El mensaje del segundo ángel hace referencia a la segunda con estas palabras: «Ha caído, ha caído Babilonia [Confusión]» (Apocalipsis 14:8).
Cuando la Tierra vuelva a ser recreada sin pecado, el sábado seguirá siendo un día de descanso y comunión con el Creador (Is. 66:23)
Las buenas intenciones no significan nada si no están respaldadas por acciones. Las palabras solas no bastan.
¿Qué relación hay entre el evangelio eterno, el Creador, la predicación mundial, el temor y la gloria de Dios, el juicio, y la adoración?
¿Cómo podemos asegurar que el Juicio ya ha comenzado, y que no es un evento futuro? La respuesta la tenemos en los capítulos 8 y 9 de Daniel.
El ángel que lleva el evangelio eterno y nos invita a temer a Dios y a darle gloria, anuncia: «la hora de su juicio ha llegado» (Ap.14:7).
La intertextualidad es una herramienta muy útil, junto con la contextualización, para comprender los textos bíblicos.
Para poder proclamar este mensaje, debemos entender primeramente su significado. ¿Cómo debemos temer a Dios? ¿Cómo le damos gloria?
La respuesta es «Sí». La Iglesia Adventista es un movimiento profético que Dios trajo a la existencia para predicar el evangelio eterno.
El último mensaje que la iglesia remanente debe predicar a la humanidad, es el evangelio eterno: el mensaje de los tres ángeles.
El remedio contra la competencia y la rivalidad, a la luz de los escritos de Elena G. de White, es recibir el espíritu de Cristo.
Apocalipsis 14 nos muestra a un grupo que se mantendrá firme de parte de Dios en el último conflicto de nuestra historia (Ap. 14: 1-5).
Apocalipsis 12 nos muestra los poderes que luchan en el gran conflicto, y el resultado de la guerra: Jesús gana, Satanás pierde.
Estamos tentados a creer que podemos pecar y ser felices. Que Dios nos ayude a comprender que el gozo solamente está en Él.
«Cada uno recibirá su recompensa conforme a su labor» (1Co. 3: 8) Pero… ¿Es necesario recompensarnos? ¿En qué consiste esa compensa?
El libro de Apocalipsis anuncia tiempos difíciles que afectarán especialmente a los que deseen ser fieles a Dios (Ap. 13:15-17).
La Biblia resalta el valor de la mujer y su importancia vital en el éxito de una nación, de una familia y de la iglesia. Es un salvavidas.
Generalmente, llegamos a la vejez con más recursos de los que teníamos al nacer. ¿Qué podemos hacer con ellos?
Es importante conocer el origen de la avaricia; ver ejemplos de personas que se dejaron llevar por ella; y, sobre todo, saber cómo vencerla.
«Se pensaba que el final del mundo estaba ligado a la existencia del Templo, la escatología sin el templo no era aceptada en la época».
En la Biblia, Dios nos ha dejado consejos para alcanzar el verdadero éxito: llegar a ser buenos ciudadanos del Reino de los Cielos.
Dios le ha hablado a su pueblo a través de los profetas, de su palabra y de milagros y señales, y sobre todo a través de su hijo.
A través de diversos ejemplos bíblicos veremos cómo comportarnos con estos «hermanos pequeños» de Mateo 25: 37-40.
En el Salmo 73, el autor reconoce que al ver las injusticias del mundo estuvo a punto de perder la fe. ¡Estamos ante un salmo peligroso!
¿Cómo hacernos tesoros en el cielo? Aprendamos del ejemplo de los que lo hicieron y de los fallos que cometieron en el proceso.
Vamos a ver en qué consisten los símbolos en Apocalipsis y cómo encontrar sus significados. Reconoceremos si un elemento «x» es simbólico.
Las deudas no son un problema nuevo. El A.T. ya contiene diversas historias de personas que se endeudaron por distintas razones.
Universalismo y escatología. Estableceremos como podrían actuar cada uno de ellos a través de sus posibles relaciones.
Las ofrendas son mencionadas tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento, pero no existe una norma fija para ellas.
El Padre Nuestro ofrece ricas recompensas a aquellos que la consideran cuidadosamente. Nos acerca a la familia celestial y entre nosotros.
En Malaquías 3:10 Dios propone un contrato con su pueblo: «Traedme los diezmos, y yo os bendeciré». ¿Nos atañe ese contrato hoy?
La mayoría de los pactos de Dios son bilaterales. Es decir, Dios hace o hará en función de que las personas cumplan su parte.
Como cristiana creyente en la Biblia, me pregunto cuál fue la fuente de luz que iluminó el planeta antes del cuarto día, si no venía del sol.
Si somos parte de la familia de Dios, ¿qué beneficios recibimos? ¿Qué responsabilidades? La Biblia nos llama a administrar para Él.
