Skip to main content

Lección 9 para el 27 de agosto de 2022: UNA VIDA DE ALABANZA.

Dios nos anima a vivir una vida de alabanza, tanto individual como colectivamente (Sal. 146:1; Ef. 5:19).

Es fácil hacerlo cuando estamos libres de congojas o dificultades. Pero ¿cómo alabar gozosos a Dios cuando estamos sufriendo, o nos encontramos rodeados de problemas?

La Biblia nos muestra ejemplos de personas y pueblos que alabaron a Dios en circunstancias difíciles. Aprendamos de ellos.

  • ¿En qué consiste la alabanza?

    • El Salmo 145 nos enseña que la alabanza consiste en ver lo que Dios ha hecho, recordarlo y hablar de ello.
  • ¿Cómo tener una vida de alabanza?

    • Pablo nos está pidiendo que alabemos gozosamente a Dios en todo momento y en cualquier circunstancia (Flp. 4:4-6). Incluso cuando no tengamos motivos para regocijarnos, o no nos apetezca alabarle.
    • La alabanza es un acto de fe. Alabamos a Dios por lo que Él es, por lo que hace y por lo que hará. Es independiente de nuestros sentimientos y de nuestra razón (aunque ambos intervengan en la alabanza).
    • Es en los momentos más difíciles cuando más necesitamos alabar. Esto modificará tanto nuestros pensamientos como nuestros sentimientos.
  • La alabanza que derriba muros.

    • Josué estaba evidentemente preocupado. ¿Cómo podrían tomar la ciudad de Jericó?
    • Dios se presenta ante Josué y le pide un acto de adoración (Jos. 5:13-15).
    • Luego, le da instrucciones precisas para tomar la ciudad. Instrucciones basadas en el poder de Dios.
    • Solo después de alabar al Señor con trompetas y un gran grito, los muros cayeron (Jos. 6:12-16, 20).
  • La alabanza como testimonio.

    • Pablo y Silas son un claro ejemplo de alabanza y gozo en el crisol. A pesar de las heridas sangrantes producidas por la vara, y de la incómoda posición en la que tenían que permanecer a causa del cepo, ellos oraban en alta voz… ¡y cantaban himnos!
    • Su gozo no dependía de las circunstancias, nacía de la profunda seguridad de estar haciendo la voluntad de Aquel que los había redimido.
    • Esta alabanza fue un testimonio tanto para los presos como para sus carceleros. Tras el terremoto, pudiendo huir, los presos permanecieron en sus lugares, y el carcelero solo pudo exclamar: “¿qué debo hacer para ser salvo?” (Hechos 16:30).
  • La alabanza que precede a la victoria.

    • Enterado de que un gran ejército venía a combatirle, Josafat proclamó ayuno, reunió al pueblo, reconoció su impotencia, y solicitó la intervención divina a su favor (2Cr. 20:1-12).
    • Como respuesta, Dios inspiró al profeta Jahaziel para dar instrucciones precisas sobre la batalla: no tendrían que pelear, Dios iba a pelear por ellos (2Cr. 20:14-17).
    • Entonces, Josafat y el pueblo adoraron (2Cr. 20:18). Tan seguros estaban de la victoria, que pusieron a los levitas al frente para que alabasen a Dios por la gran victoria que iba a hacer por ellos (2Cr. 20:20-21).
    • Alabemos a Dios por las grandes maravillas que va a realizar en
      nuestra vida.

Para meditar:

“Si la bondad amante de Dios provocase más agradecimiento y alabanza, tendríamos más poder en la oración. Abundaríamos más y más en el amor de Dios, y él nos proporcionaría más dádivas por las cuales alabarle. Vosotros que os quejáis de que Dios no oye vuestras oraciones, cambiad el orden actual, y mezclad alabanzas con vuestras peticiones. Cuando consideréis su bondad y misericordia, hallaréis que él tiene en cuenta vuestras necesidades”. Elena G. White (Testimonios para la iglesia, tomo 5, pg. 297).

Autor: Sergio Fustero, miembro de la Iglesia Adventista del 7º Día en Castellón. Responsable, junto con su esposa Eunice Laveda, de la web de recursos para la E.S. Fustero.es
Imagen: Librito oficial de Escuela Sabática

One Comment

  • IRMA dice:

    BENDICIONES ESTA ENSEÑANZA ES TAN HERMOSA QUE MEDIRIJE A LO QUE DIOS NOS ENSEÑA ATRAVEZ DE SU MISERICORDIA LA ALABANZA HACE MUCHAS COSAS QUE ESTAMOS NECESITANDO PARA VER QUE JESUS ES EL MISMO DE AYER Y HOY POR SIEMPRE GRACIAS POR TAN LINDAS ENSEÑANZAS DIOS BENDIGA CADA DIA SUS VIDAS Y LES DE MAS SABIDURIA PARA COMPARTIR AMEN

Revista Adventista de España
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.