Skip to main content

¡Seguimos esparciendo su Palabra!

Durante los dos últimos años en que se ha retomado el Departamento de Publicaciones, se han realizado planes definidos para reavivar y fortalecer los tres pilares fundamentales de publicaciones:

1. Colportores regulares en sus cuatro categorías: acreditados, autorizados, ocasionales y principiantes.

2. Colportores estudiantes que laboran por temporada: verano o invierno.

3. Mensajeros de esperanza, es decir, hermanos de iglesias distribuyendo nuestras publicaciones.

Entre los objetivos alcanzados durante el 2015 y 2016, en cada una de estas tres áreas, destacamos los siguientes:

Colportores regulares

  • Cuatro Escuelas para nuevos colportores evangelistas. Se llevaron a cabo en Madrid, Valencia, Barcelona y Zaragoza, reclutando 25 nuevos colportores, en su mayoría ocasionales.
  • Dos campamentos misioneros Los Valdenses del siglo XXI en Entrepeñas, uno para jóvenes (13 al 15 de mayo de 2016) y otro para adultos (20 al 22 de mayo de 2016). La finalidad fue promover el espíritu misionero con las publicaciones y formar nuevos colportores evangelistas. Participaron unas 40 personas en cada evento.
  • Se han confeccionado nuevas tarjetas, sellos y credenciales para los colportores. También se han preparado nuevos materiales y recursos de la Asociación Educación y Salud.
  • Construcción de la nueva página web www.educacionysalud.es. Es una herramienta útil para que los colportores vendan por Internet.
  • Lanzamiento del Proyecto Distribuidor entre los colportores. Es un plan para vender los libros en negocios como herbolarios, dietéticas, librerías, etcétera. Se proveen dos atriles y dos libros de muestras a cada negocio interesado.
  • Promoción de los vídeos promo de los libros de colportaje en Logos TV. Todos los contactos son canalizados por medio de los colportores.
  • Programa formativo para los colportores en el área de salud: Educador de Salud Preventiva. Es un programa de un año, con teoría y práctica.
  • Visitas y acompañamientos a los colportores regulares (acreditados, autorizados, ocasionales y principiantes). En este proceso, además del director, también Esteban Estalayo y Ester Jiménez han contribuido en la formación práctica de varios colportores.
  • Dos Asambleas Anuales de Colportaje en Entrepeñas; una del 27 al 29 de noviembre de 2015 y la otra del 28 al 30 octubre de 2016. Hubo una asistencia de más de 40 colportores en cada evento.
  • Las ventas al público suman un valor de 117.151 € de los colportores regulares en el 2015 y 155.128 € en el 2016; un total de 262.279 € en los dos años.

Colportores estudiantes

  • Se realizarón dos campañas de estudiantes de invierno en 2015 (enero y febrero) en las Islas Canarias (Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura y La Palma). Participaron 21 estudiantes y dos líderes. También hubo otras dos campañas de invierno en 2016, donde participaron 14 estudiantes y dos líderes.
  • Campamento de colportores estudiantes en Fuerteventura en enero de 2015 y 2016. Y otro durante el verano en Bilbao.
  • Se llevaron a cabo tres campañas de estudiantes de verano en 2015 en el norte de España (La Coruña, Gijón y Oviedo). Se contó con 21 estudiantes y tres líderes.

También hubo otras cuatro campañas de verano en 2016 (Bilbao, Barakaldo y San Sebastián), donde participaron 29 estudiantes y cuatro líderes.

  • Se han formado cuatro nuevos líderes de estudiantes para las campañas de verano e invierno en el CEAS.
  • Proyecto ¡Misión Exploradores! Es un plan en unión con el Departamentode Jóvenes (área Exploradores) para involucrar a los niños del Club deExploradores en la distribución de publicaciones. Se utiliza el método de donaciones a cambio de un libro.
  • Cuatro personas fueron bautizadas, cu- yos contactos fueron dejados a las iglesias por los estudiantes.
  • Las ventas al público de los colportores estudiantes en 2015 suman 104.789 € y 145.296 € en 2016. Un total de 250.085 € en los dos años.

Mensajeros de esperanza

  • Lanzamiento y seguimiento del Proyecto Mensajeros de Esperanza, que comenzó a principios de 2015. El objetivo principal de este plan ha sido movilizar a la membresía adventista de la UAE en la distribución masiva de nuestras publicaciones misioneras como parte del estilo de vida.
  • Cerca de 100 iglesias recibieron instrucción para llevar a cabo el proyecto.
  • Desarrollo de nuevos materiales misioneros de evangelización, como los ocho folletos de bolsillo, cartera misionera, expositor de folletos, entre otros.
  •  Más de 400 laicos involucrados como mensajeros de esperanza, regalando literatura habitualmente.
  • Dos Congresos Mensajeros de Esperanza en Madrid. El primero se realizó del 13 al 25 de noviembre 2015 con la participación de 500 laicos. El segundo congreso se llevó a cabo del 18 al 20 de noviembre 2016, donde asistieron 700 personas.
  • Se creó la página web www.mensajerosdeesperanza.es y www.proyectoesperanza.es.
  • Más de diez personas están asistiendo a la iglesia como resultado directo de este proyecto.
  • Más de un millón de folletos misioneros han sido distribuidos entre los miembros de iglesias y más 50.000 libros y otros materiales misioneros (Camino a Cristo, El conflicto de los siglos, Tiempo de esperanza, Salud y bienestar, Encuentros, DVD La última esperanza) también se han repartido.
Revista Adventista de España
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.