El Centro Alfa de ADRA España fomenta la alfabetización y liderazgo de las mujeres rurales en Níger.
ADRA España, a través de la Cooperación Española (AECID), fomenta el liderazgo y la alfabetización de las mujeres de la comunidad rural de Bangui, en Níger, donde ADRA trabaja desde 2019. La ONG adventista sigue presente en esta comunidad rural de Níger para reforzar la resiliencia de la población frente a los efectos de los largos periodos de sequía provocados por el cambio climático. Y esto se consigue, entre otras medidas, con la gestión sostenible de los recursos naturales, la promoción del liderazgo de las mujeres y el acceso a la innovación tecnológica.
Centro Alfa para alfabetizar a las mujeres
El alto nivel de analfabetismo dificulta la asimilación de técnicas agrícolas. Para ello, ADRA ha impulsado, la creación del centro Alfa. Su objetivo es reducir el nivel de analfabetismo de la población rural, especialmente, entre las mujeres. Ellas son el grupo de población con el nivel de escolarización más bajo. La meta de este proyecto es conseguir una alfabetización del 85% de la población femenina.
El Centro Alfa de Bangui nació el 3 de julio de 2024 con la inscripción de sus primeras 24 alumnas, incluidos dos hombres. Desde entonces, tiene un promedio de 30 alumnas por clase durante 6 meses de formación. Se utiliza un método en el que las estudiantes observan imágenes y herramientas de gestión, guiadas por un alfabetizador en la lengua local. Se imparten tres disciplinas principales: matemáticas, lectura y escritura, y un área social, con clases de tres horas diarias (15 horas semanales).
Alumnas que formarán a otras personas
ADRA España incluyó la creación de este Centro Alfa tras constatar que el bajo nivel de alfabetización de la población suponía un problema para la gestión ordinaria de las infraestructuras generadas en torno al proyecto de ADRA en Bangui. «Las personas encargadas de la gestión de las infraestructuras no sabían leer ni escribir, por lo que los registros y debidos controles eran precarios y limitados», explica Jimmy Jr. Baptista, coordinador de proyectos internacionales de ADRA.
«En este segundo Convenio, se pretende que el 100% de los integrantes de los comités de gestión obtengan la calificación de alfabetizado y tengan, además, un efecto multiplicador. Que estas mismas personas puedan transmitir estos conocimientos a todos los vecinos que estén interesados en alfabetizarse», asegura.
Aichatou Adamou es la profesora que guía a las alumnas de Bangui en este proceso. «Les enseño a leer y escribir para mejorar su nivel en el idioma hausa», explica. «Deseamos que al final de esta formación, cada una de ellas sepa leer y escribir para que puedan prosperar. En cálculo, especialmente si las alumnas son comerciantes, no tendrán dificultades para realizar operaciones. Así nadie podrá engañarlas en el curso de sus actividades. También podrán educar a sus propios hijos», añade.
Mejor salud, aumento de ingresos e igualdad de derechos
El proyecto se ha coordinado en colaboración con la inspección parlamentaria de la alfabetización y la educación de adultos de Madahua. El proyecto de ADRA España pretende también aumentar el nivel de participación, representatividad y toma de decisiones de las participantes en sus hogares, aldeas y comunas, e influir así en el desarrollo económico y social de la zona.
Otro de los objetivos de este proyecto es facilitar la aparición de nuevas competencias que puedan mejorar las condiciones de vida de las familias a través de los conocimientos adquiridos, como una mejor salud y alimentación, aumento de ingresos o igualdad de derechos dentro de las familias.
El proyecto de ADRA España tiene una duración de cuatro años y se dirige a 25 pueblos del sur y suroeste de la comuna de Bangui. Esta zona es una comuna rural situada en el departamento de Madaoua, en la región de Tahoua, al suroeste de Níger. Se encuentra cerca de la frontera con Nigeria y a unos 50 kilómetros al sureste de Madaoua, la capital del departamento.
Buenos resultados en el convenio anterior
Este nuevo convenio de ADRA España y la AECID es una puesta en escala de los buenos resultados que se obtuvieron en el Convenio anterior 2019-2022, cuyos logros quedaron reflejados en la evaluación externa.
Seguridad alimentaria, salud y género son las prioridades de la Cooperación Española en Níger. Se centra en impulsar y poner en marcha, junto con el gobierno del país, las políticas públicas y las reformas necesarias que permitan al país lograr los resultados que marca su Plan Nacional de Desarrollo. Para ello, España trabaja prioritariamente con sus instrumentos de cooperación y ayuda humanitaria. Y lo hace en las regiones de Niamey, Tahoua y Maradí y en los ámbitos de desarrollo rural. Pero también seguridad alimentaria y nutrición, salud, género y acción humanitaria.
Autora: Olga Calonge, directora de ADRA España.