Skip to main content

Lección 12 para el 18 de diciembre de 2021: DEUTERONOMIO EN EL NUEVO TESTAMENTO.

¿Cómo usaron Deuteronomio los autores del Nuevo Testamento? ¿Qué podemos aprender nosotros de ello? Deuteronomio es citado ampliamente, de manera directa o indirecta, en todo el Nuevo Testamento. Se usa como fuente final y autorizada que confirma una idea, una doctrina, una forma de actuar.

Deuteronomio en el Nuevo Testamento

Deuteronomio en el Nuevo Testamento

  • Enseñanzas generales:

    • Cómo usar las Escrituras.
      • Cuando Jesús fue tentado directamente por Satanás, rechazó las tentaciones usando la espada, es decir, la Palabra de Dios, concretamente el libro de Deuteronomio.
        • Sacia tu hambre (Mt. 4:3) à Deuteronomio 8:3 à Dios nos provee del alimento físico y espiritual.
        • Demuestra tu confianza en Dios (Mt. 4:5-6) à Deuteronomio 6:16 à Vivimos confiando siempre en el cuidado de Dios.
        • Reconoce que soy señor de este mundo (Mt. 4:8-9) à Deuteronomio 6:13 à Solo Dios merece nuestro respeto y adoración.
      • Todos somos iguales.
        • El Nuevo Testamento defiende repetidamente la igualdad de las personas ante Dios (Hch. 10:34; Rom. 2:11; Gál. 2:6; Ef. 6:9; Col. 3:25; Stg. 2:1, 9;1P. 1:17).
        • Este punto debería haber estado claro desde el principio, ya que los judíos piadosos que configuraban el núcleo de la primera iglesia conocían bien el mensaje de Deuteronomio 10:17.
        • Aunque les costó un poco aceptarlo, finalmente entendieron que cuando Dios habla de personas no habla solo de judíos. Todos, sin excepción, somos iguales ante Dios. Todos necesitamos su salvación.
  • Predicciones sobre Jesús:

    • Hecho maldición por nosotros.
      • En su epístola a los Gálatas, Pablo cita Deuteronomio para enseñar la correcta relación entre el creyente y la ley:
        • La inutilidad de querer salvarse guardando la ley: En Gálatas 3:10 cita Deuteronomio 27:26 para indicar que el que quiera salvarse por la ley debe guardar toda la ley, sin fallar en nada. Esto es algo que solo Jesús ha podido hacer.
        • La liberación de ser condenados por la ley: En Gálatas 3:13 cita Deuteronomio 21:23 para mostrar cómo Jesús cargó con nuestros pecados en la cruz, y así tomó sobre sí la maldición de la ley destinada al pecador.
      • Profeta intercesor.
        • Moisés cumplió dos roles principales: el de profeta que hablaba al pueblo las palabras de Dios; y el de intercesor entre Dios y el pueblo.
        • En sus discursos de despedida, les dijo a los israelitas que Dios levantaría un profeta como él (Dt. 18:15, 18). Esta aseveración fue interpretada como una referencia al Mesías (Jn. 4:25).
        • En su discurso en el pórtico de Salomón, Pedro aplicó estas palabras a Jesús (Hechos 3:22). Igualmente, Esteban las usó en el mismo sentido en su defensa ante el Sanedrín (Hechos 7:37).
        • Jesús es el Mesías, nuestro intercesor ante el Padre (Heb. 7:25; 1Jn. 2:1), el cumplimiento directo de lo que Dios había prometido a través de Moisés.
  • Nuestra responsabilidad.

    • En su discurso a los hebreos, Pablo cita Deuteronomio 17:6 para advertir del castigo que merecen los que violan la ley de Moisés. ¡Cuánto más castigo merecerán aquellos que, voluntariamente, desprecian la sangre de Cristo! (Heb. 10:28-29).
    • Inmediatamente después, vuelve a citar Deuteronomio (32:35-36) para recordarles que llegará el momento en el que Dios juzgará a su pueblo, realizando venganza sobre todos aquellos que hayan rechazado la gracia que una vez abrazaron (Heb. 10:30).
    • Su conclusión es útil para ellos y para nosotros: “No perdáis, pues, vuestra confianza, que tiene grande galardón” (Hebreos 10:35).

Para meditar:

“La Biblia es su propia expositora. Se ha de comparar un pasaje con otro. El alumno debe considerar la Palabra como un todo y ver la relación de sus partes […]

Mientras estudiemos el Antiguo Testamento, hallaremos fuentes vivas que borbotean donde el lector negligente discierne solamente un desierto.

El Antiguo Testamento derrama luz sobre el Nuevo, y el Nuevo sobre el Antiguo. Cada uno es una revelación de la gloria de Dios en Jesús. Cristo manifestado a los patriarcas, simbolizado en los servicios de los sacrificios, esbozado en la ley, y revelado por los profetas, constituye las riquezas del Antiguo Testamento”. Elena G. White (Consejos para los maestros, pg. 445-446).

Autor: Sergio Fustero, miembro de la Iglesia Adventista del 7º Día en Castellón. Responsable, junto con su esposa Eunice Laveda, de la web de recursos para la E.S. Fustero.es
Imagen: Librito oficial de Escuela Sabática

 

Revista Adventista de España
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.