Skip to main content

Conmemorando sus 150 años de misión en Europa, la División Intereuropea (EUD) de la Iglesia Adventista del Séptimo Día celebra un legado de fe, servicio y resiliencia. En medio de la diversidad cultural y los desafíos del secularismo moderno, nuestra División sigue proclamando con pasión el mensaje de esperanza en Cristo, apoyada en la sólida estructura de nuestra Iglesia, así como de nuestras instituciones y líderes comprometidos con transformar vidas.

Una División diversa y dinámica

La División Intereuropea de la Iglesia Adventista del Séptimo Día es un campo vibrante y multicultural del movimiento adventista mundial. Con sede en Berna, Suiza, la EUD supervisa la obra de la iglesia en 20 países de Europa central, occidental y meridional: Andorra, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chequia, Francia, Alemania, Gibraltar, la Santa Sede, Italia, Liechtenstein, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Portugal, Rumanía, San Marino, Eslovaquia, España y Suiza, con una población combinada de más de 345 millones.

Con aproximadamente 185.000 miembros bautizados que adoran en 2.519 iglesias y 563 grupos, la División es un impresionante mosaico lingüístico y cultural, administrado por seis Uniones-Conferencia y cinco Uniones de iglesias para proveer misión y liderazgo contextualizados a nivel local.

La División y sus Uniones apoyan una variedad de instituciones, incluyendo 11 editoriales, 8 productoras audiovisuales, 27 instituciones de salud y 121 instituciones educativas, desde jardines de infancia hasta universidades. Entre ellas, directamente administradas por la división, se encuentran la Universidad Friedensau en Alemania, el Campus Adventista du Salève en Francia, la Clínica La Lignière en Suiza, la Editorial Safeliz en España y Hope Media Europe en Alemania. Esta red provee la base para extensos programas de evangelismo, educación, salud y comunicación que promueven la misión de la iglesia en el continente.

Membresía total EUD

Ofrendas mundiales 2021–2024

Un legado histórico: 150 años de misión en Europa 

Las raíces de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en Europa se remontan al siglo XIX. El mensaje adventista llegó por primera vez al continente gracias a los esfuerzos del misionero Michael B. Czechowski, un sacerdote católico polaco que se convirtió al adventismo y llevó el evangelio a Suiza en la década de 1860.

Para 1874, John N. Andrews, el primer misionero enviado por la Conferencia General, había llegado a Suiza y estableció una base firme para la constitución institucional y el evangelismo. Los primeros años estuvieron marcados por una intensa labor misionera, a pesar de las presiones gubernamentales y de las iglesias estatales mayoritarias. Luego se desarrollaron instituciones primarias como editoriales y escuelas, seguidas por la expansión de los ministerios de salud.

Con el tiempo, la Iglesia Adventista en Europa ha soportado guerras, revoluciones, persecución religiosa y, a menudo, un laicismo agresivo. Pero con cada desafío, la iglesia siguió adelante compartiendo el mensaje bíblico de amor a los demás y esperanza en Cristo.

En esta celebración de los 150 años de labor adventista en Europa, la EUD sigue siendo un reflejo del espíritu misionero de los primeros pioneros, pero con una renovada sensibilidad cultural y consideración de las necesidades espirituales de la sociedad europea actual.

Sede de la EUD. Berna, Suiza

Visión estratégica 2022-2025: «Yo iré — alcanza al mundo»

El plan estratégico de la EUD, alineado con el plan «I will go» («Yo Iré») de la Conferencia General, articula una visión y misión contextualizadas y claras. La estrategia gira en torno a cuatro áreas fundamentales:

a. Crecimiento Espiritual: «Alcanzando a Dios»
Fomenta el crecimiento espiritual individual, familiar y colectivo. Motiva la participación en el estudio bíblico, oración y adoración para lograr vidas espirituales dinámicas.

b. Crecimiento en las Relaciones: «Conectando con Dios»
Busca crear un ambiente eclesiástico positivo, fomentando lazos fuertes, bienestar emocional y una cultura de servicio y compasión por los demás.

c. Crecimiento en la Misión: «Saliendo con Dios»
Promueve la misión como estilo de vida. Enfatiza la obra en las ciudades, la plantación de iglesias, misión digital y evangelismo creativo, destacando la participación juvenil y laica.

d. Crecimiento en el Liderazgo: «Avanzando con Dios»
El desarrollo de liderazgo es parte integral de la misión sostenible. Se invierte en la formación de pastores y líderes laicos para que vivan orientados hacia la misión.

