Skip to main content

Lección 6 para el 9 de agosto de 2025: A TRAVÉS DEL MAR ROJO.

Dios ya avisó desde el principio que la salida de Egipto iba a implicar la muerte –o, al menos, la amenaza de muerte– del primogénito de Faraón (Éxodo 4:22-23).

Para evitar la muerte de los primogénitos y poder sacarlos de Egipto, Dios les había pedido un acto de fe: el rito de la Pascua. Ahora, que les estaba conduciendo a un callejón sin salida, era el momento de dar el segundo paso de fe: avanzar.

Tras cruzar el Mar Rojo, liberados definitivamente de la esclavitud de Egipto, Israel prorrumpió en un cántico de alabanza a su Libertador.

  • La salida de Egipto:

    • ¡Por favor, váyanse! (Éxodo 12:31-36)

      • Todo Egipto estaba desolado «porque no había casa donde no hubiese un muerto» (Éxodo 12:30). El permiso de Faraón para que Israel se fuese llegó demasiado tarde.
      • Con la frase «bendecidme también a mí» (Éxodo 12:32), Faraón expresaba el sentimiento de todo su pueblo: ¡que no nos ocurra nada más, por favor!
      • No era una expresión de arrepentimiento sincero por su mal proceder, sino el deseo de que parase la devastación.
      • Cuando Israel exigió el pago de sus años de servicio, los egipcios «les dieron cuanto pedían» (Éxodo 12:36). De esta manera, Dios se aseguró de que Su primogénito saliese sano y salvo de Egipto; y con las manos llenas.
    • Los primogénitos redimidos (Éxodo 13:1-16)

      • Todo primogénito debía morir. Pero se había hecho provisión para sustituir al primogénito, de modo que otro ser muriese en su lugar.
      • Pon atención a la relación:
        • Israel es el primogénito de Dios (Éxodo 4:22)
        • La Iglesia actual es el Israel espiritual (Gálatas 6:16)
        • Por tanto, todos debemos morir por causa del pecado.
        • Pero hay un Ser que ha muerto en nuestro lugar
      • Jesús, «el Cordero de Dios» (Juan 1:29), ha muerto para que todo aquel que aplique Su sangre en la puerta de su corazón, no muera, sino que tenga VIDA ETERNA.
      • Dios ya ha cumplido con su parte. Es responsabilidad nuestra dejarnos cubrir con su sangre redentora.
  • El cruce del Mar Rojo:

    • Atrapados en el desierto (Éxodo 13:17-14:12)

      • Con el permiso de Faraón, Israel salió «en formación de combate» (Éxodo 13:18 NVI). Pero Dios no quiso que enfrentasen la guerra con los filisteos y se desanimaran, regresando a Egipto, así que los llevó a dar un rodeo (Éxodo 13:17).
      • Mientras tanto, Faraón se arrepintió de haberlos liberado, y fue a perseguir a Israel (Éxodo 14:5). Israel estaba ahora atrapado en el desierto, sin escapatoria posible (Éxodo 14:2-3, 9).
      • Como un acto de fe, habían llevado consigo el sarcófago de José (Éxodo 13:19). Además, Dios les estaba guiando de forma milagrosa (Éxodo 13:21).
      • Sin embargo, ante la vista del ejército de Faraón, su fe se hundió completamente (Éxodo 14:10-12). ¡Qué pronto olvidaron los milagros vividos! ¿Puede ocurrirnos también esto a nosotros?
    • Un camino en el mar (Éxodo 14:13-31)

      • Ante la falta de fe del pueblo, Moisés los animó a confiar en Dios (Éxodo 14:13-14):
        • «No temáis»: El primer paso para alcanzar la victoria es confiar en Dios
        • «Estad firmes»: Debemos mantenernos pacientemente en nuestro puesto, sin murmuraciones
        • «Ved la salvación»: Si dejamos que Dios nos dirija, la victoria está asegurada
        • «Jehová peleará por vosotros»: Dios lucha por nosotros contra Satanás y el pecado. El Calvario es la mayor prueba de esto
      • Dios dio una sola orden al pueblo: «marchen» (Éxodo 14:15). A partir de este momento, comenzó lo inesperado (Éxodo 14:19-31):
        • El ángel de Dios y la columna de nube se colocó entre el campamento de Israel y el de los egipcios
        • Durante la noche, la columna era oscuridad para los egipcios, y luz para los israelitas
        • Moisés alzó su vara y el mar se abrió para que Israel pasase en seco
        • Israel entró en el mar, teniendo las aguas como muros a derecha e izquierda
        • Los egipcios entraron también en el mar
        • Al amanecer, Dios trastornó a los egipcios
        • Al intentar retroceder, el mar volvió a su cauce, destruyendo a todo el ejército
        • Desde la orilla del mar, Israel contempló la victoria, y creyeron en Dios y en Moisés
  • La celebración:

    • El cántico de Moisés (Éxodo 15:1-21)

      • Al ver lo que había ocurrido, Moisés dirige a Israel en un cántico de alabanza, mientras María responde con un coro, junto a las mujeres (Éxodo 15:1, 20-21).
      • En este cántico, no se hace mención alguna de lo que Israel ha hecho. No solo alaba a Dios por haber destruido al enemigo (Éxodo 15:6), sino que es admirado por sus obras (Éxodo 15:11). Se anuncia la reacción de aquellos que oigan lo ocurrido (Éxodo 15:14).
      • Además, se anuncia lo que Dios está aún por hacer: «Tú los introducirás y los plantarás en el monte de tu heredad» (Éxodo 15:17).
      • Cuando los juicios de Dios se hayan manifestado, y el mal y la opresión hayan sido erradicados, los redimidos de las naciones lo alabarán por esos justos juicios, entonando el cántico de Moisés y del Cordero (Apocalipsis 15:3).

Para meditar:

«Al libertar nuestras almas de la esclavitud del pecado, Dios ha obrado para nosotros una liberación todavía mayor que la de los hebreos ante el mar Rojo. Como la hueste hebrea, nosotros debemos alabar al Señor con nuestro corazón, nuestra alma, y nuestra voz, por “sus maravillas, para con los hijos de los hombres”. (Salmos 107:8). Los que meditan en las grandes misericordias de Dios, y no olvidan sus dones menores, se llenan de felicidad y cantan en sus corazones al Señor. Las bendiciones diarias que recibimos de la mano de Dios, y sobre todo, la muerte de Jesús para poner la felicidad y el cielo a nuestro alcance, debieran ser objeto de constante gratitud». (Elena G. White, Conflicto y valor, 28 de marzo).

Autor: Sergio Fustero, de la Iglesia Adventista del 7º Día en Zaragoza. Responsable, junto con su esposa Eunice Laveda, de la web de recursos para la E.S. Fustero.es
Imagen: Librito oficial de Escuela Sabática.

Leave a Reply