Skip to main content

Lección 7 para el 14 de mayo de 2022: EL PACTO CON ABRAHAM.

Después de un tiempo de peregrinaje a través de Canaán, Dios decidió concretar su pacto con Abraham a través de varias visiones.

Abraham creyó, Sara se impacientó. Finalmente, Dios mismo se personó para aclarar las cosas.

Como colofón, mientras habla cara a cara con el Señor del Universo, Abraham se olvida de sí mismo, e intercede por los posibles justos de Sodoma.

  • La parte de Abraham. Génesis 15.

    • Cuando Abram se encuentra nuevamente con Dios, le manifiesta sus dudas sobre la simiente prometida (Gén. 15:2). Dios le asegura que un hijo suyo le heredará. Y Abram cree. (Rom. 4: 20-22).
    • A continuación, se confirma el pacto (Gén. 15: 9-18):
      • Se sacrifican animales (v. 9-10) => Cristo muere por nuestros pecados.
      • Las aves acechan (v.11) => Israel esclavizado (v. 13).
      • Una antorcha de fuego (v. 17) => Dios se compromete a cumplir sus promesas.
      • Se dan los límites de la tierra prometida (v. 18) => Regreso al Edén.
  • La contribución de Sara. Génesis 16.

    • Tras 10 años de espera, Sarai pierde la esperanza de ser ella la madre de la simiente, y propone una solución: una madre de alquiler. La razón gana a la fe, ¿o no?
    • Al igual que Eva, Sarai duda, y actúa contra la voluntad divina. Al igual que Adán, Abram oye la voz de su esposa, y comparte su error.
    • Pero Dios muestra su amor incluso en las decisiones incorrectas, prometiéndole protección y vida a Agar e Ismael (Gén. 16 :10-12).
  • La señal del pacto. Génesis 17.

    • Moisés, Jeremías y Pablo vieron en esta señal [la circuncisión] algo más que un mero acto físico (Deut. 10: 26; 30:6; Jer. 4:4; Rom. 2: 28-29).
    • El pacto va más allá de la descendencia física de Abraham, se refiere a la obra de la simiente mesiánica, el sacrificio de Jesús que garantiza la vida eterna a los que lo aceptan por fe.
    • Esta promesa se refleja en el cambio de nombres:
      • Abram [“padre exaltado”] => Abraham [“padre de muchos”].
      • Sarai [“mi princesa”] => Sara [“princesa” de todos].
  • La confirmación de la promesa. Génesis 18: 1-15.

    • Ante la idea de tener un hijo de Sara, Abraham se desconcertó. ¡90 años son muchos años para que una mujer pueda tener hijos! Abraham ríe (Gn. 17:17).
    • Dios decide hablar personalmente el tema con ellos. Para ello, toma forma humana y, acompañado de dos ángeles, se presenta ante Abraham (Gn. 18: 1-2).
    • Abraham, dándonos un ejemplo de hospitalidad, corre a atender las necesidades de los caminantes (Heb. 13:2).
    • Durante la conversación, Sara oye la promesa directamente de Dios. Sara también ríe (Gn. 18:12).
    • Ante la seguridad de la respuesta divina, Sara cree (Heb. 11:11). Finalmente, Dios también ríe con el hijo de fe (Isaac significa “él ríe”).
  • La intercesión de Abraham. Génesis 18:16-19:29.

    • Mientras los ángeles van a Sodoma, Dios se queda hablando con Abraham (Gén. 18:22). Abraham intercede por Sodoma, regateando por la cantidad mínima de justos necesaria para que Dios perdone la ciudad (Gén. 18: 23-32). Diez es un número que indica un mínimo.
    • Solo 4 fueron salvados (y solo 3 sobrevivieron). No se encontraron ni siquiera la mitad de los diez justos.
    • La destrucción de Sodoma es un símbolo de la destrucción final de los impíos (Judas 7).

Para meditar:

«A menudo suele haber ángeles en forma humana en las asambleas de los justos, y visitan también las de los impíos, como lo hicieron en Sodoma para tomar nota de sus actos y para determinar si excedieron los límites de la paciencia de Dios. El Señor se complace en la misericordia; así que por causa de los pocos que le sirven verdaderamente, mitiga las calamidades y prolonga el estado de tranquilidad de las multitudes». (Elena G. White, El conflicto de los siglos, pg. 615).

«La fe consiste en confiar en Dios, en creer que nos ama y sabe lo que es mejor para nuestro bien. Así, en vez de nuestro camino, nos induce a preferir el suyo. En vez de nuestra ignorancia, acepta su sabiduría; a falta de nuestra debilidad, su fuerza; en vez de nuestro pecado, su justicia. Nuestra vida, nosotros mismos, somos ya suyos; la fe reconoce su derecho de posesión, y acepta su bendición». (Elena G. White, Obreros evangélicos, pg. 273).

Autor: Sergio Fustero, miembro de la Iglesia Adventista del 7º Día en Castellón. Responsable, junto con su esposa Eunice Laveda, de la web de recursos para la E.S. Fustero.es
Imagen: Librito oficial de Escuela Sabática

Revista Adventista de España
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.