El plan también requiere de la colaboración interdepartamental y localización contextualizada. Para ello se desarrollan recursos consultando con los líderes de las Uniones, que respondan a las necesidades expresadas en áreas como retención, discipulado y alcance público.

División Intereuropea

Principales actividades y proyectos misioneros

1. Evangelismo y desarrollo de iglesias

La EUD apoya actualmente 88 proyectos misioneros, incluidos 24 Global Mission y 41 a nivel de Unión. Se han establecido ocho centros urbanos de influencia que ofrecen educación en salud, clases de idiomas y estudios bíblicos. La iniciativa «His Hands», activa en ocho regiones, moviliza a los miembros a servir a sus comunidades.

Cinco proyectos de «Medios para la Misión» utilizan plataformas modernas para difundir esperanza.

2. Misión en medios y discipulado digital

La EUD prioriza los medios como herramienta misionera. A través de Hope Media Europe y ocho centros locales, se desarrolla contenido que dialoga con la cultura digital actual.

Por su parte, GAiN Europe capacita a líderes en tecnología y medios. Su enfoque reciente ha sido formar influencers jóvenes para Jesús. La participación creció de 186 en Bucarest (2022) a 295 en Budva (2024).

La Iniciativa de Colaboración Global en Medios, con apoyo de la GC, surgió en 2016 y produce contenidos globales como «Fathers» y «Purpose».

3. Educación Adventista: Formando mentes y misión

La División Intereuropea cuenta con 121 escuelas: 83 primarias, 28 secundarias, 3 centros de formación y 7 universidades. Son centros misioneros integrados en sus comunidades. Ejemplo: en Bucarest, la antigua iglesia «Labyrinth» fue transformada en escuela y templo.

4. Ministerio de la Salud

Las 27 instituciones de salud de la EUD (hospitales, clínicas y centros de estilo de vida) ofrecen atención centrada en Cristo. Se promueve la salud preventiva con «Expos», seminarios y programas de bienestar.

Clínica La Lignière en Suiza, con más de 115 años, se amplió en Lausana como símbolo de sanidad integral. Hospital Waldfriede en Berlín prioriza la dignidad y sanidad espiritual.

Eventos como el Congreso de Centros de Estilo de Vida en Coimbra (220 asistentes) reflejan el interés global por el modelo de salud adventista.

5. Compromiso social y testimonio

La División Intereuropea, junto a ADRA, responde a crisis humanitarias (como la guerra en Ucrania). Iglesias y escuelas ofrecieron refugio, ayuda y esperanza.

Apoya la libertad religiosa mediante PARL y AIDLR. Eventos notables: el simposio AIDLR 2023 y el foro «Fe por los Derechos» con la ONU y la Universidad de Coimbra (2024).

La iglesia responde a los cambios sociales con la gracia, como en la Conferencia de Sexualidad Bíblica (Plovdiv, 2024), donde reafirmó los principios bíblicos y el amor incondicional de Dios.

6. Ministerio Juvenil y Conquistadores

En un continente que envejece, la juventud es esperanza viva. Por eso, la EUD forma jóvenes para servir y liderar.

AMiCUS Rumanía cuenta con más de 1.000 estudiantes voluntarios en 13 centros universitarios. En Alemania, 1 Año para Jesús permite a jóvenes servir durante un año. NEXT MEET en España realiza proyectos creativos con impacto social.

El Camporé EUD 2023 en Friedensau reunió a más de 2.700 adolescentes de 14 países para adorar, estudiar y construir carácter.

Camporé 2023. Friedensau, Alemania

Misión en una Europa cambiante 

(Código QR) overview.eud.adventist.org

La EUD se encuentra entre la historia y la innovación al celebrar 150 años de misión. Preserva su legado y abraza los desafíos modernos como el secularismo, la diversidad o la digitalización.

Guiada por el Espíritu Santo, la División Intereuropea continúa siendo testigo del amor de Dios en Europa. Ya sea predicando, sanando, enseñando o ministrando, permanece firme en su misión de proclamar el evangelio eterno «a toda nación, tribu, lengua y pueblo» (Apocalipsis 14:6).

La historia de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en Europa aún no ha terminado. Con fe y perseverancia, la EUD avanza enraizada en el pasado, atenta al presente y con la mirada puesta en la eternidad.

Autor: Mario Brito, expresidente de la División Intereuropea de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Traducido por Esther Azón, redactora y coeditora de revista.adventista.es.

Leave a Reply