El papado y la Revolución Francesa quisieron acabar con la Biblia y con sus seguidores, pero la Palabra de Dios “permanece para siempre”.
ESPIRITUAL
Tyndale tradujo la Biblia al inglés en en una Inglaterra que sería reformada, pero que perdería de vista la enseñanza de la justificación por la fe.
En los países del norte el evangelio halló pacífica entrada. Los reformadores no eran ruidosos, sectarios o indoctos. Conocían bien la palabra de Dios.
Quienes murieron por la Inquisición en España, dan fe de las dificultades de nuestros antepasados para vivir una fe que nosotros disfrutamos libremente.
¿Te está ayudando el paso por esta vida, y sus pruebas, a aprender que “no solo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios»?
El impacto del Evangelio en la ciudadanía ocasionó que las hogueras se encendieran en Francia como medio disuasorio contra los simpatizantes de la Reforma.
La protesta de Spira fue testimonio contra la intolerancia religiosa, y una afirmación del derecho de adorar a Dios según la propia conciencia.
De entre los amigos de la Reforma habían surgido fanáticos que engañaban al pueblo y Lutero decidió hacerles frente predicando con poder la Palabra de Dios.
Zwinglio predicaba a los fieles la suficiencia del sacrificio de Cristo y la necesidad de la fe en él como único remedio para el pecado.
A pesar del peligro, Lutero acudió a Worms para defender su posición. Defendió la verdad de la Biblia y la tradujo al alemán.
Lutero condenaba las lucrativas indulgencias, por eso los romanistas condenaban su mensaje a favor de la gracia divina como único medio de salvación.
Juan Hus y Jerónimo levantaron las verdades bíblicas en una sociedad donde reinaban los peores vicios, porque la Biblia había sido prohibida.
Wiclef dirigió las mentes del pueblo hacia las verdades bíblicas y tradujo la Biblia al inglés. Se estaba preparando el camino para la Reforma.
A lo largo de la historia ha habido cristianos sinceros, como los valdenses, quienes defendieron su fe en Cristo, único mediador entre Dios y los hombres.
El poder papal quiso cambiar la Ley de Dios, pero Jesús afirmó que “ni una jota ni una tilde pasará de la ley, hasta que todo se haya cumplido” (Mt.5:18)
Este segundo capítulo del Conflicto de los Siglos nos hace reflexionar ¿Será que no hay persecución precisamente porque no hay fidelidad?
La destrucción de Jerusalén es una advertencia. Lo que pasó en aquella ciudad no sea más que un “pálido reflejo de lo que le espera a este mundo”.
Atrévete a vivir, junto al pastor Oscar López, la revitalizante experiencia de leer el libro El Conflicto de los Siglos, de Elena G. White, a partir del 23 de septiembre.
Llega septiembre, y estamos un poco más cerca del regreso del Señor. Por eso, te propongo que leamos juntos el libro del Conflicto de los Siglos. ¿Te animas?
«Haré cuanto esté en mi mano por cuidar el planeta al que llamo hogar. Te invito a hacer lo mismo mientras te recuerdo que el que lo creó, lo restaurará».
Cualquiera que, llamándose cristiano, falte el respeto al prójimo por defender una ideología ha de reconsiderar seriamente a qué reino pertenece.
En Antioquía se predicó este Evangelio. Los creyentes fueron llamados cristianos. Y en nuestras iglesias, ¿qué Evangelio se predica?
Estimados hermanos y hermanas en Cristo Jesús, Hace pocas semanas que hemos estrenado año y quisiera humildemente invitar al pueblo adventista a consagrarse como lo hizo el pueblo de Israel…