidades.
Apocalipsis prevé una apostasía universal, donde las personas serán inducidas a adorar a Satanás a través de poderes políticos y religiosos.
¿Qué es el sello de Dios? El mensaje del tercer ángel es el más extenso. Advierte acerca de no adorar a la bestia, ni recibir su marca.
Lo ordinario nos prepara para lo extraordinario. Que Dios nos ayude a vivir de manera constante en la presencia de Dios.
¿Qué hay de malo en Babilonia? ¿Cuáles son sus engaños? ¿Por qué anuncia Dios su caída y envía una invitación a salir de ella?
El mensaje del segundo ángel hace referencia a la segunda con estas palabras: «Ha caído, ha caído Babilonia [Confusión]» (Apocalipsis 14:8).
Cuando la Tierra vuelva a ser recreada sin pecado, el sábado seguirá siendo un día de descanso y comunión con el Creador (Is. 66:23)
Las buenas intenciones no significan nada si no están respaldadas por acciones. Las palabras solas no bastan.
¿Qué relación hay entre el evangelio eterno, el Creador, la predicación mundial, el temor y la gloria de Dios, el juicio, y la adoración?
¿Cómo podemos asegurar que el Juicio ya ha comenzado, y que no es un evento futuro? La respuesta la tenemos en los capítulos 8 y 9 de Daniel.
El ángel que lleva el evangelio eterno y nos invita a temer a Dios y a darle gloria, anuncia: «la hora de su juicio ha llegado» (Ap.14:7).
La intertextualidad es una herramienta muy útil, junto con la contextualización, para comprender los textos bíblicos.
Para poder proclamar este mensaje, debemos entender primeramente su significado. ¿Cómo debemos temer a Dios? ¿Cómo le damos gloria?
La respuesta es «Sí». La Iglesia Adventista es un movimiento profético que Dios trajo a la existencia para predicar el evangelio eterno.
El último mensaje que la iglesia remanente debe predicar a la humanidad, es el evangelio eterno: el mensaje de los tres ángeles.
El remedio contra la competencia y la rivalidad, a la luz de los escritos de Elena G. de White, es recibir el espíritu de Cristo.
Apocalipsis 14 nos muestra a un grupo que se mantendrá firme de parte de Dios en el último conflicto de nuestra historia (Ap. 14: 1-5).
Apocalipsis 12 nos muestra los poderes que luchan en el gran conflicto, y el resultado de la guerra: Jesús gana, Satanás pierde.
Estamos tentados a creer que podemos pecar y ser felices. Que Dios nos ayude a comprender que el gozo solamente está en Él.
«Cada uno recibirá su recompensa conforme a su labor» (1Co. 3: 8) Pero… ¿Es necesario recompensarnos? ¿En qué consiste esa compensa?
El libro de Apocalipsis anuncia tiempos difíciles que afectarán especialmente a los que deseen ser fieles a Dios (Ap. 13:15-17).
La Biblia resalta el valor de la mujer y su importancia vital en el éxito de una nación, de una familia y de la iglesia. Es un salvavidas.
Generalmente, llegamos a la vejez con más recursos de los que teníamos al nacer. ¿Qué podemos hacer con ellos?
Es importante conocer el origen de la avaricia; ver ejemplos de personas que se dejaron llevar por ella; y, sobre todo, saber cómo vencerla.
«Se pensaba que el final del mundo estaba ligado a la existencia del Templo, la escatología sin el templo no era aceptada en la época».
En la Biblia, Dios nos ha dejado consejos para alcanzar el verdadero éxito: llegar a ser buenos ciudadanos del Reino de los Cielos.
Dios le ha hablado a su pueblo a través de los profetas, de su palabra y de milagros y señales, y sobre todo a través de su hijo.
A través de diversos ejemplos bíblicos veremos cómo comportarnos con estos «hermanos pequeños» de Mateo 25: 37-40.
En el Salmo 73, el autor reconoce que al ver las injusticias del mundo estuvo a punto de perder la fe. ¡Estamos ante un salmo peligroso!
¿Cómo hacernos tesoros en el cielo? Aprendamos del ejemplo de los que lo hicieron y de los fallos que cometieron en el proceso.
Vamos a ver en qué consisten los símbolos en Apocalipsis y cómo encontrar sus significados. Reconoceremos si un elemento «x» es simbólico.
Las deudas no son un problema nuevo. El A.T. ya contiene diversas historias de personas que se endeudaron por distintas razones.
Universalismo y escatología. Estableceremos como podrían actuar cada uno de ellos a través de sus posibles relaciones.
Las ofrendas son mencionadas tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento, pero no existe una norma fija para ellas.
El Padre Nuestro ofrece ricas recompensas a aquellos que la consideran cuidadosamente. Nos acerca a la familia celestial y entre nosotros.
En Malaquías 3:10 Dios propone un contrato con su pueblo: «Traedme los diezmos, y yo os bendeciré». ¿Nos atañe ese contrato hoy?
La mayoría de los pactos de Dios son bilaterales. Es decir, Dios hace o hará en función de que las personas cumplan su parte.
Como cristiana creyente en la Biblia, me pregunto cuál fue la fuente de luz que iluminó el planeta antes del cuarto día, si no venía del sol.
Si somos parte de la familia de Dios, ¿qué beneficios recibimos? ¿Qué responsabilidades? La Biblia nos llama a administrar para Él.
