Skip to main content

Halloween BibliaCada 31 de octubre, el mundo parece dividirse en dos ambientes completamente opuestos. Por un lado, las calles, escuelas y centros comerciales se llenan de disfraces, calabazas y símbolos de terror y oscuridad; por otro, millones de cristianos recordamos un hecho que cambió la historia: la Reforma Protestante, iniciada cuando Martín Lutero clavó sus 95 tesis en Wittenberg en 1517. Un clamor de libertad y ensalzamiento de la Palabra de Dios. 

Dos caminos diferentes

Ambas fechas coinciden en el calendario, pero representan dos caminos totalmente diferentes. Halloween exalta lo tenebroso, lo supersticioso y lo oculto; la Reforma, en cambio, exalta la luz de la Palabra de Dios, la verdad y la libertad espiritual. En un tiempo en el que lo trivial parece ganar espacio en nuestras sociedades, los cristianos somos llamados a elegir conscientemente qué celebramos y a quién servimos.

«¡Ay de los que a lo malo dicen bueno, y a lo bueno malo; que hacen de la luz tinieblas, y de las tinieblas luz; que ponen lo amargo por dulce, y lo dulce por amargo! ¡De los sabios en sus propios ojos, y de los que son prudentes delante de sí mismos! ¡Ay de los que son valientes para beber vino, y hombres fuertes para mezclar bebida; los que justifican al impío mediante cohecho, y al justo quitan su derecho! Como la lengua del fuego consume el rastrojo, y la llama devora la paja, así será su raíz como podredumbre, y su flor se desvanecerá como polvo; porque desecharon la ley de Jehová de los ejércitos, y abominaron la palabra del Santo de Israel.» (Isaías 5:20-24).

La Iglesia Adventista descarta todo apoyo a esta fiesta

Según Gerhard Pfandl, quien fue director asociado del Instituto de Investigación Bíblica de la Asociación General, en su artículo Halloween, ¿qué dice la Biblia?: «Si bien la Iglesia Adventista no tiene una declaración oficial específica contra Halloween, la oposición de la iglesia a todo lo oculto y lo demoníaco descarta todo apoyo a esta fiesta». Él mismo afirma: «Si bien Elena de White nunca mencionó Halloween en sus escritos, ella advirtió muchas veces contra aventurarse en el espiritismo: “Hay muchos que se horrorizan ante el pensamiento de consultar a los médiums espiritistas, pero que son atraídos por formas más placenteras de espiritismo”» (Elena de White, El evangelismo, página 440).

El origen y el engaño de Halloween

Y es que Halloween tiene sus raíces en antiguos ritos paganos celtas, especialmente en la festividad del Samhain, celebrada del 31 de octubre al 1 de noviembre y que marcaba el final de la temporada de cosechas y el comienzo del invierno​ (o la «mitad más oscura» del año). Era una celebración supuestamente agrícola, pero dedicada a los espíritus y a la muerte. Con el paso de los siglos, esta tradición fue adoptada y transformada por el sincretismo cultural, hasta convertirse en la fiesta oscurantista que hoy conocemos. Por eso, por mucho que los disfraces y dulces la hagan parecer inofensiva, su trasfondo espiritual sigue siendo tenebroso y contrario al carácter de Dios, puesto que sus protagonistas son la muerte y el terror.

La Biblia nos advierte claramente sobre las prácticas relacionadas con la adivinación, la invocación de los muertos y el ocultismo:

«No sea hallado en ti quien haga pasar a su hijo o a su hija por el fuego, ni quien practique adivinación, ni agorero, ni sortílego, ni hechicero, ni encantador, ni adivino, ni mago, ni quien consulte a los muertos. Porque es abominación para con Jehová cualquiera que hace estas cosas».
(Deuteronomio 18:10-12)

¿Participar «solo por diversión»?

Aunque hoy muchos participen en Halloween «solo por diversión», el enemigo de Dios no juega. Satanás aprovecha toda oportunidad para distraer al mundo y a los hijos de Dios de la verdad. Detrás del disfraz de inocencia se oculta un mensaje espiritual que normaliza la muerte, la oscuridad y el miedo, en lugar de la vida, la luz y la esperanza que provienen de Cristo.

El Día de la Reforma: un llamado a volver a la Palabra

En contraste, el 31 de octubre de 1517 marca el día en que la luz de la verdad de la Biblia volvió a brillar con fuerza. Lutero, guiado por el Espíritu Santo, levantó su voz contra la corrupción espiritual y proclamó que la salvación no se compra ni se gana, sino que se recibe por gracia mediante la fe en Jesucristo (Efesios 2:8-9).

