El Salmo 68 nos anima a seguir adelante más allá de las crisis. La vida cristiana es una carrera llena de obstáculos.
ESPIRITUAL
El único pecado que no tiene perdón es el pecado contra el Espíritu Santo, no el suicidio. No juzguemos. El juicio es de Dios.
Cada nuevo año es el momento de nuevos planes y propósitos. Y, sin duda, es una oportunidad para renovar nuestra vida espiritual.
La oración intercesora es un componente esencial de la fe y la fraternidad. Al orar por los demás, mostramos empatía y compromiso.
Heidi se registró en un curso de lettering y eso lanzó su ministerio para compartir esperanza y amor con un mundo atribulado.
En la última lección del trimestre, repasaremos el principal objetivo por el cual escribió Juan su evangelio: conocer a Jesús y su Palabra.
No ofrezcan simulacros de oraciones, sino peticiones fervientes y sentidas que expresen el hambre por el Pan de vida.
En el ajetreo de listas de regalos y luces brillantes, es fácil olvidar que el corazón de la Navidad es Jesús.
«Perfecto» debe ser entendido como perfección en amor. De hecho, así lo sugiere Lucas 6:36. Esta experiencia puede ser vivida hoy.
Tras la última cena, Jesús había orado por gloria, para glorificar al Padre (Juan 17:1). ¿A qué gloria se estaba refiriendo Jesús?
Vivamos una oración intercesora que suplique a Dios socorro y respuestas. Confiemos en sus respuestas, aunque no podamos entenderlas.
Jesús habló con sus discípulos acerca de su partida y regreso, y también acerca de Su relación con el Padre, y de la llegada del Espíritu.
Una de las herejías históricas es la del monarquianismo, surgida hacia el siglo II d.C. Enseñaban que Dios es una Persona, un único Monarca.
Jesús es el camino, la verdad y la vida. No hay otra vía hacia el Padre, solamente Cristo. Él es el único mediador (1ª Timoteo 2:5-6).
En la multiplicación de los panes y los peces encontramos una hermosa enseñanza: Demos lo que tenemos, que Jesús lo multiplicará.
Del 16 al 23 de noviembre, la Iglesia Adventista de Tenerife Sur vivió una semana de oración «De vital importancia», con bautismos y Santa Cena.
La fuente de la vida eterna no está en ningún lugar. Es una persona: Jesucristo. En Él hay vida para todo aquel que desee obtenerla.
Jesús no solo habló de amistad; la vivió, y su relación con nosotros nos da un modelo eterno de cómo ser verdaderos amigos para los demás.
Jesús es el Cristo, el Salvador. ¿Pero qué opinaron de estas declaraciones sus contemporáneos, aquellos que hablaron e interactuaron con Él?
¿Quieres saber cómo evolucionó nuestra iglesia, desde el rechazo hasta la aceptación de la doctrina de la Trinidad? Lee el PDF completo.
Juan menciona muchos testimonios de personas que creyeron en Jesús. Algunos creyeron sin vacilación, otros con dudas. ¿Y tú y yo?
Al dar la bienvenida y acoger con amor a todas las personas, reflejamos el carácter de Jesús. Seamos una iglesia inclusiva.
Son muchos los testimonios que Juan recoge acerca de Jesús. Entre ellos, destaca el de su primo, Juan el Bautista.
El carácter en Cristo se muestra en la vida diaria. «Todo buen árbol da buenos frutos, pero el árbol malo da frutos malos» (Mateo 7:17).