El mayor de todos los regalos es el que Jesús te ofreció en la cruz. Su vida perfecta, para que puedas reconciliarte con Dios a través de Él.
La Biblia termina con una visión esperanzadora de la Tierra Nueva, un lugar donde hay sitio para todos los que quieran estar allí.
La justificación por la fe es una maravillosa obra divina. Es la respuesta a la pregunta ¿Qué debo hacer para salvarme?
Adoramos a Dios cuando seguimos su dirección. La vida es un viaje y si el Señor dirige, podemos tener la certeza de que llegaremos a casa
Dios desea nuestra salvación. Entonces, ¿por qué juzgarnos? ¿Por qué no salvarnos a todos, sin necesidad de un juicio?
Algunas propuestas de «azúcar teológico» son fácilmente reconocibles. Por ejemplo, el universalismo (que ni es nuevo, ni libera).
Adoramos a Dios cuando aceptamos el don de su Hijo. Hay gozo en el cielo cuando expresamos nuestro amor por el Señor.
La cosmovisión bíblica muestra una lucha constante entre el bien y el mal, y Apocalipsis 14 nos muestra el avance de los seguidores de Jesús.
Babilonia solo persigue a quien no logra confundir. El método para ganar la confianza de los cautivos no era la dictadura, sino el convencimiento.
En tiempos de gran polarización y agresividad, ¿por qué todos parecen sordos y cómo esto impacta, al mismo tiempo, en la religiosidad?
Adoramos a Dios cuando confiamos en sus planes para nuestras vidas. El Señor sabe qué es mejor para nosotros, aunque no lo entendamos.
Los engaños satánicos son admitidos cada vez más. Presentes en los medios, confunden a muchos y los alejan de la verdad bíblica.
Nunca quites tus ojos de Jesús. Mantente en comunión constante. Cuando estés en dificultad, dile: «¡Señor, sálvame!». Él estará allí para ti.
Alaba a Dios en tu vida con cantos, oraciones, poesías, con quien estés y dondequiera que te encuentres. Tú eres la elección de Dios.
¿Qué enseña la Biblia sobre la muerte, el cielo y el infierno? ¿El fuego del infierno torturará eternamente a los impíos?
Dios es grande. Os animo a dejar a un lado visiones parciales y experimentar la magnitud de una visión realmente global, en Cristo.
Servimos a Dios cuando compartimos lo que Él ha hecho por nosotros. Le damos gloria cuando reflejamos el carácter y las obras de Jesús.
No existe contradicción entre los pasajes que hablan de la muerte en el N.T., sino que toda la Biblia enseña lo mismo.
En la primera parte vimos los pilares básicos del universalismo, y vamos ahora con ciertas objeciones ofrecidas por las propias Escrituras.
¿Qué es el Universalismo? ¿La Biblia afirma que todos se salvarán? ¿Puede el amoroso Dios castigar y exterminar a los pecadores?
Nos unimos a la obra de Dios cuando usamos nuestros dones para servir a los demás. De su mano ganaremos la batalla contra el mal.
Nuestra esperanza no está en esta corta vida. Gracias a Jesús, nos espera una vida eterna sin pecado. No perdamos de vista esa meta.
Pídele a Dios que te revele el servicio que espera de ti y te dé a conocer sus planes. Ten siempre una buena disposición para servir.
La victoria de Cristo sobre la muerte en la cruz es la base de nuestra redención, pero también lo es su resurrección.
Seamos como Nehemías. Podemos servir mejor a Dios y testificar de Él dondequiera que estemos. Él es nuestra ayuda siempre.
Jesucristo vino para redimir a la humanidad; para revelar el verdadero carácter amante de Dios; para derrotar a Satanás… Él murió por ti.
Dios nunca nos abandona. Nos levanta cuando caemos y nos cuida hasta cuando huimos de Él. Con Él podemos lograrlo todo. Hasta lo imposible.
Huir de Dios, el ser que más te ama en el mundo, no tiene mucho sentido. Conócele más y entenderás que puedes confiar en Él.
Dios tiene poder para crear, ¿lo tiene para resucitar? ¿Qué extraemos del Antiguo Testamento respecto al tema de la resurrección?
Dios siempre cumple sus promesas. Puedes confiar en Él, como hizo Elías. El Señor no falla. Cumple, a su tiempo, lo que ha dicho.
Y la serpiente le dijo a Eva: «¡No morirás!». ¿Está de acuerdo esa afirmación con lo que la Biblia enseña sobre la naturaleza humana y la muerte?
No importa a quien adoren los demás. Tú adora a Dios. Él usará los acontecimientos de la vida para mostrarte su amor y su poder.
La intención de Elena White nunca fue fijar fechas exactas para el inicio o el final de los cuatro milenios ni de los seis milenios.
