Skip to main content

Lección 11 para el 14 de diciembre de 2024: EL PADRE, EL HIJO Y EL ESPÍRITU.

Desde la salida de Judas del aposento alto hasta las proximidades del Getsemaní, Jesús habló con sus discípulos acerca de su pronta partida y posterior regreso.

También les habló acerca de Su relación con el Padre, y de la llegada del Espíritu.

Finalmente, abrió su corazón ante el Padre y –en presencia de sus apóstoles– hizo una oración en la que también nosotros fuimos incluidos: la oración sumo sacerdotal (Juan 17).

  • Jesús y el Padre:

    • ¿Quién es el Padre?

      • Desde la eternidad, las tres Personas de la Deidad han estado unidas. Juntas crearon todo lo que existe (Génesis 1:1-2; Juan 1:1-3).
      • Tras la entrada del pecado, decidieron asumir distintos roles para redimirnos. El “Hijo” se humilló, y se sometió al “Padre” (Filipenses 2:5-8). ¿Qué papel asumió el Padre?
        • Envió al Hijo para morir por nosotros (Juan 3:16; 6:57)
        • Asume el papel de Juez, y lo delega en el Hijo (Juan 5:22)
        • Dirigió el ministerio de Jesús (Juan 6:32; 14:10, 24)
        • Es el responsable último de nuestra enseñanza (Juan 6:45)
        • Recibe nuestras oraciones y las contesta (Juan 16:23)
    • ¿Qué relación hay entre Jesús y el Padre?

      • Dios fue malinterpretado y rechazado a lo largo de la historia. Pero llegó el momento en que decidió hacerse hombre y vivir entre nosotros (Juan 1:14). Quería ofrecernos salvación, incluso aunque no la aceptáramos (Juan 1:10-12).
      • Jesús dejó claro que era igual a Dios (Juan 10:30), aunque temporalmente estaba sometido como Hijo al Padre. Su vida era un reflejo del Padre (Juan 14:9). A cada paso que daba, hacía la voluntad de su Padre (Juan 5:30).
      • ¿Cómo impactaría en nuestra vida cotidiana seguir el ejemplo de Cristo de no hacer nuestra voluntad, sino la sabia voluntad de nuestro Padre celestial?
    • ¿Cómo conocer al Padre?

      • Conocer al Padre es sinónimo de vida eterna (Juan 17:3). Y la única manera de conocer al Padre es conocer a Jesús, que es quien nos lo ha revelado (Juan 1:18; 8:19; 14:7).
      • Jesús fue el representante del Padre en la Tierra. Hizo la voluntad del Padre (Juan 5:30; 6:38). Fue enviado por Él para salvarnos, y convertirse en el medio por el cual somos resucitados y recibimos la vida eterna (Juan 6:40).
      • ¿Qué relación existía entre Jesús y el Padre?
        • Todas sus enseñanzas provinieron del Padre
        • Todo lo que habló lo oyó del Padre
        • Creer en Él es lo mismo que creer en el Padre
        • Sus obras milagrosas provinieron del Padre
        • Estuvo íntimamente unido al Padre
  • Jesús y el Espíritu:

    • ¿Quién es el Espíritu?

      • Juan introduce al Espíritu Santo indicándonos una de sus obras más prominentes: la regeneración de nuestro ser (Juan 3:5-6; 1:12-13; 6:63a).
      • Pero no es esa su única función. Jesús habló largamente de la obra del Espíritu en su discurso final. Y, cuando lo hizo, no habló de Él como un poder o una fuerza. Es nuestro Consolador, Uno igual a Jesús mismo, es decir, una Persona divina (Juan 14:16).
      • ¿Cuál es el rol del Espíritu Santo?
        • Nos enseña (Juan 14:26)
        • Da testimonio de Jesús (Juan 15:26)
        • Convence de pecado, de justicia y de juicio (Juan 16:8-11)
        • Nos guía a la verdad (Juan 16:13)
        • Glorifica a Jesús (Juan 16:14)
  • Jesús y nosotros:

    • ¿Qué pedido hizo Jesús por nosotros?

      • En la oración con la que finalizó su discurso (Juan 17), Jesús manifestó que:
        • Había recibido poder del Padre para dar vida eterna (v. 2-3)
        • Había acabado la obra que se le encomendó (v. 4)
        • Era preexistente, y volvería a tener su gloria primera junto al Padre (v. 5)
        • Había dado a conocer al Padre a sus discípulos (v. 6-8)
      • Luego, comenzó a pedir por sus discípulos y, además, incluyó a todos los que le hemos llegado a conocer y a creer en Él (Juan 17:9, 20). Pidió:
        • Por nuestra protección ante el acoso del mundo
        • Por nuestra unidad entre nosotros y con Dios
        • Por nuestra santificación
        • Porque seamos un testimonio del amor de Dios ante el mundo
        • Que lleguemos a estar con Él
        • Para que el amor de Dios more en nosotros
      • ¿Cómo puedes reflejar mejor en tu propia vida el amor de Dios, un amor como el que existe entre Jesús y el Padre?

Para meditar:

«El Padre no puede describirse mediante las cosas de la tierra. El Padre es toda la plenitud de la Divinidad corporalmente, y es invisible para los ojos mortales. El Hijo es toda plenitud de la Divinidad manifestada. La Palabra de Dios declara que él es «la imagen misma de su sustancia». (Hebreos 1:3). […] El Consolador que Cristo prometió enviar después de ascender al cielo, es el Espíritu en toda la plenitud de la Divinidad, poniendo de manifiesto el poder de la gracia divina a todos los que reciben a Cristo y creen en él como un Salvador personal. Hay tres personas vivientes en el trío celestial; en el nombre de estos tres grandes poderes—el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo—son bautizados los que reciben a Cristo mediante la fe». (Elena G. White, El evangelismo, página 446).

Autor: Sergio Fustero, de la Iglesia Adventista del 7º Día en Zaragoza. Responsable, junto con su esposa Eunice Laveda, de la web de recursos para la E.S. Fustero.es
Imagen: Librito oficial de Escuela Sabática

Revista Adventista de España
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.