Apocalipsis 13:11 dice: «Después vi otra bestia que subía de la tierra». ¿Esa «tierra» son lugares poco habitados?
En la profecía, al considerar el aspecto de los símbolos, tengamos cuidado de no incorporar ideas personales. La interpretación del lenguaje simbólico debe realizarse cuidadosamente, dejando de lado las ideas personales y la especulación. Ni la imaginación ni los sentimientos personales constituyen una guía de interpretación segura. Las imágenes y el lenguaje que utiliza el Apocalipsis encierran códigos que necesitan de una clave para descifrarlos. Por lo tanto, los casos en los cuales a Juan se le informó acerca del significado del símbolo constituyen una gran ayuda para nosotros (Apocalipsis 1:20).
En muchas ocasiones, como el significado del símbolo no está expresado, hay que buscarlo. Un número importante de exégetas tiene la convicción de que en el Apocalipsis tanto el significado de las palabras como las imágenes tienen sus raíces en el Antiguo Testamento. Es por esto que para entender mejor el tema debemos considerar dicho planteamiento. Los estudios de lenguaje que se han realizado confirman el planteamiento.
Parámetros bíblicos
Esto quiere decir que los parámetros utilizados para la interpretación del Apocalipsis son proporcionados por la propia Biblia. Esto implica estudio concienzudo, oración y dedicación de mucho tiempo. Es indispensable valerse de una concordancia y, en otros casos, también se necesita un buen diccionario bíblico. Si valiéndose de los auxiliares mencionados y la metodología sugerida todavía no logramos encontrar el código para descubrir el significado de un determinado símbolo, es mejor dejarlo sin descifrar que inyectarle al texto nuestra propia especulación.
Los adventistas tradicionalmente consideran que el símbolo «tierra», que figura en Apocalipsis 13:11, señala una determinada región escasamente poblada. Considerando que la Biblia lo utiliza en este sentido, dicha interpretación es buena o por lo menos una opción posible (véase Jeremías 2:6; Proverbios 21:19).
Esta interpretación también se fundamenta en el hecho de que en Apocalipsis 13:1-2 aparece otra bestia, pero que sale del mar. Considerando que el océano simboliza naciones y gentes (Apocalipsis 17:1, 2), la tierra bien podría simbolizar las zonas poco habitadas. Sin embargo, es posible que uno pueda abusar del símbolo, lo cual redundaría en una interpretación equivocada.
Considerar la imagen que está siendo utilizada
En lugar de centrarse en una determinada palabra, es preferible considerar la imagen que está siendo utilizada. Juan ve una bestia saliendo de la tierra/suelo. La imagen corresponde a un campo agrícola. El verbo `salir´ (anabáino) se utiliza en el Nuevo Testamento para describir el crecimiento de la planta a partir de la tierra o suelo (Marcos 4:7, 8; Mateo 13:7). Este símbolo es extraño, incluso grotesco. Juan describe a una bestia que sale de la tierra en forma semejante a una planta. Si ese es el caso, ¿existe otro texto bíblico que encierre una idea parecida?
Recuerda: Antes de hacer el intento de encontrar la explicación a un símbolo, primero tenemos que tratar de descubrir si existe un paralelo bíblico.
Creámoslo o no, existe uno que figura en Génesis 1:24: «Luego dijo Dios: «Produzca [`salgan´] de la tierra [`suelo´] seres vivientes…». El citado verbo hebreo también es utilizado para describir el crecimiento de una planta fuera de la tierra (Job 38:27).
En Génesis 1:25 se califica como seres vivientes a los animales, a las bestias, incluso a los «animales silvestres». La versión griega del Antiguo Testamento traduce como «bestias de la tierra» a los animales silvestres, que es la misma idea que aparece en Apocalipsis 13:10.
En Génesis 1:24 y 25 encontramos una terminología paralela semejante a la que utiliza Juan: bestias que salen de la tierra a semejanza de plantas.
¿Qué nos enseña Juan por medio de los símbolos?
¿Qué es lo que Juan está tratando de enseñarnos por medio de los símbolos? Para poder responder, necesitamos volver al Génesis. Moisés está describiendo la manera como el Creador realizó su obra de creación de los animales. Dios habló, y los animales salieron de la tierra/suelo a un medio virtualmente deshabitado.
En Apocalipsis, Juan también describe un poder político que surge mayormente de lugares poco habitados, semejante a los animales en ocasión de la semana de la creación. Juan vio cómo dicho poder se corrompió, hablando como dragón y luchando contra su Creador. Este es un caso sencillo de apostasía, cuyas raíces se encuentran en el Antiguo Testamento, lo cual corresponde exactamente con lo descrito por la profecía de Apocalipsis 13:11.
Y recordemos que siempre, para descubrir el significado de un determinado símbolo, es mejor dejarlo sin descifrar que inyectarle al texto nuestra propia especulación.
Autor: Ángel Manuel Rodríguez, teólogo adventista del séptimo día, fue director del Instituto de Investigación Bíblica antes de su retiro. Sus intereses especiales de investigación incluyen el Antiguo Testamento, el Santuario y la Expiación, y la Teología del Antiguo Testamento.
Imagen: Shutterstock.
Publicaciones relacionadas:
- Entrevista a ChatGPT sobre quién es quién en Apocalipsis 13
- Apocalipsis 13:13 y el fuego del cielo del falso profeta (publicación 22 de marzo 2025)
- Cómo interpretar los símbolos (publicación 29 de marzo 2025)