Lección 1 para el 4 de octubre de 2025: LA FÓRMULA DEL ÉXITO.
Tras 40 años de peregrinación, una nueva generación se ha levantado, y ha llegado la hora de conquistar la tierra prometida. Moisés ha muerto, y un nuevo líder ha sido escogido por Dios para esta tarea: Josué.
Antes de emprender la conquista, tanto el nuevo líder como la nueva generación son llamados a confiar plenamente en Dios para alcanzar el éxito.
Mientras la generación actual (nosotros) se encuentra en la frontera de la Canaán celestial, el llamado divino todavía resuena poderosamente: «Solamente esfuérzate y sé muy valiente» (Josué 1:7).
-
Introducción (Josué 1:1-3):
-
Moisés y Josué.
- En el primer capítulo de Josué, Moisés es mencionado once veces, y su nombre aparece repetidas veces a lo largo del libro.
- Son muchas las similitudes entre ambos líderes:
- Dios se les apareció (Éxodo 3:2-4; Josué 5:13-14)
- Se les pidió que se quitasen el calzado (Éxodo 3:5; Josué 5:15)
- Dios les prometió que estaría con ellos (Éxodo 3:12; Josué 1:5)
- Celebraron la Pascua (Éxodo 12:21-23; Josué 5:10)
- Pasaron en seco por el agua (Éxodo 14:21-22; Josué 3:14-17)
- Con uno vino el maná, con el otro cesó (Éxodo 16:4-5, 31; Josué 5:11-12)
- Enviaron espías a reconocer la tierra (Números 13:1-3; Josué 2:1)
- Aunque el primer capítulo de Josué registra la transición entre los dos grandes líderes de Israel, ninguno de los dos es el verdadero protagonista del libro. El personaje más importante es el propio Dios, cuyas palabras dan inicio al libro, y cuya conducción es el tema dominante. No hay dudas acerca de quién era el verdadero líder de Israel.
-
Estructura del libro.
- El libro de Josué presenta el cumplimiento de las promesas que Dios hizo a Israel cuando los sacó de Egipto, es decir, entregarles Canaán. Tanto el preámbulo (capítulo 1) como el libro mismo, se dividen en cuatro grandes secciones:
- PASAR a Canaán Josué 1:1-9 Josué 1:1-5:12
- POSEER Canaán Josué 1:10-11 Josué 5:13-12:24
- REPARTIR la tierra Josué 1:12-15 Josué 13:1-21:45
- SERVIR mediante la obediencia a la Ley Josué 1:16-18 Josué 22:1-24:33
- El libro de Josué presenta el cumplimiento de las promesas que Dios hizo a Israel cuando los sacó de Egipto, es decir, entregarles Canaán. Tanto el preámbulo (capítulo 1) como el libro mismo, se dividen en cuatro grandes secciones:
-
-
La misión de Josué (Josué 1:4-9):
-
Heredar las promesas.
- En Josué 1:3, Dios se expresa en «presente profético». Habla de Canaán como si ya estuviese entregada a Israel. Esto significa que Dios les daba la plena seguridad del éxito de la conquista.
- A continuación, les recuerda los límites que alcanzará la conquista (Josué 1:4): la franja entre el río Jordán (Este) y el mar Mediterráneo (Oeste), desde el desierto (Sur) hasta el río Éufrates (Norte).
- Después, se dirige a Josué y le asegura que, si se esfuerza y es valiente, nadie le podrá hacer frente (Josué 1:5-6).
- Pero la victoria no residía en el esfuerzo de Josué, sino en la presencia de Dios. Él le aseguró, como nos asegura a cada uno de nosotros: «estaré contigo» (Josué 1:5; Mateo 28:20).
-
Esfuerzo y valentía.
- Antes de pedirle a Josué esfuerzo y valentía en la batalla (Josué 1:9), Dios le pidió esfuerzo y valentía para obedecer la Ley (Josué 1:7).
- Así es también hoy. Dios nos pide que nos esforcemos en guardar su Ley (Apocalipsis 14:12). Esto requiere mucha valentía por nuestra parte.
- Por su parte, Él promete que «estará contigo en dondequiera que vayas» (Josué 1:9), ayudándonos a pelear la batalla en la que estamos inmersos. No una batalla física, «sino contra principados, contra potestades…» (Efesios 6:12). Para ello, nos ha provisto de las armas necesarias (Efesios 6:13-17).
- La clave del éxito es confiar plenamente en Dios. Y, para ello, necesitamos relacionarnos con Él cada día (Efesios 6:18).
-
El éxito de la misión.
- El éxito desde el punto de vista divino no coincide con el éxito desde el punto de vista humano.
- El efímero éxito en este mundo puede conseguirse quebrantando las leyes divinas y humanas, pero no así el éxito verdadero y eterno (Josué 1:8).
- Tendremos éxito si seguimos los principios y valores expresados en la Ley de Dios. Pero esto… ¿No es salvación por obras?
- De ningún modo. La fe y la Ley no se excluyen, sino que se complementan (Romanos 3:31). Cuando hablamos de Ley, hablamos de la forma en la que debemos vivir, no de la forma en la que nos salvamos. Nuestra relación con Dios se manifiesta en nuestra obediencia a su voluntad.
-
Para meditar:
«Josué era ahora el jefe reconocido de Israel. Se había distinguido principalmente como guerrero, y sus dones y virtudes resultaban de un valor especial en esta etapa de la historia de su pueblo. Valeroso, decidido y perseverante, pronto para actuar, incorruptible, despreocupado de los intereses egoístas en su solicitud por aquellos encomendados a su protección y, sobre todo, inspirado por una viva fe en Dios, tal era el carácter del hombre escogido divinamente para dirigir los ejércitos de Israel en su entrada triunfal en la tierra prometida.
»Durante la permanencia en el desierto, sirvió como primer ministro de Moisés, y por su fidelidad serena y humilde, su perseverancia cuando otros flaqueaban, su firmeza para sostener la verdad en medio del peligro, había dado evidencias de su capacidad para suceder a Moisés aun antes de ser llamado a ese puesto por la voz de Dios».
(Elena G. White, Patriarcas y profetas, página 458).
«El creyente tiene siempre en el Señor a un poderoso auxiliador. Tal vez no sepamos cómo nos ayuda; pero esto sabemos: Nunca falta su ayuda para aquellos que ponen su confianza en él. Si los cristianos pudieran saber cuántas veces el Señor ordenó su camino, para que los propósitos del enemigo acerca de ellos no se cumplieran, no seguirían tropezando y quejándose. Su fe se estabilizaría en Dios, y ninguna prueba podría moverlos. Le reconocerían como su sabiduría y eficiencia, y él haría que se cumpliese lo que él desea obrar por su medio».
(Elena G. White, Profetas y reyes, página 422).
Autor: Sergio Fustero, de la Iglesia Adventista del 7º Día en Zaragoza. Responsable, junto con su esposa Eunice Laveda, de la web de recursos para la E.S. Fustero.es
Imagen: Librito oficial de Escuela Sabática.