Skip to main content

Valenciano para extranjeros, una experiencia docente.

Si de algo podemos estar orgullosos los españoles, es que nuestro país es muy rico culturalmente. Su arquitectura y arte reflejada en monumentos y obras exclusivas, su literatura, sus restos de civilizaciones antiguas conservadas con esmero y dedicación. Su gastronomía conocida e incluso imitada internacionalmente, le confieren una identidad y proyección únicas.

Todo esto lleva a España a la novena posición en el ranking de países que más contribuyen a la cultura global, de un total de 55 países. Es lo que arrojan los resultados del último estudio sobre la reputación de España en el mundo del Reputation Institute y el Real Instituto Elcano.

El índice RepTrak del Reputation Institute confirma que la cultura es uno de los atributos de España más apreciados por los ciudadanos de todo el mundo. La diversidad cultural, la variedad de nuestras lenguas y los vínculos históricos con los países que comparten el español, son solo algunas de las bases de la fortaleza cultural de nuestro país.

España, un país rico lingüísticamente

Nuestra lengua oficial, el español, es el segundo idioma más hablado en el mundo. La fuerza del cine, la televisión y la música en español, han llevado a nuestro país a los primeros lugares de la influencia cultural mundial. Además del castellano o español, son cooficiales el gallego (en Galicia), el vasco o euskera (en el País Vasco y parte de Navarra), el catalán (en Cataluña e Islas Baleares) y el valenciano que pertenece al ámbito lingüístico del catalán (en la Comunidad Valenciana).

Nuestra comunidad es bilingüe, es decir, tenemos “la capacidad para utilizar indistintamente dos lenguas en cualquier situación comunicativa y con la misma eficacia”. Para los que hemos nacido en una comunidad bilingüe, y desde pequeños hemos aprendido, en casa y en la escuela, a usar cualquiera de las dos lenguas, nos parece muy normal. Pero, ¿qué pasa con las personas que, por necesidad, han de trasladarse a otra comunidad autónoma, y han de aprender la lengua cooficial de dicha comunidad?

Es más, ¿qué pasa con los alumnos que han emigrado de otros países? El artículo 9 de la Ley 4/2018, de 21 de febrero, de la Generalitat (organismo gubernamental de la zona), por la que se regula y promueve el plurilingüismo en el sistema educativo valenciano, indica que a estos alumnos de incorporación tardía, “se le realizará, si es necesario,  una adaptación de acceso al currículo de conformidad con los objetivos establecidos en esta ley.

Mi experiencia docente

Hace unos tres años, cuando yo aún llevaba poco tiempo como profesora de apoyo para alumnos con necesidades educativas en el Colegio Adventista de Sagunto, me encontré con un grupo de cinco alumnos de 1º de ESO (Enseñanza Secundaria Obligatoria),  procedentes de diversos países. Ellos nunca habían oído nada en valenciano, y tenían que, al menos, intentar alcanzar el nivel del resto de sus compañeros, que llevaban estudiándolo desde primero de Infantil.  El grupo estaba compuesto por una chica de China, que venía de otro centro y sabía un poco; dos chicos de Brasil, uno de Colombia y un chico alemán que también había vivido en Colombia. Empezaba un reto para mí. En ese curso aún no se había decretado la ley de la inclusión, y a los alumnos con necesidades educativas especiales los atendíamos individualmente o en pequeños grupos fuera del aula convencional.

Los alumnos tenían como material básico el libro Benvinguts 1: valencià per a  nouvinguts, además de fichas que les preparaba con vocabulario básico, verbos,  ejemplos, etc.

Partiendo de que para un adolescente ya es difícil hablar en público en su propia lengua, por el miedo a equivocarse, a que se rían o a hacer el ridículo, me imaginaba como se sentirían si tenían que practicar una lengua totalmente desconocida. Así que desde el primer día se dijo que no pasa nada si nos equivocamos, es más, es bueno para aprender, corregirnos unos a otros desde el respeto y la tolerancia. Claro que a veces es inevitable que se escape alguna risita, y más a estas edades, así que decidí que aprenderíamos valenciano, chino y portugués. Ellos me iban a enseñar a mí, y yo a ellos.  Por ejemplo, cuando aprendimos a decir “bon dia” (¡Buenos días!), también aprendimos “zǎo shàng hǎo!” y “bom dia”.

