Skip to main content

El proyecto ¿Y ahora qué digo? tiene el objetivo de ofrecer respuestas breves y contundentes, a la vez que científicamente precisas, a preguntas comunes sobre fe y ciencia. Aunque existe el mito de que la fe religiosa y la ciencia pertenecen a ámbitos independientes e incluso incompatibles, somos muchas las personas creyentes que tenemos la ciencia en alta estima como fuente de conocimiento sobre la naturaleza y como medio de acercamiento al Dios creador.

Sin embargo, hay veces que nos surgen preguntas difíciles o alguien nos plantea cuestiones que por su contenido científico o teológico especializado, no sabemos como responder. De ahí el título de esta serie, ¿Y ahora qué digo?, en la que especialistas en diferentes campos responden a algunas de las dudas más habituales cuando intentamos armonizar fe y ciencia, especialmente en lo que respecta a los orígenes. Los científicos y teólogos entrevistados basan sus respuestas tanto en sus conocimientos profesionales como en su experiencia personal con Dios y las presentan en un formato conciso y con un lenguaje asequible para que sean fáciles de entender y de explicar a otros. 

Los vídeos, que tienen una duración aproximada de 15 minutos cada uno, serán publicados a las 19:00h. en el canal YouTube de HopeMedia, así como en su plataforma HopeMedia.es y en la Revista Adventista junto con las preguntas y respuestas por escrito para quien quiera profundizar, imprimirlas o compartirlas. También se está trabajando en una versión de los vídeos con cada pregunta por separado para las redes sociales, de manera que su viralización sea más fácil.

  • 22 abril: Leonard R. Brand es investigador y profesor de Biología y Paleontología en la Universidad de Loma Linda. Ha publicado sus investigaciones en revistas científicas y tiene un doctorado por la Universidad Cornell > Mira el vídeo aquí.
  • 24 abril: Martin Pröbstle es profesor de Antiguo Testamento y decano de Teología en el Seminario Schloss Bogenhofen en Austria. Es autor de varios libros y ha publicado numerosos artículos en revistas teológicas especializadas. > Mira el vídeo aquí.
  • 26 abril: Noemí Durán es bióloga especialista en comportamiento animal. Tiene un doctorado en Biología Marina por la Universidad de Loma Linda y es la directora de la sede europea del Geoscience Research Institute. > Mira el vídeo aquí.
  • 28 abril: Timothy Standish es biólogo especialista en genética y tiene un doctorado por la universidad George Mason. Es investigador sénior y responsable de comunicación y producción audiovisual del Geoscience Research Institute.
  • 30 abril: Edward Zinke tiene un máster en Teología por la Universidad de Andrews y es el autor de varios libros y numerosos artículos. Fue cofundador de la Adventist Theological Society y miembro del Biblical Research Institute y del Faith and Science Council.
  • 2 mayo: Raúl Esperante es investigador sénior del Geoscience Research Institute y tiene un doctorado en Paleontología por la Universidad de Loma Linda. Sus proyectos de investigación incluyen el estudio de ballenas fósiles en Perú y el estudio de dinosaurios en diferentes partes del mundo.
  • 4 mayo: Suzanne Phillips es doctora en Biología, especialista en microbiología y directora del Departamento de Biología y Ciencias de la Tierra de la Universidad de Loma Linda.
  • 6 mayo: Ronny Nalin es profesor de Geología en la Universidad de Loma Linda y subdirector del Geoscience Research Institute. Tiene un doctorado por la Universidad de Padova y publica regularmente artículos sobre sedimentología y estratigrafía en revistas especializadas.
  • 8 mayo: Néstor Petruk es arqueólogo y profesor de Teología en la Facultad Adventista de Teología de Sagunto. Es especialista en lenguas bíblicas y asiriología y ha participado en varias expediciones arqueológicas en Israel, Jordania y Egipto.

Estos vídeos presentan una visión alternativa, pero igualmente científica, a las explicaciones convencionales sobre los orígenes que aparecen en los los libros de texto y en muchos documentales. Esperamos que ¿Y ahora qué digo? se convierta en una valiosa fuente de conocimiento personal pero también una poderosa herramienta para explicar a otras personas por qué, en pleno siglo XXI y en medio de una sociedad altamente científica y tecnológica, seguimos creyendo y confiando en la Biblia.

Producida por HopeMedia España (https://hopemedia.es/), con la financiación del Faith and Science Council y la colaboración del Geoscience Research Institute GRI (https://www.grisda.org/).

Revista Adventista de España
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.