El mayor de todos los regalos es el que Jesús te ofreció en la cruz. Su vida perfecta, para que puedas reconciliarte con Dios a través de Él.
La Biblia termina con una visión esperanzadora de la Tierra Nueva, un lugar donde hay sitio para todos los que quieran estar allí.
La justificación por la fe es una maravillosa obra divina. Es la respuesta a la pregunta ¿Qué debo hacer para salvarme?
Adoramos a Dios cuando seguimos su dirección. La vida es un viaje y si el Señor dirige, podemos tener la certeza de que llegaremos a casa
Dios desea nuestra salvación. Entonces, ¿por qué juzgarnos? ¿Por qué no salvarnos a todos, sin necesidad de un juicio?
Algunas propuestas de «azúcar teológico» son fácilmente reconocibles. Por ejemplo, el universalismo (que ni es nuevo, ni libera).
Adoramos a Dios cuando aceptamos el don de su Hijo. Hay gozo en el cielo cuando expresamos nuestro amor por el Señor.
La cosmovisión bíblica muestra una lucha constante entre el bien y el mal, y Apocalipsis 14 nos muestra el avance de los seguidores de Jesús.
Babilonia solo persigue a quien no logra confundir. El método para ganar la confianza de los cautivos no era la dictadura, sino el convencimiento.
En tiempos de gran polarización y agresividad, ¿por qué todos parecen sordos y cómo esto impacta, al mismo tiempo, en la religiosidad?
Adoramos a Dios cuando confiamos en sus planes para nuestras vidas. El Señor sabe qué es mejor para nosotros, aunque no lo entendamos.
Los engaños satánicos son admitidos cada vez más. Presentes en los medios, confunden a muchos y los alejan de la verdad bíblica.
Nunca quites tus ojos de Jesús. Mantente en comunión constante. Cuando estés en dificultad, dile: «¡Señor, sálvame!». Él estará allí para ti.
Alaba a Dios en tu vida con cantos, oraciones, poesías, con quien estés y dondequiera que te encuentres. Tú eres la elección de Dios.
¿Qué enseña la Biblia sobre la muerte, el cielo y el infierno? ¿El fuego del infierno torturará eternamente a los impíos?
Dios es grande. Os animo a dejar a un lado visiones parciales y experimentar la magnitud de una visión realmente global, en Cristo.
Servimos a Dios cuando compartimos lo que Él ha hecho por nosotros. Le damos gloria cuando reflejamos el carácter y las obras de Jesús.
No existe contradicción entre los pasajes que hablan de la muerte en el N.T., sino que toda la Biblia enseña lo mismo.
En la primera parte vimos los pilares básicos del universalismo, y vamos ahora con ciertas objeciones ofrecidas por las propias Escrituras.
¿Qué es el Universalismo? ¿La Biblia afirma que todos se salvarán? ¿Puede el amoroso Dios castigar y exterminar a los pecadores?
Nos unimos a la obra de Dios cuando usamos nuestros dones para servir a los demás. De su mano ganaremos la batalla contra el mal.
Nuestra esperanza no está en esta corta vida. Gracias a Jesús, nos espera una vida eterna sin pecado. No perdamos de vista esa meta.
Pídele a Dios que te revele el servicio que espera de ti y te dé a conocer sus planes. Ten siempre una buena disposición para servir.
La victoria de Cristo sobre la muerte en la cruz es la base de nuestra redención, pero también lo es su resurrección.
Seamos como Nehemías. Podemos servir mejor a Dios y testificar de Él dondequiera que estemos. Él es nuestra ayuda siempre.
Jesucristo vino para redimir a la humanidad; para revelar el verdadero carácter amante de Dios; para derrotar a Satanás… Él murió por ti.
Dios nunca nos abandona. Nos levanta cuando caemos y nos cuida hasta cuando huimos de Él. Con Él podemos lograrlo todo. Hasta lo imposible.
Huir de Dios, el ser que más te ama en el mundo, no tiene mucho sentido. Conócele más y entenderás que puedes confiar en Él.
Dios tiene poder para crear, ¿lo tiene para resucitar? ¿Qué extraemos del Antiguo Testamento respecto al tema de la resurrección?
Dios siempre cumple sus promesas. Puedes confiar en Él, como hizo Elías. El Señor no falla. Cumple, a su tiempo, lo que ha dicho.
Y la serpiente le dijo a Eva: «¡No morirás!». ¿Está de acuerdo esa afirmación con lo que la Biblia enseña sobre la naturaleza humana y la muerte?
No importa a quien adoren los demás. Tú adora a Dios. Él usará los acontecimientos de la vida para mostrarte su amor y su poder.
La intención de Elena White nunca fue fijar fechas exactas para el inicio o el final de los cuatro milenios ni de los seis milenios.
Dios es la vida, el amor, la paz, la bondad… todo lo bueno. Fuera de él solamente hay muerte. Eligiendo a Dios, escogemos lo mejor.
Igual que el profeta Elías confió en Dios, y el Señor cuidó de Él, así nosotros también necesitamos confiar en su cuidado y su gracia.
Escuela sabática de menores: El imán de Dios. Lección 13, para el sábado 24 de septiembre de 2022. ¡Con ejercicios e historias en PDF!
Cristo eligió voluntariamente entrar en el crisol de este mundo. Gracias a Él, podemos tener esperanza en medio de nuestros crisoles.