Si los ojos le daban escalofríos a Darwin, hay a quienes también nos los da, porque nos vemos frente a la firma del Diseñador.
EDUCACIÓN | CULTURA | CIENCIA | TENDENCIAS | FAMILIA
EDUCACIÓN | CULTURA | CIENCIA | TENDENCIAS | FAMILIA
Si los ojos le daban escalofríos a Darwin, hay a quienes también nos los da, porque nos vemos frente a la firma del Diseñador.
Ronny Nalin es profesor de Geología en la Universidad de Loma Linda y subdirector del Geoscience Research Institute. Tiene un doctorado por la Universidad de Padova y publica regularmente artículos sobre sedimentología y estratigrafía en revistas especializadas.
Suzanne Phillips es doctora en Biología, especialista en microbiología y directora del Departamento de Biología y Ciencias de la Tierra de la Universidad de Loma Linda.
Raúl Esperante es investigador sénior del Geoscience Research Institute y tiene un doctorado en Paleontología por la Universidad de Loma Linda. Sus proyectos de investigación incluyen el estudio de ballenas fósiles en Perú y el estudio de dinosaurios en diferentes partes del mundo.
Nuestra mayor amenaza no es el COVID-19, es perder la esperanza. El mayor virus que insiste en infectar nuestra mente es la incertidumbre.
Edward Zinke tiene un máster en Teología por la Universidad de Andrews y es el autor de varios libros y numerosos artículos. Fue cofundador de la Adventist Theological Society y miembro del Biblical Research Institute y del Faith and Science Council.
Seguir a Jesús supone encontrar, en medio del sufrimiento, una luz que, aún cuando pueda parecer pequeña, otorga sentido, visión y esperanza.
Timothy Standish es biólogo especialista en genética y tiene un doctorado por la universidad George Mason. Es investigador sénior y responsable de comunicación y producción audiovisual del Geoscience Research Institute.
Noemí Durán es bióloga especialista en comportamiento animal. Tiene un doctorado en Biología Marina por la Universidad de Loma Linda y es la directora de la sede europea del Geoscience Research Institute.
Martin Pröbstle es profesor de Antiguo Testamento y decano de Teología en el Seminario Schloss Bogenhofen en Austria. Es autor de varios libros y ha publicado numerosos artículos en revistas teológicas especializadas.
Leonard R. Brand es investigador y profesor de Biología y Paleontología en la Loma Linda University. Ha publicado sus investigaciones en revistas científicas y tiene un doctorado por la Universidad Cornell.
El proyecto ¿Y AHORA QUÉ DIGO? tiene el objetivo de ofrecer respuestas breves y contundentes, a la vez que científicamente precisas, a preguntas comunes sobre fe y ciencia.
Tendremos que aprender, a marchas forzadas, que el verdadero evangelio de Jesús radica en compartir entre todos lo poco o lo mucho que tengamos. Solidaridad.
Hay por lo menos tres hechos históricos que necesitan explicación. 1. El primero es el hecho irrefutable de la tumba vacía. No hay nada más sagrado para los creyentes de…
Para responder a esta pregunta debemos considerar, al menos, a diez argumentos.
Tenemos más indicios históricos de la existencia de Jesús que los que algunos quisieran.
Fallecido por coronavirus el pasado 6 de abril, Riay Tatary tuvo la vocación de normalizar la vida diaria de la comunidad musulmana. Lo hizo durante 28 años al frente de la Comisión Islámica de nuestro país.
¿Por qué tienen tanto éxito los conspiranoicos, charlatanes y falsos profetas? ¿Por qué nos encanta participar en este tipo de comportamiento? ¿Por qué compartimos noticias falsas?
Elena G. White habla de especies resultado de amalgamas y dice que esas especies no sobrevivieron al Diluvio. ¿Se refería a los dinosaurios?
Hace unos días leía en un foro económico un comentario que llamó mucho mi atención: “esto va a ser un cambio en el orden mundial…»
Necesitamos mantener la confianza necesaria en el Señor, para dar un giro del pánico al servicio, del miedo hacia la solidaridad con aquellos que son más vulnerables.
De repente nos vemos obligados a “ponernos las pilas” en lo digital para mantener a la iglesia nutrida de alimento espiritual sano, accesible y creativo.
Como embajadores de Cristo no deberíamos tomar partido por el Rey del Sur o del Norte. Un embajador debe de mantenerse observador y neutral. Somos ciudadanos del cielo.
Niños sin cole: ideas, consejos y actividades para seguir educando a nuestros hijos, en casa, durante los días sin colegio.