¿Cuál es el mensaje que el mundo necesita conocer realmente? ¿Como debemos transmitir ese mensaje, para que sea aceptado?
¿Cuál es la mejor manera de contar la historia de Jesús? ¿Es suficiente con contarla o necesitamos hacer algo más?
¿Cómo podemos participar con la misión que Dios nos ha encomendado a los cristianos? ¿De qué manera puede ser apasionante este encargo?
Podemos, y debemos, desarrollar una actitud ganadora porque Cristo ya ha vencido. Nuestra misión ya tiene la victoria en Cristo.
¿Cómo ministraba Jesús a los demás? ¿Qué relación tienen acciones como sanar, alimentar, enseñar, ayudar, consolar, etc., que Jesús hacía, con ministrar?
¿Cómo podemos compartir la Palabra de Dios? ¿Por qué hacerlo? ¿Qué ventajas tendrá para quienes nos escuchen? ¿Y para nosotros?
¿Qué diferencia hay entre los dones del Espíritu y los dones espirituales? ¿Qué nos aporta la Biblia en este sentido? ¿Nos ofrece Dios opciones?
¿Qué significa testificar con el poder del Espíritu? ¿A qué poder nos referimos? ¿De qué modo podemos conseguir ese poder?
¿Qué es eso del poder de la oración? ¿Qué ocurre cuando oramos por otros? ¿Debemos interceder por los demás en nuestras oraciones?
¿Cómo veía Jesús a las personas? ¿Cómo las trataba Él? ¿Cómo las vemos y las tratamos nosotros? ¿Qué podemos hacer para mejorar en ese aspecto?
¿Qué papel juega el testimonio personal en la vida del cristiano? ¿Por qué es tan importante? ¿Tiene algún beneficio para su propia vida espiritual?
La pregunta principal que debemos resolver en esta lección de la Escuela Sabática es ¿Por qué testificar? ¿Qué nos dice la Biblia al respecto?
Nuestro ejemplo es Jesucristo, nuestra fuerza motivadora. Él nos dio un modelo para seguir. Vivió en plena armonía con la voluntad de Dios.
No debemos permitir que el escaso número de pasajes difíciles debilite nuestra confianza en la confiabilidad y la autoridad de la Biblia.
La profecía bíblica es fundamental para nuestra identidad y misión, pero ¿cómo interpretar la profecía correctamente para saber cuándo se ha cumplido?
La historia bíblica avanza en dirección lineal desde un principio absoluto, cuando Dios creó todas las cosas, hasta una meta final, su 2º Segunda Venida.
Después de la Revolución Francesa, la ciencia del siglo XIX comenzó a pasar de una cosmovisión teísta a basarse en el naturalismo y el materialismo.
Los primeros capítulos del Génesis son fundamentales para el resto de las Escrituras. Las principales enseñanzas bíblicas tienen su origen en ellos.
Quienes sí tenemos la Biblia seguimos viendo cómo podemos aprender a estudiar la Palabra, llenos del Espíritu, y conocer al Señor revelado en sus páginas.
Cualquier texto sin un contexto rápidamente se convierte en un pretexto para los planes y las ideas personales. Debemos interpretarla correctamente.
Sola Scriptura implica algunos principios fundamentales de interpretación bíblica que son indispensables para una interpretación adecuada de la Palabra de Dios.
Cinco fuentes influyentes diferentes intervienen en nuestra interpretación de las Escrituras: la tradición, la experiencia, la cultura, la razón y la Biblia misma.
La cantante Mery Alin, comienza su carrera como solista con la canción “Detective de la felicidad”. Sencillo y Video Lyrics. Su propósito es llevar alegría a quienes escuchen su música, recordando que en las cosas cotidianas podemos encontrar motivos para sonreír.
En el Nuevo Testamento podemos ver la forma inspirada de considerar toda la Escritura al estudiar de qué manera Jesús y los apóstoles la interpretaron.
La Biblia tiene un gran impacto en el papel que desempeña la Biblia en nuestra vida y en la iglesia en general. Lo que necesitamos para una interpretación adecuada de la Biblia es acercarnos a la Biblia con fe.
La Biblia es la Palabra viva de Dios, porque los creyentes de hoy cuentan con la promesa de que el mismo Espíritu de Dios la inspiró.
Al enfrentar tribulaciones, el pueblo de Dios del tiempo del fin también se mantendrá fiel, especialmente durante el “tiempo de angustia.
El capítulo 11 se ajusta a tres puntos básicos, comenzando con los reyes persas y concluyendo con un final feliz con el rey del Norte.
Al estudiar Daniel 10 vemos que al orar participamos en el conflicto cósmico. Además, no estamos solos. Jesús lucha de nuestro lado.
En este nuevo vídeo de La Verdad en 2 Minutos, el pastor Daniel Bosqued se adentra en el importante tema bíblico del Santuario.
Al considerar la oración de Daniel 9, recordemos que la visión de las 2.300 tardes y mañanas de Daniel 8 tiene un gran impacto en el profeta.
La contribución especial de Daniel 8 radica en su énfasis en aspectos del Santuario celestial como la purificación del Santuario.
El ángel explica algunos de los detalles fundamentales de la visión para que podamos entender los entornos principales de esta sorprendente profecía.
El tesoro del pocero es un cuento sobre las virtudes, representadas por las 7 hijas del pocero. Ellas son el mayor tesoro que podemos desarrollar en esta vida.
La historia no indica que el pueblo de Dios estará libre de pruebas y sufrimientos. Lo que Dios sí garantiza es que el bien finalmente triunfará.
En este último capítulo de la temporada Óscar López y Sergio Martorell responden a las preguntas enviadas por los televidentes de los 4 capítulos anteriores.
