Skip to main content

 Recientemente, El Español, publicaba un artículo sobre cómo la Iglesia Adventista del Séptimo Día ha sido objeto de importantes estudios científicos de salud. Esto es debido a los notables beneficios que experimentamos sus miembros a través de hábitos como la dieta basada en plantas o la abstinencia de alcohol y tabaco. También el ejercicio regular y una vida espiritual activa. Por todo ello, los adventistas vivimos, en promedio, hasta 10 años más que el resto de la población.

Lee el artículo completo, en PDF, aquí: Artículo prensa El Español 02 ago 2025

El periódico digital destacaba especialmente el caso de Loma Linda (California), nuestra comunidad adventista reconocida como «zona azul» por su alta longevidad. También se presentaban los estudios Adventist Health Study (AHS-1 y AHS-2), que han demostrado científicamente los efectos positivos de nuestro estilo de vida. El presidente de nuestra Iglesia en España, Óscar López Teulé y nuestra departamental de Salud, la doctora Sarai de la Fuente Gelabert, muestran en este reportaje cómo la fe, lejos de estar reñida con la ciencia, puede ser una guía práctica hacia una vida más saludable y significativa.

La fe que alarga la vida: el ejemplo de los adventistas

Y es que la Iglesia Adventista del Séptimo Día ha llamado la atención de la comunidad científica y de los medios de comunicación por un hecho notable: nuestros miembros viven, de media, entre 7 y 10 años más que el resto de la población. Esta longevidad no es casualidad, sino fruto de un estilo de vida que combina principios bíblicos con hábitos saludables.

¿Las claves de esta longevidad? Una alimentación especialmente basada en plantas, abstinencia de tabaco, alcohol y drogas, ejercicio físico, descanso adecuado, vida espiritual activa y una fuerte conexión comunitaria. Este enfoque integral ha sido estudiado durante décadas en EE. UU., especialmente en Loma Linda, California, una ciudad adventista considerada «zona azul» por su alta concentración de personas centenarias.

Óscar López Teulé, presidente de la Unión Adventista en España, y Sarai de la Fuente, directora del Departamento de Salud, explicaban a El Español que estos principios no se imponen, sino que se promueven como una forma de honrar el cuerpo como templo de Dios. Los estudios científicos que avalan estos beneficios, como el Adventist Health Study, están financiados por instituciones públicas, lo que refuerza su credibilidad.

El artículo también aborda la posición adventista sobre el alcohol, defendiendo que Jesús no bebía vino fermentado y subrayando los peligros del consumo normalizado en la sociedad actual.

Lejos del fanatismo, la propuesta adventista es vivir con equilibrio, fe y responsabilidad. La clave de la longevidad no es solo la dieta, sino el amor de Dios y una vida con propósito.

A continuación, reproducimos íntegro el reportaje original publicado por El Español, por su interés periodístico y por el valioso reconocimiento que supone para nuestra iglesia:

Fuente: El Español

Leave a Reply