Skip to main content

Lección 2 para el 8 de octubre de 2022: MUERTE EN UN MUNDO PECAMINOSO.

Cuando Dios decidió crearnos, se desató en el Cielo una tormenta inesperada. Lucifer, el ángel de mayor rango, sintió celos de la Deidad.

Dios avisó a nuestros primeros padres de la existencia del rebelde, y les dio instrucciones claras que probarían su lealtad a Dios o al enemigo.

  • Libres para elegir.

    • Dios nos creó con la capacidad de elegir libremente. De otro modo, ¿qué sentido tendría que advirtiese a Adán sobre comer o no comer? (Génesis 2:16-17).
    • La única opción lógica era la obediencia. Sin embargo, apareció el tentador, en forma de serpiente, ofreciéndoles otra opción: la desobediencia. La serpiente misma comía, y no había muerto. Insinuó que Dios estaba poniendo normas caprichosas.
    • Eva olvidó que, aunque pueda parecer ilógica, la Palabra de Dios es siempre digna de confianza. Nosotros enfrentamos cada día situaciones similares. Debemos elegir entre confiar en Dios y obedecerle, o desconfiar y desobedecer.
  • ¿Es Dios veraz?

    • Satanás contradijo abiertamente a Dios, y añadió que sus motivos no eran claros (Gn. 3:4-5). ¿Es Dios veraz? ¿Te está ocultando algo? ¿De verdad desea tu bien?
    • Eva se sintió en la necesidad de elegir creer a Dios o no. Analizó la cuestión, y dudó de la Palabra de Dios (Gn. 3:6).
      • Perspectiva nutricional: “era bueno para comer”
      • Perspectiva estética: “era agradable a los ojos”
      • Perspectiva lógica: “codiciable para alcanzar la sabiduría”
    • Dudar de Dios nos puede llevar a argumentar a favor de lo que, en realidad, nos conduce a la muerte.
  • ¿A quién creer?

    • Satanás contradijo abiertamente la Palabra de Dios: Adán y Eva no podían morir, eran inmortales.
    • De hecho, ni Eva ni Adán murieron entonces. Pero la muerte llegó (Gn. 3:19). Así que Satanás cambió su estrategia y convenció a la humanidad de que, lo que en realidad es inmortal en la persona, es su alma.
    • Prácticamente no podemos encontrar ninguna civilización que no piense que tenemos una existencia consciente después de la muerte.
    • Pero la Palabra de Dios es clara: el alma también muere (Sal. 115:17; 146:4; Ecl: 9:5; Mt. 10:28).
  • La caída.

    • Al comer del fruto que, suponían, los llevaría a un plano superior del conocimiento, rompieron con Dios y se afiliaron al bando de Satanás. Esto supuso trágicas consecuencias:
      • Teológicamente: tuvieron miedo de Dios y se encondieron de Él (Gn. 3:10)
      • Socialmente: se acusaron mutuamente (Gn. 3:12)
      • Físicamente: sentirían dolor y morirían (Gn. 3:16-17, 19)
      • Ecológicamente: el mundo natural se degradaría (Gn. 3:18)
    • En el momento en el que desobedecieron firmaron su sentencia de muerte. Y esta sentencia pasó a toda la humanidad: “los que viven saben que han de morir” (Ecl. 9:5; ver Rom. 5:12).
  • La promesa.

    • La palabra “enemistad” (hebreo ’evá) implica no solo un conflicto cósmico de larga duración entre el bien y el mal, sino también una repulsión personal al pecado, que ha sido implantada por la gracia de Dios en la mente humana.
    • Esta repulsión nos lleva a desear librarnos del yugo de Satanás, pero somos incapaces de lograrlo. Entonces, Dios viene en nuestro auxilio: el Mesías, la simiente de la mujer, venció por nosotros, librándonos de la muerte eterna.
    • Con un sacrificio animal, Dios simbolizó la muerte redentora de Jesús. Al vestir a Adán y a Eva con las pieles del animal, Dios los cubrió con su justicia protectora. No nos abandonó a nuestra suerte, sino que nos dio la esperanza de regresar a sus amorosos brazos.

Para meditar:

«Satanás sabe muy bien que el alma más débil, pero que permanece en Jesús puede más que todas las huestes de las tinieblas, y que si se presentase abiertamente se le haría frente y se le resistiría. Por esto trata de atraer a los soldados de la cruz fuera de su baluarte, mientras que él mismo permanece con sus fuerzas en emboscada, listo para destruir a todos aquellos que se aventuren a entrar en su territorio. Solo podemos estar seguros cuando confiamos humildemente en Dios, y obedecemos todos sus mandamientos». (Elena G. White, El conflicto de los siglos, pg. 520).

Autor: Sergio Fustero, miembro de la Iglesia Adventista del 7º Día en Castellón. Responsable, junto con su esposa Eunice Laveda, de la web de recursos para la E.S. Fustero.es
Imagen: Librito oficial de Escuela Sabática

Revista Adventista de España
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.