Skip to main content

Internet el lado oscuroEn la era digital, Internet se ha convertido en una herramienta indispensable para la educación, el entretenimiento y la comunicación. Sin embargo, su uso también trae consigo riesgos significativos, especialmente para los más jóvenes. Dentro de la seguridad del hogar, los niños y adolescentes pueden estar expuestos a un lado oscuro que incluye ciberacoso, contenido inapropiado, depredadores en línea y adicciones tecnológicas.

Los peligros ocultos

Ciberacoso y grooming

El ciberacoso es una de las formas más comunes de acoso que enfrentan los jóvenes hoy en día. Puede ocurrir a través de redes sociales, aplicaciones de mensajería y foros.

El grooming es otra amenaza seria, en la que adultos con intenciones maliciosas ganan la confianza de los menores para explotarlos.

Acceso a contenido inapropiado

Los niños pueden tropezar con contenido violento, sexual o que promueve comportamientos peligrosos como la autolesión o el consumo de drogas. Aunque muchos sitios tienen restricciones de edad, estas son fácilmente sorteadas por menores.

Adicción a la tecnología

Las redes sociales, los videojuegos y el streaming pueden convertirse en hábitos adictivos. Esto puede afectar la salud mental, el rendimiento escolar y la vida social de los jóvenes.

Estrategias de prevención

La prevención es la clave para proteger a los niños y adolescentes del lado oscuro de Internet. Aquí hay algunas estrategias esenciales:

Educación digital

Enseñar a los niños desde temprana edad sobre los riesgos de Internet y cómo manejar situaciones problemáticas es fundamental. Hablar sobre temas como la privacidad, el respeto en línea y la importancia de no compartir información personal puede marcar la diferencia.

Comunicación abierta

Fomentar un ambiente donde los hijos se sientan cómodos compartiendo sus experiencias en línea es crucial. Escuchar sin juzgar y mantener conversaciones regulares sobre lo que hacen en Internet ayuda a detectar problemas a tiempo.

Establecer reglas claras

Definir límites de tiempo para el uso de dispositivos, así como qué plataformas y aplicaciones pueden utilizar, crea un entorno digital más seguro. Las reglas deben ser coherentes y adaptarse a la edad y madurez del niño.

Herramientas útiles para los padres

Controles parentales

Muchas plataformas ofrecen controles parentales integrados. Estos permiten a los padres filtrar contenido, limitar el tiempo de pantalla y monitorear la actividad en línea. Herramientas como Family Link de Google o Screen Time de Apple son excelentes puntos de partida.

Software de monitoreo

Aplicaciones como Qustodio, Net Nanny o Bark proporcionan un monitoreo más completo, alertando sobre posibles peligros y permitiendo a los padres supervisar mensajes, búsquedas y redes sociales.

VPN y firewalls domésticos

Las VPNs pueden ayudar a proteger la privacidad y evitar accesos no autorizados a la red doméstica. Los firewalls también son útiles para bloquear sitios web peligrosos.

Educación continua

Recursos como Common Sense Media y Cyberbullying.org ofrecen guías, artículos y herramientas para mantenerse al día sobre los últimos riesgos y soluciones en el mundo digital.

Otras herramientas

Ciberseguridad infantil. Recursos del Campus Adventista de Sagunto (CAS)

El campus ofrece recursos como charlas sobre los riesgos tecnológicos, herramientas de control parental como Qustodio Complete, y pactos familiares para un uso seguro de la tecnología. También se proporcionan recursos del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y de la Asociación Adolescencia Libre de Móviles. Descubre todo lo que el CAS tiene para ofrecerte en ciberseguridad AQUÍ.

ExpoMiradas para el uso saludable de las pantallas del Depto. de Familia de la Iglesia Adventista en España

ExpoMiradas es una iniciativa enfocada en promover el uso saludable de las pantallas. El propósito es abordar la creciente adicción a las pantallas y los problemas de salud mental que conlleva, sin importar la edad. Para organizar este evento en tu iglesia, debes seguir un proceso detallado que incluye obtener apoyo del Consejo de la Iglesia, reservar un espacio adecuado, organizar actividades como el jumping y una charla pública sobre ciberseguridad, y coordinar la logística con el Departamento de Familia. También se contempla la formación en línea para la iglesia organizadora y la gestión de materiales y recursos necesarios. Entra AQUÍ e infórmate de todo.

Conclusión

Internet puede ser una magnífica fuente de conocimiento y entretenimiento, pero también puede exponer a niños y adolescentes a peligros graves. Los padres tenemos un papel crucial en la creación de un entorno digital seguro dentro del hogar. A través de la educación, la comunicación abierta y el uso de herramientas tecnológicas, es posible minimizar los riesgos y garantizar que los jóvenes puedan disfrutar de los beneficios de Internet de manera segura y responsable.

Autora: Esther Azón, teóloga y comunicadora. Redactora y coeditora de revista.adventista.es
Imagen: Shutterstock 

 

Leave a Reply