Skip to main content

Lección 6 para el 10 de febrero de 2024: ME LEVANTARÉ.

Cuando las dificultades o las injusticias rodean al salmista, este clama: «Levántate, Jehová» (Salmos 3:7; 7:6; 9:19; 10:12; 17:13; 35:2; 44:26; 74:22; 82:8; 132:8).

Ante el clamor, el Señor se levanta cuál guerrero para defender al indefenso (Salmos 12:5); y para juzgar y salvar a «los mansos de la tierra» (Salmos 76:9).

Dios tiene también un plazo fijado para levantarse de su lugar en el Santuario para ejecutar su ira –su «extraña obra» (Isaías 28:21)–, y tener misericordia de su pueblo (Salmos 102:13).

  • El Guerrero (Salmo 18).

    • ¿Tiene poder Dios para defendernos? Por supuesto (Salmos 18:2).
    • Podemos ver a Dios manifestándose como un guerrero cabalgando a caballo; haciendo temblar la tierra y levantando humo y fuego a su paso; paralizando al enemigo con su potente voz; usando las fuerzas de la naturaleza como sus flechas; y librando así a los que a Él claman (Salmos 18:7-18).
    • Aunque era un guerrero acostumbrado a la batalla, David nunca confió en su propia fuerza, en su inteligencia, o en su pericia en el manejo de las armas. Todas sus victorias las debía a Dios, quien peleó siempre por él (Salmos 18:47-48).
  • La justicia:

    • Justicia divina (Salmo 41).

      • La Biblia deja muy claro que Dios no tolera las injusticias. Si el necesitado o el oprimido claman a Dios, Él se levanta para hacerles justicia (Salmos 12:5).
      • Cuando se sentía vulnerable y enfermo, y sus propios amigos, en secreto, deseaban su muerte, David clamó a Dios (Salmos 41:7-9). Confesando su propia indignidad, dejó su caso en las manos misericordiosas de Dios, seguro de que Él lo oiría (Salmos 41:4, 11-13).
      • La actitud de Dios para con los necesitados nos llama a sentir de la misma manera, es decir, debemos preocuparnos por ellos. El Señor recompensa a los que tienen esa actitud (Salmos 41:1-3).
    • Justicia humana (Salmo 82).

      • Dios delegó la capacidad de juzgar a los dirigentes del pueblo, siendo el rey el principal juez de Israel (Salmos 72:1-2). A aquellos que juzgan por delegación divina se los llama «dioses» (Salmos. 82:1).
      • Esta delegación va más allá del pueblo de Dios. Todo aquel que tiene la capacidad de juzgar, lo hace por autoridad divina, aunque no lo reconozca (Juan 19:10-11; Romanos 13:1).
      • La autoridad que reciben les hace responsables ante Dios por la forma en que administran la justicia (Salmos 82:2).
      • Dios indica la forma en que un juez humano debe juzgar (Salmos 82:3-4). Si lo hacen correctamente, son considerados «hijos del Altísimo» (Salmos 82:6). En caso contrario, ellos mismos caerán bajo el juicio divino (Salmos 82:7-8).
  • El juicio:

    • La ira divina.

      • ¿Cómo podemos armonizar las palabras de Salmo 137:9 –«Dichoso el que tomare y estrellare tus niños contra la peña»– con el pedido de Jesús de amar incluso a nuestros enemigos?
      • Los salmos que suplican que Dios se vengue y derrame su ira sobre los hombres son duros y desconcertantes. Especialmente, cuando tenemos en mente nuestra propia ira y nuestra propia forma de vengarnos.
      • No obstante, el salmista nunca pretende tomarse por sí mismo la venganza. Solo Dios puede hacer verdadera justicia, y dar el merecido pago a las personas por sus actos.
      • El bien y el mal no pueden ser tomados livianamente. El mal tiene sus consecuencias, y la ira de Dios se manifiesta como el único medio para su erradicación.
    • El Santuario (Salmo 99).

      • El Santuario Celestial está íntimamente ligado con el Juicio. En el Lugar Santísimo, donde el Señor reina «sentado sobre querubines» (Salmos 99:1), se realiza la obra de juicio (Daniel 7:9-10).
      • Este es el lugar donde se realiza el perdón del pecado y la restauración de la justicia. Esto implica tanto la absolución de los que se aferran al Salvador, como la condenación de aquellos que lo rechazan (Salmos 1:5-6).
      • Como queda claramente simbolizado en el arca del testimonio, el Juicio se basa en el cumplimiento o violación de la Ley de Dios, los Diez Mandamientos.
      • Seguros del perdón divino, los siervos de Dios anhelan la hora del Juicio, y claman por su llegada para que la justicia se cumpla al fin (Salmos 7:6-8; 9:19; 67:4; 99:4; 135:14).

Para meditar:

«Tal como el arco iris se forma en las nubes por la unión de los rayos del sol y las gotas de lluvia, el arco iris que rodea el trono representa el poder combinado de la misericordia y la justicia. No solo hay que afirmar la justicia, porque eclipsaría la gloria del arco iris de la promesa que está sobre el trono; los hombres solo verían la condenación de la ley. Si no hubiera justicia ni sanción, el gobierno de Dios carecería de estabilidad. La unión de la justicia y la misericordia perfecciona la salvación». (Elena G. White, Maranatha: El Señor viene, 14 de noviembre).

Autor: Sergio Fustero, de la Iglesia Adventista del 7º Día en Castellón. Responsable, junto con su esposa Eunice Laveda, de la web de recursos para la E.S. Fustero.es
Imagen: Librito oficial de Escuela Sabática

Revista Adventista de España
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.