Skip to main content

Seis meses después de la Dana, ADRA y sus voluntarios siguen trabajando en los municipios más afectados por las lluvias torrenciales que el 29 de octubre dejaron consecuencias devastadoras en la Comunidad Valenciana.

ADRA España quiere agradecer de forma expresa la ayuda de todos los voluntarios que han colaborado y siguen ayudando hasta el día de hoy en la recuperación de las zonas más afectadas y de las familias más vulnerables. En estos seis meses, el trabajo y la ayuda incansable de cientos de voluntarios de ADRA en la Comunidad Valenciana, y en toda España, ha sido y es indispensable. Sin ellos, hubiera sido imposible movilizar toda la ayuda de emergencia que fue requerida en la primera fase y, también, para seguir ayudando en la satisfacción de sus necesidades más básicas y, también, en la reforma y rehabilitación de las viviendas afectadas por las riadas.

En las primeras horas, desde Adra Camp de Morvedre se movilizó un equipo para llevar agua potable a los focos más afectados. Y cientos de voluntarios de ADRA procedentes de Valencia, Castellón, Alicante, Madrid, Barcelona y Zaragoza, entre otros sitios, comenzaron a realizar labores asistenciales en Paiporta, Catarroja, Benetússer y Aldaya.

Fueron semanas de trabajo limpiando y desatrancando calles, colegios y residencias de ancianos, distribuyendo víveres y acompañamiento a las víctimas y afectados por la Dana.

Dos puntos de distribución logística

En solo un mes, la ola de solidaridad hizo que ADRA España superase su récord histórico de donaciones, con 313.000 euros procedentes de toda España y de la red de ADRA Internacional. En concreto, casi 195.000 euros llegaron de la ayuda desinteresada de particulares y de empresas; y otros 120.000 euros de la red internacional de ADRA.

Con todo este caudal de ayuda, ADRA organizó dos puntos de distribución logística de víveres y de productos de primera necesidad en los municipios de Paiporta, epicentro de la catástrofe, y de Catarroja.

Además, un almacén logístico de ADRA en Albalat dels Sorells permitió canalizar todas las donaciones y materiales necesarios para hacer frente a las primeras jornadas de la emergencia. Se calcula que más de 5.000 personas fueron atendidas en estos puntos (entre 300 y 400 familias cada día), que estuvieron operativos, de forma ininterrumpida, hasta el 1 de enero. En paralelo, y desde noviembre, los voluntarios de ADRA han realizado asistencias personalizadas a familias que han quedado en situación de vulnerabilidad tras la Dana.

Tres líneas de acción

A día de hoy, ADRA canaliza su trabajo en tres líneas de acción. Por un lado, sigue brindando asistencia, con alimentos y productos de higiene y limpieza, a aquellas familias que la Dana convirtió en vulnerables. Por otro lado, en la reconstrucción de viviendas y, por último, en la entrega de electrodomésticos y enseres a las familias que no tienen acceso a ellos.

Reconstrucción y reforma de 28 viviendas

ADRA se ha enfocado en la habitabilidad de las viviendas de tipo bajo que se vieron más afectadas por la riada. El proceso de reconstrucción será largo, ya que los niveles de humedad y los daños son altos. Se trata de familias sin seguro de hogar, que ya eran vulnerables antes del 29 de octubre, o que la Dana les ha llevado a esta situación, sin apenas ayudas públicas o privadas.

En este trabajo, se hace imprescindible la ayuda de voluntarios que, desde diferentes partes de España y desde hace más de cinco meses, siguen viniendo y aportando sus conocimientos en albañilería, fontanería, electricidad, y cualquier otro oficio útil en este contexto.

La ayuda inicial se centró en vaciar viviendas, mobiliario mojado, escombros, suelos desprendidos, etc. Posteriormente, se ha trabajado en otras tareas como lijar, picar, secar, desescombrar, prever humedades y solucionar los encofrados.

Actualmente, ADRA está llevando a cabo la reforma integral de siete viviendas. Y se ha intervenido, en diferentes niveles de reforma, en un total de 28 casas de Benetússer, Paiporta, Aldaia, Catarroja, Sedaví, Massanassa, Alfafar y Riba Roja. La inversión económica en compra de materiales supera los 35.500 euros.

