Skip to main content

Lección 9 para el 28 de mayo de 2022: Jacob, el suplantador

Dios indicó claramente que la simiente prometida vendría a través de Isaac (Gn. 17:19).

¿Pero, a cuál de los dos hijos de Isaac le correspondería esa bendición?

Esaú fue profano (Heb. 12:16). Jacob, sin embargo, era sensible a la voz de Dios. Pero los métodos usados por Jacob no fueron los correctos. El fin no justifica los medios, y Jacob sufrió los resultados de sus errores.

  • Jacob roba la bendición.

    • Nacidos el mismo día, Esaú y su hermano desarrollaron caracteres totalmente distintos. Esaú era un activo cazador, y Jacob un tranquilo pastor (Gn. 25:27).
    • A Esaú le preocupaba solo el día a día. Por el contrario, su hermano veía más allá del momento, y anhelaba la primogenitura y la bendición que le acompañaba (ser el eslabón que conducía a la Simiente prometida).
    • Jacob aprovechó el momento oportuno para adquirir la primogenitura que su hermano despreció (Gn. 25:29-34).
    • Después, cuando Isaac quiso bendecir a Esaú, su hermano engañó a su padre y obtuvo fraudulentamente la bendición (Gn. 27:1-27).
  • Dios bendice a Jacob (1).

    • Esaú reaccionó ante el engaño de su hermano, prometiendo que lo mataría tras la muerte de su padre (Gn. 27:41). Enterada Rebeca, animó a Isaac para que enviase a Jacob lejos, a buscar esposa creyente entre sus parientes (Gn. 27:42-28:5).
    • En el camino, Dios bendijo a Jacob presentándosele en lo alto de una gran escalera, cuya cúspide tocaba el cielo (Gn. 28:11-15; cf. Gn. 11:4). Los torpes esfuerzos de Jacob por alcanzar la bendición fueron inútiles, la bendición viene por gracia, solo Dios puede otorgarla.
    • Jacob reaccionó con dos promesas, una espiritual y otra física: hacer de ese lugar una casa de Dios; y devolver a Dios el diezmo de todo (Gn. 28:22).
  • Jacob es engañado.

    • Al no tener dote que dar a Labán para poderse casar con su hija Raquel, le ofreció trabajar por ella siete años.
    • No obstante, cuando llegó el momento, el astuto Labán engañó a su yerno entregándole a Lea en lugar de Raquel (Gn. 29:20-23).
    • Al levantarse esa mañana, Jacob vio el engaño. Había sufrido la ley del talión (Éx. 21:24). Ahora podía comprender a su padre y a su hermano. Esta vez fue más consciente de su pecado.
  • Dios bendice a Jacob (2).

    • Durante siguientes años, Dios le bendijo, y le concedió 11 hijos (el 12º, Benjamín, nacería más tarde).
    • Cada uno de sus nombres refleja los sentimientos de Lea y de Raquel. A pesar de sus luchas, Dios les otorgó su bendición (Gn. 29:31-30:24).
  • Jacob es bendición.

    • Jacob fue una bendición para Labán y su familia. Sin embargo, él mismo no tenía nada. Había llegado el momento de trabajar para sí y para su familia.
    • Labán intentó engañar de nuevo a su yerno, pero Dios no se lo permitió (Gn. 31:7). Por el contrario, en sueños le indicó a Jacob que usase las leyes de la genética (que él desconocía) para burlar las trampas de Labán (Gn. 31:9-13).
    • Jacob no discute, no se rebela, no busca soluciones. Simplemente, espera a que Dios tome la iniciativa. Solo cuando Él da la orden, Jacob sale de casa de Labán para volver a Canaán (Génesis 31:3).

Para meditar:

“Jacob había oído a su madre referirse a la indicación divina de que él recibiría la primogenitura, y desde entonces tuvo un deseo indecible de alcanzar los privilegios que esta confería. No era la riqueza del padre lo que ansiaba; el objeto de sus anhelos era la primogenitura espiritual. Tener comunión con Dios, como el justo Abraham, ofrecer el sacrificio expiatorio por su familia, ser el progenitor del pueblo escogido y del Mesías prometido, y heredar las posesiones inmortales que estaban contenidas en las bendiciones del pacto: estos eran los honores y prerrogativas que encendían sus deseos más ardientes”. (Elena G. White, Patriarcas y profetas, pg. 158).

«Pero Dios no abandonó a Jacob. Su misericordia alcanzaba todavía a su errante y desconfiado siervo. Compasivamente, el Señor reveló a Jacob precisamente lo que necesitaba: un Salvador. Había pecado; pero su corazón se llenó de gratitud cuando vio revelado un camino por el cual podría ser restituido a la gracia de Dios» (Elena G. White, Patriarcas y profetas, pg. 164).

«Los hombres a quienes Dios favoreció, y a quienes confió grandes responsabilidades, fueron a veces vencidos por la tentación y cometieron pecados, tal como nosotros hoy luchamos, vacilamos y frecuentemente caemos en el error. Sus vidas, con todos sus defectos y extravíos, están ante nosotros, para que nos sirvan de aliento y amonestación». (Elena G. White, Patriarcas y profetas, pg. 215).

Autor: Sergio Fustero, miembro de la Iglesia Adventista del 7º Día en Castellón. Responsable, junto con su esposa Eunice Laveda, de la web de recursos para la E.S. Fustero.es
Imagen: Librito oficial de Escuela Sabática

 

Revista Adventista de España
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.