Skip to main content

Lección 3 para el 15 de julio de 2023.

En su oración (Efesios 1:15-23), Pablo pide al Padre que les dé a los efesios la experiencia de conocer a Dios mediante su revelación; la esperanza que emana del llamado y las promesas de Dios; y fe, para que puedan experimentar el poder infinito del Señor Jesucristo.

Cierra su oración dándoles la seguridad y la confianza de que todo está sometido a Cristo.

  • Oración de acción de gracias e intercesión. Efesios 1:15-16.

    • Pablo había escuchado cómo los efesios crecían en amor y fe (1:15). Esto le motiva a prorrumpir en una oración de acción de gracias a Dios (1:16), acompañada de una intercesión especial por ellos, que reanudará más adelante (3:14-21).
    • El apóstol nos anima a seguir su ejemplo en todo momento: “Orad sin cesar” (1 Ts. 5:17). ¿Qué significa esto?
      • Nuestro corazón está siempre abierto a la influencia del Espíritu Santo
      • Buscamos motivos para dar gracias a Dios
      • Llevamos todos nuestros problemas a Él
      • Buscamos el consejo divino para los avatares de la vida
      • Estamos siempre dispuestos a ser conducidos por Dios
  • ¿Qué pide Pablo para los creyentes?

    • Ver como Dios ve. Efesios 1:17-19.
      • Si se lo pedimos, Dios nos dará sabiduría, y nos revelará aquello que no somos capaces de discernir (1:17). Quitará el velo que cubre nuestros ojos espirituales, y los iluminará con Su conocimiento (1:18a). Veremos como Dios ve.
      • ¿Qué es lo que pide Pablo que seamos capaces de discernir (1:18-19)?
        • La esperanza a la que estamos llamados
        • Que somos la gloria de la herencia de Dios (su tesoro)
        • La incomparable grandeza de su poder a nuestro favor
    • Participar del poder de la resurrección. Efesios 1:20.
      • Para explicar el inmenso poder de Dios, que Él ejerce en nuestro favor, Pablo usa dos ejemplos: la resurrección de Jesús, y su exaltación a la diestra del Padre (1:20).
      • El poder de su resurrección:
        • Nos asegura nuestra propia resurrección (1 Co. 15:20-22)
        • Nos permite acudir a Él para obtener bendición (Heb. 7:22-25)
        • Nos asegura la presencia del Espíritu Santo (Jn. 16:7)
      • El poder de su exaltación:
        • Nos proporciona dones (Ef. 4:8-11)
        • Nos asegura que Jesús tiene poder sobre todos (Flp. 2:9-10)
    • Comprender la supremacía de Jesús. Efesios 1:21.
      • Al invocar el nombre de Jesús (sin fe en Él), los hijos de Esceva pretendieron expulsar demonios (Hch. 19:11-16). Invocar el nombre de deidades o poderes infernales era una práctica habitual, recogida en los libros de magia que los cristianos efesios decidieron quemar (Hch. 19:19).
      • Por eso, Pablo recalca que Jesús está por encima de cualquier poder demoníaco. Solo Él puede librarnos de las garras del maligno.
  • Epílogo:

    • Jesús, la cabeza de la Iglesia. Efesios 1:22-23.
      • Al sentarle a su diestra, Dios puso a los enemigos de Jesús “por estrado de tus pies” (Sal. 110:1).
      • Esto significa que los “poderes”, las “autoridades”, las “potestades que dominan este mundo de tinieblas”, y las “fuerzas espirituales malignas en las regiones celestiales” contra las que tenemos que luchar están sometidas a Él (Ef. 6:12 NVI).
      • Además, Jesús es la cabeza de la iglesia, el que la dirige y la lleva a puerto seguro. “Las puertas del Hades no prevalecerán contra ella” (Mt. 16:18).
      • Pero no vemos que todo le esté sometido ahora (Heb. 2:8). De ahí la oración de Pablo para que Dios ilumine nuestros ojos para ver las realidades que ahora no somos capaces de discernir.

Para meditar:

«Todos los poderes terrenales están bajo el dominio del Ser Infinito. Al soberano más poderoso, al opresor más cruel, les dice: “Hasta aquí vendrás, y no pasarás adelante”. Job 38:11. El poder de Dios se ejerce constantemente para contrarrestar los agentes del mal. Trabaja continuamente entre los hombres, no para destruirlos, sino para corregirlos y preservarlos». (Elena G. White, Patriarcas y profetas, pg. 683).

Autor: Sergio Fustero, miembro de la Iglesia Adventista del 7º Día en Castellón. Responsable, junto con su esposa Eunice Laveda, de la web de recursos para la E.S. Fustero.es
Imagen: Librito oficial de Escuela Sabática

Revista Adventista de España
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.