En este 10º tema de Reflexiones sobre la familia a las puertas del 2020, hablamos sobre la importancia del orden. Es necesario en cualquier área de la vida
ESPIRITUAL
En este 9º tema de Reflexiones sobre la familia a las puertas del 2020, hablamos sobre la importancia de saber a dónde queremos llegar, como familia.
En este 8º tema de Reflexiones sobre la familia a las puertas del 2020, hablamos sobre la importancia de la comprensión. Olvidarte de ti y abrir la mente a lo que la otra persona siente.
En este 7º tema de Reflexiones sobre la familia a las puertas del 2020, hablamos sobre la importancia de superar el pasado.
En este 6º tema de Reflexiones sobre la familia a las puertas del 2020, hablamos sobre la importancia de la ayuda mutua en el hogar.
En este 5º tema de Reflexiones sobre la familia a las puertas del 2020, hablamos sobre la importancia de transmitir valores.
En este 4º tema de Reflexiones sobre la familia a las puertas del 2020, hablamos sobre la importancia de cuidar de los nuestros.
En este 3º tema de Reflexiones sobre la familia a las puertas del 2020, hablamos sobre el importante valor de la gratitud.
En este 2º tema de Reflexiones sobre la familia a las puertas del 2020, hablamos sobre las relaciones con nuestros seres queridos.
El ministerio de la familia de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en España nos propone 21 días de reflexiones cortas, para transformar nuestras familias.
Nuestros hijos necesitan saber que pueden confiar en Dios y que Él les ama. Ellos aprenden de Dios a través de nuestro ejemplo.
Hoy, viernes 21 de junio, las familias nos reuniremos para gracias a Dios por las bendiciones que nos ha otorgado. Además decidiremos juntos nuestra ofrenda de gratitud para mañana.
El viernes 21 de junio las familias se reunirán para gracias a Dios por las bendiciones que les ha otorgado. Además decidirán juntos su ofrenda de gratitud.
Rosa comprendió que por sí misma nunca lograría cambiar. De modo que decidió hacer de Jesús su mejor amigo, y hacer siempre lo que Él haría.
Carolina había sufrido un accidente, tenía miedo de no poder caminar y se resistía a intentarlo. Pero una ardillita le dió el valor que necesitaba.
Educad a vuestro hijo para que sea un instrumento en las manos de Dios, capaz de hacer de su entorno un lugar mejor, con personas más felices.
Santiago y Ricardo vivían en una granja. Ese año habían tenido una larga sequía y no había suficiente alimento para todos los animales. Para no perder la tierra, el padre…
Pepe estaba desayunando, un domingo de mañana, cuando oyó que alguien tocaba el timbre. Sabía que era su amigo David, porque todas las mañanas lo visitaba más o menos a…
Guillermo no sabía dónde había nacido, o quiénes eran sus padres. Lo único que sabía era que había llegado al mundo el 6 de agosto de 1892. La directora del…
Hace muchos años, en una ciudad del oriente de Colombia, vivía Miguelito con sus padres y su hermanita. Miguelito era el mayor de los hermanos y tenía seis años, mientras…
Los padres deben comprender su responsabilidad El padre y la madre deberían ser los primeros maestros de sus hijos.—Manuscrito 67, 1903. CN 21.1 Los padres y las madres deben comprender su…
La educación comienza en el hogar En el hogar es donde ha de empezar la educación del niño. Allí está su primera escuela. Allí, con sus padres como maestros, debe…
Historias para leer y contar… La Creación El primer día Hace mucho, mucho tiempo Dios decidió crear el mundo. Al principio el mundo estaba desordenado y oscuro. Desordenado como cuando…
Los hijos no nacen de ti, nacen en ti «Los hijos no nacen de ti, nacen en ti». Escuché esta frase estos días, en una de las películas que vi…