Dios es la vida, el amor, la paz, la bondad… todo lo bueno. Fuera de él solamente hay muerte. Eligiendo a Dios, escogemos lo mejor.
Igual que el profeta Elías confió en Dios, y el Señor cuidó de Él, así nosotros también necesitamos confiar en su cuidado y su gracia.
Escuela sabática de menores: El imán de Dios. Lección 13, para el sábado 24 de septiembre de 2022. ¡Con ejercicios e historias en PDF!
Cristo eligió voluntariamente entrar en el crisol de este mundo. Gracias a Él, podemos tener esperanza en medio de nuestros crisoles.
«La gracia es el alivio del perdido y el tormento del justiciero». Lea sobre la gracia que Dios nos ofrece. Interesante reflexión.
Escuela sabática de menores: Victoria en la derrota. Lección 12 para el sábado 17 de septiembre de 2022. ¡Con ejercicios e historias en PDF!
Aunque Jesús se refería a su muerte redentora, morir y producir fruto se aplica perfectamente a la experiencia espiritual de todo creyente.
Ninguna discrepancia afecta negativamente a la confiabilidad histórica de la Biblia. Las discrepancias se deben a debilidades humanas.
Estudiemos el Apocalipsis y lo que dice la Biblia sobre el regreso de Jesús frente a lo que enseñan las películas de Hollywood sobre el tema.
Escuela sabática de menores: La batalla pertenece al Señor. Lección 11 para el sábado 10 de septiembre de 2022. ¡Con ejercicios e historias!
Olvidarse del Espíritu de Profecía es negar nuestra identidad. Los libros de Elena White nos ayudan a comprender la Biblia.
Dios nos ayuda a aguardar, confiando en Él, aún en los momentos más difíciles; y esta paciencia está íntimamente ligada con la Esperanza.
¿Cómo pretende Dios mantener la libertad por toda la eternidad y aun así que el pecado no vuelva a nuestra realidad?
Si Dios considera que soportaremos pruebas, y sufrimiento, no es porque las envía o permite, sino porque está a nuestro lado para enfrentarlas.
Escuela sabática de menores: Adoptada por el enemigo. Lección 10 para el sábado 3 de septiembre de 2022. ¡PDF con los ejercicios e historias!
Difícilmente podemos soportar agravios sin vengarnos. Pero en Dios podemos tener templanza en el crisol y perdonar, como Él nos perdona.
Escuela sabática de menores: Los sueños se hacen realidad. Lección 9 para el sábado 27 de agosto de 2022. ¡Disfrútala!
El Salmo 145 nos enseña que una vida de alabanza consiste en ver lo que Dios ha hecho, recordarlo y hablar de ello.
Tener fe es aprender a confiar en Dios. Y eso solamente se consigue a través del compromiso, la fidelidad y la relación diaria con Él.
¿Qué se puede aprender del episodio de la reunión de Jesús con Jairo y la mujer que sufrió de flujo sanguíneo, sobre los desafíos humanos?
Escuela sabática de menores: Amigos extraños en lugares extraños. Lección 8 para el sábado 20 de agosto de 2022.
En los momentos de oscuridad es donde más hemos de echar mano de nuestra fe, y avanzar «como viendo al Invisible» (Heb. 11:27).
Quiero ser una uva. Pero no cualquier clase de uva. Quiero ser una uva conectada al racimo, del sarmiento, de la vid, que es mi Dios. ¿Y tú?
El tiempo de Dios es perfecto. Honra a Dios en tu vida, y sus bendiciones te encontrarán. Prepárate para ver cosas extraordinarias.
El “continuo” no se refiere a los sacrificios, ¿se refiere al paganismo romano o al ministerio de Cristo en el Santuario celestial?
Escuela sabática de menores: Esto está yendo demasiado lejos. Lección 7 para el sábado 13 de agosto de 2022.
Lección 7 para el 13 de agosto de 2022: Esperanza indestructible. Un dicho popular dice que «La esperanza es lo último que se pierde».
La interpretación del “continuo”, es importante para comprender aspectos fundamentales de la profecía presentada en el libro de Daniel.
Escuela sabática de menores: Hermano en venta. Lección 6 para el sábado 6 de agosto de 2022. ¡PDF, con ejercicios e historias!
Lección 6 para el 6 de agosto de 2022: Luchando con la fuerza de Cristo. ¿Cómo enfrentar el crisol de las dificultades?
Tanto para lo que se le anuncia a Daniel sobre el tiempo del fin como para mencionar el fin de todas estas cosas, se usa la misma terminología: “quets”.
Escuela sabática de menores: El favorito de su padre. Lección 5 para el sábado 30 de julio de 2022. ¡PDF, con ejercicios e historias!
¿Qué significa ese concepto de “Sola Scriptura” y qué implicaciones tiene en la determinación de una referencia de suprema autoridad?