“Sé el profesor que siempre quisiste tener”

Los alumnos vieron que para mí era bastante difícil recordar las expresiones en chino (y yo me reía de mí misma). Sin embargo ellos eran muy buenos aprendiendo valenciano, y muy pacientes conmigo enseñándome dos idiomas que desconozco totalmente. Utilicé la técnica de “Sé el profesor que siempre quisiste tener”. Si ellos querían un profesor que les enseñara con paciencia, respeto, amabilidad, etc. tenían que comportarse de igual modo conmigo.

Cabe decir que tuve un grupo muy trabajador que siempre realizaban las tareas, estudiaban y, algo insólito, me pedían que les pusiera exámenes. Realizábamos exámenes improvisados que se corregían unos a otros. Se notaba que había competitividad, pero sana. Ganas de aprender y hacer las cosas bien.

Cuatro de los cinco alumnos que formaban este grupo, se unieron al resto de sus compañeros antes de terminar el curso académico, usan el mismo material y no llevan ningún tipo de adaptación. Y todos ellos iniciarán 4º de ESO el próximo septiembre. Para mí fue una experiencia muy satisfactoria poder darles las bases de unos conocimientos nuevos, que luego han ido aumentando con el tiempo y el buen hacer del resto de profesores y, sobre todo, por el trabajo constante de ellos.

Reflexión final

Como reflexión final, me quedo con la frase: “Sé el profesor que siempre quisiste tener” y yo añado, “Sé como el Maestro”. Los docentes cristianos tenemos como ejemplo al Maestro de los maestros, a Jesús, el mayor educador de la historia. Él supo llegar a cualquier persona, fuese cual fuese su condición. Ese es nuestro deseo, ser capaces de poder acercarnos a todos nuestros alumnos, con sus necesidades, miedos e inquietudes para educar y transformar, y eso solo lo conseguiremos siguiendo los pasos del Maestro.

Autora: Cristina Zurita, profesora de secundaria en el Colegio Adventista de Sagunto (CAS).
Imagen: Photo by ThisisEngineering RAEng on Unsplash 

One Comment

  • Pepe dice:

    Hola a todos.
    Para nada estoy de acuerdo con el término “el valenciano que pertenece al ámbito lingüístico del catalán”. Como valenciano, he vivido todo esto sobre el valenciano y el catalán y he decir que la política ha jugado mucho en este sentido cultural. Han primado los intereses políticos a los culturales.
    Pujol revela que pactó en 1996 con Zaplana la unidad de la lengua
    CiU supeditó su apoyo a la investidura de Aznar al reconocimiento del catalán
    https://elpais.com/diario/2004/11/10/catalunya/1100052447_850215.html

    Culturalmente hablando serían innumerables las citas históricas en las que se demuestra la independencia idiomática del idioma valenciano de autores del siglo de oro valenciano como Joanot Martorell, Ausias March, e incluso un catalán como Francesc Eiximenis en el que afirmaba en sus escritos del s. XIV que escribía en valenciano y no en catalán. Este último dato no es sorprendente porque el valenciano comenzaba su siglo de oro literario por aquel entonces y era el idioma “de moda”.

    Actualmente en los colegios, institutos y universidades valencianos se enseña un valenciano catalanizado que nada tiene que ver con el habla del pueblo al que parece que quieren que nos arrimemos más al habla de un barceloní, y como he dicho antes, no tiene nada que ver culturalmente, sino políticamente.

    Espero que la iglesia que está llena de luz profética reflexione y encuentre la verdad en otros ámbitos de la vida.

    Saludos

Revista Adventista de España