El Día de la Reforma no es solo una fecha histórica: es un recordatorio vivo del poder transformador de la Palabra de Dios. Los principios que surgieron de aquel movimiento —Sola Scriptura, Sola Fide, Sola Gratia, Solus Christus y Soli Deo Gloria— (Solamente la Biblia, Solamente la Fe, Solamente por Gracia, Solo Cristo y Solo a Dios la Gloria) siguen siendo un faro que guía a los creyentes en medio de la confusión doctrinal y moral de este tiempo.

Cada cristiano, y especialmente cada hogar adventista, está llamado a mantener viva esa llama de fidelidad. Recordar el Día de la Reforma es afirmar nuestra identidad como hijos de la luz (Efesios 5:8), es elegir nuevamente seguir a Cristo y Su verdad por encima de las modas o tradiciones populares.

Dos celebraciones, dos mensajes, una elección

Halloween invita a jugar con el miedo y la oscuridad. La Reforma nos invita a vivir en la luz del Evangelio. Uno nos acerca a la oscuridad, el otro nos lleva a la luz; uno llena la mente de vacío, el otro transforma el corazón con la verdad eterna.

Las palabras de Josué resuenan hoy con la misma fuerza:

«Escoged hoy a quién servís».

No se trata simplemente de rechazar una fiesta; se trata de decidir a diario quién gobierna tu corazón. En una sociedad que mezcla lo satánico con el entretenimiento, los hijos de Dios estamos llamados a ser diferentes, a vivir con propósito, a ser «la luz del mundo» (Mateo 5:14).

«No os amoldéis al mundo actual, si no sed transformados mediante la renovación de vuestra mente. Así podréis comprobar cuál es la voluntad de Dios» (Romanos 12:2).

Un llamado a las familias cristianas

Padres, hijos, jóvenes y niños: el 31 de octubre no es un día para la oscuridad, sino una oportunidad para reafirmar nuestra fe en el Dios de la Biblia, para estudiar la Palabra, cantar himnos de victoria y recordar que nuestra verdadera identidad está en Cristo Jesús.

Que en cada hogar resuene el compromiso firme y amoroso de Josué: «(…) escoged hoy a quién sirváis… pero yo y mi casa serviremos al Señor». (Josué 24:15)

Cada día debes escoger a quién sirves. Ojalá seas coherente con tu cristianismo (no imagino a Cristo celebrando Halloween, pero sí le veo ensalzando la importancia de estudiar la Biblia) y escojas la luz por encima de las tinieblas.

Sería estupendo que, en lugar de celebrar algo que Jesús jamás celebraría o mantenerte al margen, puedas aprovechar el día en el que Lutero defendió la Biblia («Sola Scriptura»: «Solamente la Biblia») para proclamar al mundo que solamente en Cristo hay vida, verdad, libertad, luz, amor, esperanza y gozo.

Escoge la vida

Sin duda hay dos maneras de vivir. Dos caminos…

«Mira, te doy a elegir vida y prosperidad o muerte y destrucción. Ama al Señor tu Dios, anda en sus caminos y cumple sus mandamientos, estatutos y leyes. Así vivirás y el Señor tu Dios te bendecirá (…). Pero, si tu corazón se rebela y no obedeces, sino que te desvías para adorar y servir a otros dioses, te advierto que sin duda serás destruido. (…) Pongo al cielo y a la tierra por testigos, de que te he dado a elegir entre la vida y la muerte, entre la bendición y la maldición. Elige, pues, la vida, para que viváis tú y tus descendientes». (Deuteronomio 30:15-19).

«(Jesús dijo:) Yo soy el camino, la verdad y la vida; nadie viene al Padre, sino por medio de mí» (Juan 14:6).

Ahora… ¡Tú eliges! Que el Señor al que has escogido servir dirija tu vida, tu testimonio y tu ejemplo para con quienes te rodean. ¡Vive como tu Maestro!

Autora: Esther Azón, teóloga y comunicadora. Editora y redactora de revista.adventista.es
Imagen generada por IA

Publicaciones relacionadas:

Un video y una serie interesantes:

Realiza el curso (gratuito) completo aquí: https://www.quecurso.es/course/las-95-tesis-hoy

Si quieres conocer más sobre el Plan de Salvación a lo largo de la historia de la humanidad, tienes a tu disposición el libro El conflicto de los siglos, de la autora Elena de White. ¡Impresionante!

Y si quieres escuchar el libro El conflicto de los siglos, en un fabuloso resumen en pódcast realizado por el pastor Óscar López, entra aquí:

Leave a Reply

Revista Adventista de España
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.