Skip to main content
Ansiedad «trend» Tiktok. Imagen de Pexels. Autor: Thirdman.

Ansiedad «trend» Tiktok. Imagen de Pexels. Autor: Thirdman.

Cuando la ansiedad se vuelve viral: reflexiones cristianas sobre Tiktok y la salud mental en la era digital.

Una nueva tendencia viral en TikTok expone las luchas de los jóvenes con la ansiedad, mientras la comunidad cristiana reflexiona sobre cómo vivir con fe en medio de estos desafíos.

En las últimas semanas, TikTok ha sido escenario de una tendencia viral conocida como el «trend de la ansiedad», que ha capturado la atención de miles de jóvenes alrededor del mundo. Una de las tendencias más virales en la plataforma es aquella en la que los usuarios se muestran moviéndose alegremente con auriculares al ritmo de la letra de la canción Anxiety: «Somebody’s watching me, it’s my anxiety». De repente, alguien aparece detrás de ellos, imitándolos, lo que genera una especie de representación visual de la ansiedad.

Otra variante es la tendencia del espejo, en la que los TikTokers se graban frente a un espejo, y su reflejo, personificado como su «ansiedad», deja de moverse para devolverles una sonrisa inquietante. Este tipo de contenido ha sido utilizado por más de 108.8 millones de publicaciones en TikTok, y sigue ganando popularidad entre los jóvenes.

Hombre haciendo el trend. Fuente: Instagram

Hombre haciendo el «trend». Fuente: Instagram

A través de este viral, los usuarios comparten experiencias relacionadas con el estrés, la angustia y el miedo, lo que ha generado una conversación abierta sobre la salud mental en la era digital.

Datos alarmantes sobre la salud mental en España

El algoritmo de estas plataformas también puede contribuir al aumento de la ansiedad debido a la constante comparación, la sobrecarga de información y la presión por encajar en determinados estándares. Esto ha generado que, en lugar de aliviar las preocupaciones, las redes sociales puedan intensificar la sensación de ansiedad.

El informe anual del Sistema Nacional de Salud, publicado recientemente por el Ministerio de Sanidad con datos de 2023, revela una alarmante realidad sobre la salud mental en España. Según el informe, casi tres de cada diez personas, es decir, el 34% de la población, padece algún trastorno mental, siendo los más comunes la ansiedad, el insomnio y la depresión. Esta cifra resalta la creciente preocupación por los trastornos de salud mental, especialmente entre los jóvenes, quienes parecen ser los más afectados por los efectos del estrés y la ansiedad.

Porcentaje problemas de salud mental en menores 25 años. Fuente:Ministerio de Sanidad.

Porcentaje problemas de salud mental en menores 25 años. Fuente: Ministerio de Sanidad de España.

La ansiedad y la fe cristiana

Es indiscutible que los jóvenes pasan una gran parte de su tiempo en las redes sociales, y no es sorprendente que las tendencias virales afecten su vida cotidiana. En este contexto, surge la pregunta: ¿puede un cristiano experimentar ansiedad y seguir confiando en Dios? Aunque existe la creencia errónea de que la fe cristiana exime a los creyentes de la ansiedad, la Biblia nos muestra lo contrario.

Ejemplos claros se encuentran en las Escrituras, como el caso del profeta Elías, quien, tras su victoria en el monte Carmelo, cayó en desesperación y deseó la muerte (1 Reyes 19:4). El rey David también plasmó en sus salmos sentimientos de tristeza clamando a Dios por ayuda (Salmo 42:5). Estos relatos bíblicos confirman que la ansiedad es una experiencia humana, que no está limitada a personas que carecen de fe. La fe no elimina la ansiedad, pero sí ofrece una forma diferente de afrontarla.

La psicóloga cristiana Marian Sánchez comenta: «Es importante que los jóvenes entiendan que experimentar ansiedad no significa que su fe sea débil. La clave está en cómo manejamos esa ansiedad y a quién acudimos en busca de ayuda».

Herramientas de apoyo para los jóvenes adventistas

Para los jóvenes adventistas, es esencial comprender que la ansiedad no es un signo de debilidad espiritual ni de falta de fe. Dios nos ha dotado de herramientas para cuidar nuestra salud mental, entre ellas la oración, la meditación en Su Palabra y el apoyo de una comunidad cristiana. Además, prácticas como una alimentación saludable, el ejercicio físico y el descanso adecuado son fundamentales para el bienestar emocional, como lo enseñan los «8 remedios naturales» de Elena G. de White.

Buscar ayuda profesional no es un signo de falta de fe, sino una forma de aprovechar los recursos que Dios ha permitido que existan para nuestro bienestar. Es válido y, en muchos casos, necesario, buscar ayuda externa, ya que la salud mental debe ser tratada de forma integral.

Un llamado a la reflexión y a la acción

En Juan 16: 33 dice: «Estas cosas os he hablado para que en mí tengáis paz. En el mundo tendréis aflicción; pero confiad, yo he vencido al mundo». Esta promesa nos recuerda que, aunque enfrentemos ansiedad y dificultades, podemos hallar paz en Él.

La fe no promete una vida libre de dificultades, pero nos ofrece el consuelo de saber que, a través de Dios, podemos hallar paz incluso en medio de las tormentas emocionales.

El «Trend de la Ansiedad» en TikTok es un reflejo de una realidad que muchos jóvenes viven, pero también es una oportunidad para recordar que la fe y la salud mental no están en conflicto. Es fundamental confiar en Dios, rodearse de una comunidad de apoyo y buscar ayuda cuando sea necesario, ya que estas son las claves para encontrar equilibrio en un mundo lleno de incertidumbre.

Por ello, se vuelve cada vez más importante filtrar el contenido que consumimos y recordar que nuestra identidad no debe depender de las tendencias digitales, sino de nuestra relación con Dios. Limitar el tiempo en redes sociales, establecer espacios de desconexión y enfocarse en actividades que fortalezcan el espíritu, como la oración y la meditación en la Palabra de Dios, son estrategias clave para manejar la ansiedad y encontrar la paz que solo Él puede brindar.

Autora: Wendy Canaza Mamani, estudiante de la UC3M y miembro de la Iglesia Adventista del Séptimo Día de Moriah-Pinto en Madrid.
Créditos de las imágenes en cada foto. 

 

4 Comments

Leave a Reply