Skip to main content

Lección 3 para el 18 de julio de 2020

¿Cómo veía Jesús a las personas? Los miraba con ojos compasivos. Veía en cada persona alguien a quien salvar. Los veía tal como serían si aceptaban su salvación.

Para Jesús cada persona era valiosa y distinta. Por ello, no trataba a todos por igual ni menospreciaba a nadie.

Aprendamos a tratar a los demás como Jesús los trató.

  • Conduciendo a otros.

    • Marcos 8:22-26 registra un milagro especial en varios sentidos.
      • El ciego no creía en Jesús, pero sus amigos sí.
        • Muchas personas nunca vendrán a Jesús a menos que alguien que tenga fe los traiga. Ésa es nuestra tarea.
      • Jesús usó dos toques para sanarlo.
        • A veces, necesitamos un “segundo toque” de Jesús para ver con claridad las verdades espirituales.
  • Aceptando a todos.

    • Los ojos de Jesús veían más allá de la raza, la cultura, el sexo o la religión de una persona. Sabía que en Samaría había personas necesitadas de la salvación y era su deber ir a buscarlas.
    • Al mirar a través de los ojos de la compasión divina, se derriba toda barrera que nos separa de las personas. Vemos en ellas candidatos al reino de los Cielos.
    • Esto no significa que compartamos o aceptemos sus ideas políticas o religiosas. Significa que las amamos y deseamos lo mejor para ellas.
  • Haciendo amigos.

    • Al despedirse de los discípulos, Jesús les encargó que predicasen el evangelio en círculos cada vez más amplios: “en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra” (Hechos 1:8).
    • Un caso de esta táctica la tenemos en el apóstol Andrés. Él comenzó por presentar a Jesús a su hermano [Judea].
    • En otra ocasión, hizo amistad con un muchacho [Samaria] y –por este medio– Jesús hizo un gran milagro (Juan 6:5-11).
    • Adquirió facilidad para tratar incluso con los desconocidos [hasta lo último de la tierra], como el caso de los griegos que buscaban a Jesús (Juan 12:20-26).
    • Su ejemplo nos enseña una manera efectiva de atraer almas a Jesús: construir relaciones afectuosas con las personas.
  • Dando un trato especial.

    • ¿Cómo trataba Jesús a las personas difíciles?
      • Las escuchaba atentamente.
      • Les formulaba preguntas.
      • Les revelaba gradualmente la verdad.
      • Reconocía el anhelo de sus corazones.
      • Veía potencial en las personas más viles.
      • No consideraba a nadie fuera del alcance del evangelio.
      • Veía en ellos un reflejo de la gloria de la Creación original.
      • Elevaba sus pensamientos para que descubriesen lo que podían llegar a ser.
    • Ver con los ojos de Jesús es ver a cada persona como un candidato al Reino de los Cielos, y tratarlos de acuerdo con esa perspectiva. Para poderlo hacer, debemos pedir al Espíritu Santo que nos dote de este tipo de visión.
  • Aprovechando las oportunidades.

    • Como en el caso de Felipe y el eunuco etíope, Dios abre puertas para la proclamación del evangelio bridándonos oportunidades providenciales para la testificación.

Para meditar:

“Jesús se relacionaba personalmente con los seres humanos. Él no se alejaba ni apartaba de los que necesitaban su ayuda. Entraba en las casas de los hombres, confortaba a los tristes, sanaba a los enfermos, instigaba al descuidado e iba haciendo bienes. Y si seguimos sus pasos, debemos hacer lo que él hizo. Debemos brindar a los hombres la misma ayuda que él les extendía”. Elena G. White (Dios nos cuida, 17 de febrero).

Autor: Sergio Fustero, miembro de la Iglesia Adventista del 7º Día en Castellón. Res ponsable, junto con su esposa Eunice Laveda, de la web de recursos para la E.S. Fustero.es
Imagen: Photo by Quinten de Graaf on Unsplash

Revista Adventista de España
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.