Skip to main content

Lección 6 para el 9 de noviembre de 2019

El capítulo 8 de Nehemías narra la reunión del pueblo para escuchar la Palabra de Dios.

Concretamente, siguiendo las instrucciones de Moisés (Deuteronomio 31:11), se leyó “la Ley” –es decir, el Pentateuco (Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio).

Esta lectura, acompañada de la correspondiente explicación, produjo un reavivamiento entre el pueblo de Israel.

  • La fiesta de la Palabra (Nehemías 8:1-2).

    • El primer día del séptimo mes del calendario judío correspondía al día de año nuevo (civil). Ese día se celebraba la fiesta de las trompetas (Levítico 23:24).
    • El pueblo de Israel sintió la necesidad de consagrarse a Dios en ese nuevo año. Para ello, construyeron una plataforma muy alta y pidieron a Esdras que trajese el libro de la Ley y lo leyese.
  • La lectura de la Palabra (Nehemías 8:3).

    • El muro de Jerusalén había sido terminado y el pueblo gozaba de tranquilidad. Ahora, como fruto de la enseñanza previa de Esdras, el pueblo sintió la necesidad de escuchar la Palabra.
    • Hombres, mujeres y niños (todos los que podían entender) escucharon la historia de la fidelidad de Dios, y cómo había conducido al pueblo de Israel y les había dado leyes justas y una tierra donde habitar.
  • Entendiendo la Palabra (Nehemías 8:4-8).

    • Había dos grupos de 13 instructores cada uno:
      • Los que leían (v. 4). Leían el texto en hebreo (idioma original) y, seguramente, lo traducían al arameo (idioma que hablaba el pueblo).
      • Los que interpretaban (v. 7). Mezclados entre el pueblo, explicaban con claridad lo que se había leído.
    • La lectura duró toda la mañana (unas 5 o 6 horas). Nadie se quejó por lo largo del acto. Todos estaban disfrutando escuchando la Ley.
    • Lo mejor fue que todos pudieron entender por sí mismos la Palabra de Dios.
  • Regocijándose en la Palabra (Nehemías 8:9-12).

    • La lectura de la Palabra causó un hondo sentimiento de pecaminosidad en el pueblo. Lloraron al sentir su indignidad ante Dios y su incapacidad para mejorar su situación.
    • Pero los dirigentes los animaron diciéndoles que, al arrepentirse, Dios escucha y perdona. Por ello, debían regocijarse en la bondad divina: “porque el gozo de Jehová es vuestra fuerza” (v. 10).
    • Celebraron juntos una gran comida a la que invitaron a aquellos que no habían preparado nada.

Descubrir el gozo del Evangelio nos impulsa a compartirlo con los demás

  • Obedeciendo a la Palabra (Nehemías 8:13-18).

    • Después de la reunión, los dirigentes pidieron a Esdras que les explicase más detenidamente la Palabra de Dios.
    • Comprendían que no podían dirigir correctamente al pueblo si no entendían la voluntad de Dios.
    • Cuando hallaron que el día 15 debían celebrar la fiesta de las Cabañas, se lo comunicaron inmediatamente al pueblo.
    • De este modo celebraron la fiesta más gozosa de todas. Al recordar los actos de misericordia, gracia y salvación de Dios, el pueblo debía regocijarse por lo que el Señor había hecho por él.

La estructura de Nehemías 8

La estructura en quiasmo de Nehemías 8 nos ayuda a comprender el relato y a descubrir su punto principal: “el gozo del Señor es nuestra fortaleza” (Nehemías 8:10 NVI).

Para reflexionar:

Si bien la vida del cristiano ha de ser caracterizada por la humildad, no debe señalarse por la tristeza y la denigración de sí mismo. Todos tienen el privilegio de vivir de manera que Dios los apruebe y los bendiga. No es la voluntad de nuestro Padre celestial que estemos siempre en condenación y tinieblas. Marchar con la cabeza baja y el corazón lleno de preocupaciones relativas a uno mismo no es prueba de verdadera humildad. Podemos acudir a Jesús y ser purificados, y permanecer ante la ley sin avergonzarnos ni sentir remordimientos…

Con razón declaró Nehemías, el siervo de Dios: “El gozo de Jehová es vuestra fortaleza”. Nehemías 8:10. Y San Pablo dijo: “Gozaos en el Señor siempre: otra vez os digo: Que os gocéis”. “Estad siempre gozosos. Orad sin cesar. Dad gracias en todo; porque esta es la voluntad de Dios para con vosotros en Cristo Jesús”. Filipenses 4:4; 1 Tesalonicenses 5:16-18”. Elena G. White (El conflicto de los siglos, pg. 469).

Los ministros del evangelio deben hacer de la verdad de Dios el tema de su estudio, meditación y conversación. La mente que se espacia mucho en la voluntad de Dios revelada al hombre, será fuerte en la verdad. Los que leen y estudian con el ferviente deseo de tener luz divina, sean ministros o no, no tardarán en descubrir en las Escrituras una belleza y armonía que cautivarán su atención, elevarán sus pensamientos y les darán una inspiración y una energía de argumentos que les harán poderosos para convencer y convertir las almas”. Elena G. White (Testimonios para la iglesia, tomo 4, pg. 518).

Mira aquí el comentario del programa ESV de esta semana

Autor: Sergio Fustero, miembro de la Iglesia Adventista del 7º Día en Castellón. Responsable, junto con su esposa Eunice Laveda, de la web de recursos para la E.S. Fustero.es
Imagen: Photo by Priscilla Du Preez on Unsplash

Revista Adventista de España
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.