Al eliminar el dominio de Belsasar, Dios prefigura lo que ocurrirá en los últimos días. Una vez más, Dios gobierna en los asuntos del mundo.
Movimientos finales: Serie de debate sobre el tiempo del fin, Biblia y profecía. Domingo 02 de febrero al jueves 06, a las 21:30h en http://hopemedia.es
A Nabucodonosor le llevó mucho tiempo comprender la importancia dela humildad. Solo después de vivir con las bestias del campo, el rey reconoce su verdadero estado.
Las Escrituras revelan que en el tiempo del fin afrontaremos la amenaza de muerte debido a la cuestión de la adoración, pero a escala mundial.
“Pero, como las estrellas en la vasta órbita de su derrotero señalado, los propósitos de Dios no conocen premura ni demora” (DTG 23).
Ser fiel ya es un desafío en la propia tierra y lugar, y ni hablar de enfrentar presiones de una tierra, cultura y religión extranjeras. Confiemos en Dios.
El libro de Daniel no solo transmite información profética sino además es profundamente relevante para nuestra vida personal actual.
“Y todo el pueblo se fue (…) a gozarse grande alegría, porque habían entendido las palabras que les habían enseñado”(Neh. 8:12).
“Y dije: Dios mío, confuso y avergonzado estoy para levantar, oh Dios mío, mi rostro a ti, porque nuestras iniquidades se han multiplicado sobre nuestra cabeza, y nuestros delitos han crecido hasta el cielo” (Esd. 9:6).
“Y dije a los levitas que se purificasen y viniesen a guardar las puertas, para santificar el día del reposo. También por esto acuérdate de mí, Dios mío, y perdóname según la grandeza de tu misericordia” (Neh. 13:22).
Pon tus preocupaciones, problemas y ansiedad en las manos del Todopoderoso. Si Él cuida de los gorriones, cuidará también de ti.
Nuestro pacto con Dios nos ayuda a mantenernos fieles a Él. Y si fallamos, el Señor es fiel y nos restaurará como hizo con Israel cuando se volvía a Él.
“El que encubre sus pecados no prosperará; mas el que los confiesa y se aparta alcanzará misericordia” (Proverbios 28:13).
“Y leían en el libro de la Ley de Dios claramente, y ponían el sentido, de modo que entendiesen la lectura” (Nehemías. 8:8)
La Escritura nos exhorta a ayudar a los demás; como Cristo lo hacía; de lo contrario, difícilmente podremos decir que somos cristianos.
La reconstrucción del Templo y de Jerusalén provocó resistencia y persecución. Hoy también, la obra del Señor encuentra oposición. ¿Qué podemos hacer para tener éxito en nuestra misión?
La Biblia está llena de historias de personas que Dios escogió para una tarea en particular. ¿Crees que Él tiene, también, un llamado especial para ti?
Dios levantó a Nehemías para que Sus propósitos de reconstrucción de Jerusalén se cumplieran, a pesar de los pueblos vecinos. Los planes de Dios se cumplen siempre.
Acompáñanos en esta 4º temporada sobre Esdras y Nehemías, con unos invitados de lujo. Estudiemos juntos como Dios nos cuida, a través de la historia.
“También les dijo: El día de reposo fue hecho por causa del hombre, y no el hombre por causa del día de reposo” (Mar. 2:27).
“Resplandeció en las tinieblas luz a los rectos; es clemente, misericordioso y justo. El hombre de bien tiene misericordia, y presta; gobierna sus asuntos con juicio” (Sal. 11:4, 5).
“…Estad firmes y constantes, creciendo en la obra del Señor, sabiendo que vuestro trabajo en el Señor no es en vano” (1 Cor. 15:58).
La Biblia dice que somos salvos por medio de la fe; no por obras, para que nadie se gloríe. Somos creados en Cristo para buenas obras. (Efe. 2:8-10).
“La religión pura y sin mácula delante de Dios el Padre es esta: Visitar a los huérfanos y a las viudas en sus tribulaciones, y guardarse sin mancha del mundo” (Sant. 1:27).
“Y respondiendo el Rey, les dirá: De cierto os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis” (Mat. 25:40).
Estamos llamados a reflejar el carácter y las acciones de Cristo. Jesús no se contentaba con hablar del amor de Dios, Él lo vivía y lo compartía con los demás. Especialmente con los más necesitados.
La verdadera adoración consiste en vivir compartiendo las preocupaciones de Dios por las personas, y en amar y buscar a los oprimidos y olvidados.
Los profetas pueden ayudarnos a ver la injusticia y el sufrimiento a través de los ojos llenos de lágrimas de Dios. Pero, además, nos llaman a la acción.
“También les dijo: El día de reposo (sábado) fue hecho por causa del hombre, y no el hombre por causa del día de reposo” (Mar. 2:27).
La vida y las palabras de Juan el Bautista proporcionan algunas lecciones, sobre el tema de volver al Señor, que podrían usarse también en la familia.
La familia es una unidad relacional y Cristo puede brillar a través de su testimonio. La familia es el primer campo misionero.
Respecto a las normas culturales compatibles con el cristianismo, y las que no lo son, necesitamos permanecer bíblicamente fieles y culturalmente sensibles.
Tal vez lo más difícil de hacer en una situación emocionalmente exacerbada es recordar que nuestro cristianismo debe ser palpable en esos momentos.
Abordamos algunas de las realidades más aleccionadoras de la vida familiar a las que nos veremos expuestos, utilizando consejos bíblicos y cristianos.
Cualquiera sea el peso que soportamos con respecto a los hijos, es imperativo recordar que Dios se preocupa profundamente por la situación de cada familia.
Solamente Cristo puede transformarnos y darnos el amor que necesitamos para amar de verdad a nuestra familia. Él es el mejor nexo de unión.