Skip to main content

Lección 11 para el 10 de junio de 2023: EL SELLO DE DIOS Y LA MARCA DE LA BESTIA – PRIMERA PARTE.

El mensaje del tercer ángel es el más extenso de todos (Ap. 14:9-13). Advierte acerca de no adorar a la bestia, ni recibir su marca, y concluye hablándonos de la paciencia (o perseverancia) de los santos.

Los «santos», son aquellos que se mantienen firmes de parte de Dios en el conflicto entre el bien y el mal.

Para entender este mensaje, debemos examinarlo a la luz de los acontecimientos narrados en Apocalipsis 13.

  • La perseverancia de los santos:

    • Guardar los mandamientos.

      • ¿Por qué necesitan los santos perseverar (Ap. 14:12; Mr. 13:13)?
      • ¿Por qué seremos aborrecidos? Según Apocalipsis 14:12, porque obedecemos los mandamientos, tal como están escritos en Éxodo 20:2-17.
      • La bestia enseña mandamientos adulterados. Adorar a la bestia implica seguir sus mandamientos y aceptar el domingo como día de adoración, en lugar del sábado.
      • Al adorar a Dios en esos momentos seremos apartados de la sociedad, y perseguidos (Ap. 13:15-17). De ahí la importancia de la perseverancia.
    • Tener la fe de/en Jesús.

      • En griego, se puede traducir tanto “la fe en Jesús” como “la fe de Jesús”.
      • Guardar la fe “en” Jesús implica recibir su gracia y su perdón, y ser transformados por Él. Guardar la fe “de” Jesús es ejercer la misma fe que Él tuvo. ¿Cuál fue la fe de Jesús?
      • Durante toda su vida, permaneció con su vista puesta en su misión (Lc. 2:49). No importaban las veces que se le intentase hacer dudar, Él siguió firme (Mt. 4:3-4).
      • En la cruz, sintiéndose abandonado por el Padre, no perdió su fe, y entregó su vida por nosotros (Mt. 27:46, 50). Ahora es el momento de prepararnos para afrontar el fin con la fe de/en Jesús.
  • Los problemas que enfrentan los santos:

    • No recibir la marca.

      • Observa esta evolución:
        • El dragón (Satanás) entrega su poder a la bestia (Ap. 13:2)
        • A través de ella, él consigue la adoración de toda la tierra (Ap. 13:4)
        • Una segunda bestia (un falso profeta) ejerce el poder de la bestia, y hace que todos la adoren (Ap. 13:12)
        • Además, hace una imagen para que se la adore también (Ap. 13:14)
      • ¡Y todos creen que, al adorar a la imagen, al falso profeta o a la bestia, están adorando a Dios! Sin embargo, al que adoran en realidad es a aquel que les da el poder a todos ellos: Satanás.
      • Cuando la bestia imponga su marca y obligue a todos a adorar en domingo, se impondrán medidas económicas y, finalmente, un decreto de muerte (Ap. 13:15-17). Pero Dios guardará a sus hijos fieles.
    • Seguir al Cordero.

      • Los que se mantienen firmes en el conflicto final “siguen al Cordero” (Ap. 14:4).
      • Sin embargo, aquellos “cuyos nombres no han sido escritos en el libro de la vida” (Ap. 13:8 NVI), siguen a la bestia. ¿Quién o qué es esta bestia?
      • Satanás empleó al imperio romano para perseguir a Jesús (Ap. 12:3-4). Luego, “le confirió a la bestia su poder, su trono y gran autoridad” (Ap. 13:2 NVI). Esta bestia tiene su trono en la misma Roma (Ap. 17:9), y ha ejercido su autoridad para perseguir durante mucho tiempo al pueblo fiel de Dios (Ap. 13:7).
      • No habrá terreno neutral en el conflicto final. O seguimos al Cordero, o seguimos a la bestia.
    • Oponerse al poder blasfemo.

      • A Jesús se le acusó de dos tipos de blasfemia: (1) perdonar pecados (Lc. 5:21); (2) hacerse igual a Dios (Jn. 10:33).
      • Por supuesto, Jesús no blasfemaba porque Él es Dios. Sin embargo, cualquiera que se atribuye cualquiera de estas dos acciones sin ser Dios, es blasfemo.
      • La Iglesia Romana enseña que los sacerdotes pueden perdonar directamente los pecados. Además, enseñan que su máximo dirigente ocupa el lugar de Dios en la Tierra.
      • Este poder blasfemo obligará a todos a adorarle. Pero Dios no pide adoración forzada, sino de corazón.

Para meditar:

«No es el temor al castigo, o la esperanza de la recompensa eterna, lo que induce a los discípulos de Cristo a seguirle. Contemplan el amor incomparable de El Salvador, revelado en su peregrinación en la tierra, desde el pesebre de Belén hasta la cruz del Calvario, y la visión de El Salvador atrae, enternece y subyuga el alma. El amor se despierta en el corazón de los que lo contemplan. Ellos oyen su voz, y le siguen». (Elena G. White, El Deseado de todas las gentes, pg. 446).

«No hay más que dos posibilidades, o la lealtad o la deslealtad. A todos, como cristianos, nos hace falta valentía para mantener en alto el estandarte en el que están inscritos los mandamientos de Dios y la fe de Jesús… La línea de separación entre los obedientes y los desobedientes debe ser clara y definida. Debemos estar firmemente decididos a cumplir la voluntad divina en todo momento y lugar». (Elena G. White, My life today, 10 de marzo).

Autor: Sergio Fustero, miembro de la Iglesia Adventista del 7º Día en Castellón. Responsable, junto con su esposa Eunice Laveda, de la web de recursos para la E.S. Fustero.es
Imagen: Librito oficial de Escuela Sabática

Revista Adventista de España
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.