Skip to main content

Lección 4 para el 22 de abril de 2023: TEMAN A DIOS Y DENLE GLORIA.

El ángel que traía el evangelio eterno comienza a proclamar en alta voz su mensaje diciendo: «Temed a Dios, y dadle gloria» (Apocalipsis 14: 7).

Es evidente que, para poder proclamar este mensaje, debemos entender primeramente su significado. ¿Cómo debemos temer a Dios? ¿Cómo le damos gloria?

Al descubrir las respuestas a estas preguntas, surge una nueva pregunta: ¿quién puede temer a Dios y darle gloria?

  • ¿Cómo debemos temer a Dios?

    • ¿Qué es el temor de Dios?

      • Temer a Dios es reverenciarlo, respetarlo y admirarlo. Es tener lealtad absoluta a Dios y una entrega total a su voluntad.
      • Para poder temer a Dios primero debemos conocerle, ser conscientes de quién es Él y de lo que puede hacer en nuestras vidas. Como Abraham, debemos dejar de centrarnos en nosotros mismos y poner a Dios en primer lugar (Gn. 22:12).
      • Tememos a Dios, lo respetamos y reverenciamos por su infinita sabiduría, su increíble poder y su asombrosa gracia. Temer a Dios también es someterse a su autoridad, darle el primer lugar en nuestro pensamiento y vivir totalmente para Él.
    • Poner en práctica el temor de Dios.

      • Moisés nos enseñó que practicar el temor de Dios es obedecer sus mandamientos (Dt. 6:2). Salomón nos dice que “el todo del hombre” es temer a Dios y, como consecuencia, guardar sus mandamientos (Ecl. 12:13).
      • Pero ¿acaso no nos exime la gracia de guardar los mandamientos (Ef. 2:8-9)?
      • Jesús nunca restó importancia a su Ley, sino que la exaltó y nos invitó a obedecerla (Mt. 5:17-19). Mostramos que tememos (respetamos y reverenciamos) a Dios cuando, por su gracia, guardamos sus mandamientos.
    • Vivir en el temor de Dios.

      • El temor de Dios nos lleva más allá de la mera obediencia a sus mandamientos. Si tememos a Dios haremos de Él nuestro único Señor; viviremos para servirle (Dt. 6:13; Mt. 6:33).
      • Jesús será el centro de nuestra vida, nuestros ojos (nuestros pensamientos, nuestros objetivos) estarán fijos en Él (Heb. 12:2).
      • Es un tema de voluntad, de decisión. Decidimos mantenernos fieles a aquel a quien tememos.
  • ¿Cómo podemos dar gloria a Dios?

    • Al igual que en Apocalipsis 14:7, en muchas ocasiones dar gloria a Dios está ligado a la idea de juicio (Jos. 7:19; Jer. 13:16; Mal. 2:2; Hch. 12:23). Es también una expresión de arrepentimiento y abandono del pecado (Esd. 10:11; Ap. 16:9).
    • Damos gloria a Dios cuando aceptamos su perdón y ponemos nuestra vida en armonía con sus principios. Pablo nos invita a dar gloria a Dios en cada aspecto de nuestra vida (1Co. 10:31).
    • Dar gloria a Dios con nuestros pensamientos y nuestras acciones es una respuesta de amor al amor de Dios, y así somos liberados del temor al juicio (1Jn. 4:17-19).
  • ¿Quién puede temer a Dios y darle gloria?

    • Una respuesta positiva al llamado del primer ángel de “temer a Dios y darle gloria”, produce personas santas (santificadas por la gracia de Dios). Los santos se distinguen porque guardan los mandamientos de Dios y la fe (o fidelidad) de Jesús (Ap. 14:12).
    • Apocalipsis remarca que las glorias futuras están reservadas a los vencedores (Ap. 2:7, 11, 17, 26-28; 3:5, 12, 21; 12:11; 21:7). Esto no es legalismo. Es la victoria por medio de Jesucristo, cuya vida perfecta de justicia perfecta, y tan solo eso, es lo que nos brinda la promesa de vida eterna. Es fe en acción. Es la gracia transformadora y milagrosa en la vida del creyente.

Para meditar:

«Toda verdadera obediencia proviene del corazón. La de Cristo procedía del corazón. Y si nosotros consentimos, se identificará de tal manera con nuestros pensamientos y fines, amoldará de tal manera nuestro corazón y mente en conformidad con su voluntad, que cuando le obedezcamos estaremos tan sólo ejecutando nuestros propios impulsos. La voluntad, refinada y santificada, hallará su más alto deleite en servirle. Cuando conozcamos a Dios como es nuestro privilegio conocerle, nuestra vida será una vida de continua obediencia. Si apreciamos el carácter de Cristo y tenemos comunión con Dios, el pecado llegará a sernos odioso». (Elena G. White, El Deseado de todas las gentes, pg. 621).

Autor: Sergio Fustero, miembro de la Iglesia Adventista del 7º Día en Castellón. Responsable, junto con su esposa Eunice Laveda, de la web de recursos para la E.S. Fustero.es
Imagen: Librito oficial de Escuela Sabática.

Revista Adventista de España
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.