Skip to main content

Lección 2 para el 11 de octubre de 2025: SORPRENDIDOS POR LA GRACIA.

Los cananeos habían traspasado los límites de la gracia. Por esa razón, la orden para Israel fue: entrad, matad a todos, y quedaos con sus posesiones.

Sin embargo, quedaban en Canaán personas que no habían traspasado esos límites. Todos los que estuvieron dispuestos a aceptar la gracia que Dios quería extenderles fueron salvados de la destrucción.

  • Gracia para el pueblo de Israel (Josué 2:1, 22-24):

    • Segunda oportunidad

      • Cuando Moisés envió espías a inspeccionar Canaán, el pueblo se negó a entrar. 40 años después, nuevos espías son enviados, con distinto resultado:
        • Se envían espías: Públicamente (12 espías) / En secreto (2 espías)
        • Actuación de los espías: 40 días inspeccionando / 3 días escondidos
        • Informe de los espías: Desaniman al pueblo / Animan a Josué
      • Aunque la nueva generación había fracasado estrepitosamente ante la tentación de Balaam, Dios les dio una segunda oportunidad (Números 25:1-3, 31:16; Josué 2:1).
      • En esta ocasión no hubo racimos de uva, ni frutos de la tierra. Solo una historia de fe (la de Rahab), que animó a Israel a poseer la tierra prometida.
  • Gracia para Rahab (Josué 2:2-21):

    • La fe de un grano de mostaza

      • ¿En qué se basaba la fe de Rahab (Josué 2:9-11)? Observa que Rahab habla de hechos que todos conocían, como el cruce del Mar Rojo. Pero, mientras los demás temían al Dios de los hebreos, ella decidió ampararse bajo sus alas (Josué 2:12-13).
      • ¿Por qué, si creía en Dios, se valió de una mentira para ayudar a los espías? Su incipiente fe no implicaba un conocimiento completo de la voluntad de Dios. Actuó como mejor supo para ayudar a los espías y salvar su vida y la de su familia. El conocimiento vendría después.
      • La Biblia la elogia por la decisión que tomó; por su comprensión de la forma en que Dios iba a actuar; y por la forma en que respaldó sus palabras con hechos concretos (Santiago 2:25).
      • Rahab es un ejemplo de lo que habría ocurrido con todo habitante de Jericó que se hubiese rendido a Dios.
    • El pacto extendido a Rahab

      • La lógica de Rahab era indiscutible: yo he actuado con bondad [hesed] y os he salvado; ahora, actuad vosotros con bondad, y salvadme a mí y a mis parientes (Josué 2:12-13).
      • Aunque no era consciente de ello, Rahab estaba pidiendo que Israel actuase con ella como Dios mismo había actuado con Israel, es decir, con bondad [hesed] (Deuteronomio 7:12).
      • Los espías pidieron a Rahab que cumpliese las mismas condiciones que ellos habían cumplido para librarse de la muerte en Egipto. De este modo, ella estaba incluida en el pacto de Dios con Israel.
        • Israel en la Pascua:
          • Tenían que untar su dintel con sangre (Éxodo 12:7)
          • Si salían de casa, morían (Éxodo 12:13)
        • Rahab en Jericó;
          • Tenía que colocar un cordón rojo en su ventana (Josué 2:18)
          • Si salía de casa, moría (Josué 2:19)
  • Gracia para los gabaonitas (Josué 9):

    • Embajadores engañosos

      • Rahab mintió de forma espontánea para librar a los espías. Sin embargo, los gabaonitas mintieron de forma calculada con la intención de engañar, usando de astucia (ver Génesis 3:1a).
      • Como resultado, Rahab adquirió la plena ciudadanía israelita, pero los gabaonitas fueron siervos de Israel para siempre.
      • Por otra parte, los líderes de Israel fallaron por no consultar a Dios (Josué 9:14).
    • Bendición y maldición

      • Perdonar la vida a los gabaonitas implicaba desobedecer una orden directa de Dios (Deuteronomio 7:1-2). Romper un juramento como el que se les había hecho, también se consideraba un pecado (Josué 9:19; Salmos 15:4b) ¿Cómo se resolvió la disyuntiva?
      • Se les perdonó la vida, pero se les puso bajo maldición (Josué 9:20-23). La maldición consistió en ser siervos de generación en generación. Esto los colocaba en estrecha relación con el pueblo de Dios, del que nunca se separaron (Nehemías 7:6, 25).
      • Además, ser aguadores y leñadores para la casa de Dios les ponía en contacto permanente con Dios. Por la gracia de Dios, la maldición se convirtió en bendición.

Para meditar:

«Los hijos de Israel habían de ocupar todo el territorio que Dios les había señalado. Habían de ser desposeídas las naciones que rechazaran el culto y el servicio al verdadero Dios. Pero el propósito de Dios era que, por la revelación de su carácter mediante Israel, los hombres fueran atraídos a él. A todo el mundo se le dio la invitación del Evangelio. […] Todos los que, como Rahab la cananea, y Rut, la moabita, se volvieran de la idolatría al culto del verdadero Dios, habían de unirse con el pueblo escogido». (Elena G. White, Palabras de vida del Gran Maestro, página 232).

Autor: Sergio Fustero, de la Iglesia Adventista del 7º Día en Zaragoza. Responsable, junto con su esposa Eunice Laveda, de la web de recursos para la E.S. Fustero.es
Imagen: Librito oficial de Escuela Sabática.

Leave a Reply