Ayudas de mobiliario y electrodomésticos

Tras las reformas, ADRA también ha apoyado la dotación de electrodomésticos, mobiliario y otros enseres básicos, con una dotación de más de 15.000 euros en compras específicas para estas viviendas.

Además, desde el mes de enero, se han recibido diferentes donaciones de frigoríficos, lavadoras y otros pequeños electrodomésticos totalmente nuevos, así como colchones y ropa de cama. Otras donaciones de material de segunda mano están siendo catalogadas por los voluntarios para su posterior entrega en las mejores condiciones posible.

Atención a familias afectadas

En estos seis meses, ADRA y sus voluntarios no han dejado de preocuparse tampoco por las familias más afectadas. De forma regular, ADRA ha atendido a 83 familias de Paiporta, Catarroja, Alfafar, Aldaia, Alaquàs, Sedaví, Masanassa, Benetússer, Quart de Poblet, Picanya, Monserrat, La Torre, Torrent y Riba Roja. El apoyo en forma de víveres y ayudas directas para higiene y limpieza sigue en marcha con 33 de estas familias.

Para cubrir sus necesidades primarias de forma más eficiente, ADRA también ha puesto en marcha un sistema de 40 tarjetas monedero en los supermercados Consum, con unos importes de entre 150 y 250 euros. También se han distribuido 40 vales de 10 euros que, junto con las entregas individualizadas de comida y otros recursos, ayudan a la compra de productos frescos y perecederos.

Agradecimiento de Aldaya

El 24 de febrero, el Ayuntamiento de Aldaya y su alcalde, Guillermo Luján, agradecieron públicamente a los voluntarios de ADRA Camp de Morvedre su infatigable trabajo durante los primeros cuatro meses.

Luján destacó la dedicación de las decenas de voluntarios de ADRA que “trabajaron tan duro para que los vecinos de Aldaia pudiésemos ver una luz de esperanza en esos momentos tan oscuros”, explicó. “Poder contar con un equipo humano de estas características fue precioso, la ayuda prestada para limpiar nuestras calles fue extraordinaria, gracias de corazón”.

Torneo de vóley y un concierto solidario

ADRA, el Campus Adventista de Sagunto y el Club de Voleibol Stella Maris (Puerto de Sagunto) organizaron el 4 de enero un Torneo Solidario de Voleibol a favor de los equipos locales afectados por la DANA. Un evento donde la pasión por el deporte se convirtió en un puente de solidaridad y ayuda para aquellos clubes y deportistas afectados por la Dana: el Club Voleibol Albal (Valencia), el Club Deportivo Nou Algemesí, el Club Voleibol Catarroja, el Club Volleyball Thunder Silla, el equipo de vóley del campus adventista y el club Stella Maris de Puerto de Sagunto.

Además, se está trabajando en un nuevo torneo para el próximo 18 de mayo, con el objetivo de reencontrarse con todos estos equipos y seguir ayudando a su recuperación tras la Dana.

Y el 9 de marzo se realizó un concierto solidario en el Auditorio Joaquín Rodrigo de Sagunto, con la participación de coros y orquestas adventistas de la zona, como la fanfarria de Castellón, el coro de Sagunto, la orquesta del Campus Adventista de Sagunto o el coro infantil de la Escuela de Música Johann Sebastian Bach. El concierto reunió a 300 personas y logró recaudar un total de 2.770 euros a través de la venta de entradas, donaciones in situ y aportaciones en concepto de fila cero.

Cómo colaborar con este proyecto

Todas aquellas personas que quieran donar económicamente, deben incluir el concepto «DANA Valencia» en sus transferencias. El número de cuenta de ADRA España, en el Banco Santander, es ES36-0049-0469-1428-1070-2011.

También se pueden hacer aportaciones por Bizum al número 01379 y por Paypal: paypal.me/adraespana

Autoras: Olga Calonge y Sara Pérez, directora de ADRA España y coordinadora de ADRA en el Proyecto DANA en Valencia, respectivamente. 

 

Leave a Reply