Con el objetivo de promover un estilo de vida saludable y accesible, el grupo de Tarragona organizó una charla informativa sobre el uso terapéutico de los zumos naturales, resaltando su valor como complemento en el cuidado de la salud. La actividad, abierta al público, reunió a una treintena de asistentes en el local de ADRA, donde además de aprender, pudieron degustar productos naturales y conocer más sobre el enfoque adventista hacia el bienestar integral.
Así es. Como parte de las actividades que viene desarrollando el grupo de Tarragona, recientemente tuvimos la oportunidad de difundir una alternativa natural que puede beneficiar a personas con alteraciones en su salud. En esta ocasión, la temática giró en torno al uso terapéutico de los zumos como apoyo en el tratamiento de diversos padecimientos.
La exposición estuvo a cargo de nuestra hermana Marisela Cabrera, representante de Safeliz en la provincia de Tarragona. Marisela es enfermera y consejera de salud (coach), y compartió valiosos conocimientos relacionados con esta práctica.
La forma correcta de obtener un zumo
Durante su intervención, explicó que no todos los métodos para obtener zumo de frutas son adecuados, debido al tipo de tecnología utilizada en la extracción. La mayoría de las máquinas emplean cuchillas de alta velocidad, lo que genera fricción y, por ende, calor. Este calentamiento puede deteriorar el jugo, reduciendo significativamente sus propiedades nutritivas.
Por ello, recomendó el sistema conocido como «masticación», que consiste en prensar la fruta suavemente para extraer el jugo sin provocar pérdidas en su calidad. Este método de elaboración permite conservar mejor los nutrientes y beneficios de los zumos naturales.
Asistieron 30 personas
La actividad tuvo lugar en el local que ADRA utiliza para sus iniciativas asistenciales, en pleno centro de Tarragona. Asistieron unas treinta personas, quienes no solo pudieron escuchar los consejos ofrecidos, sino también degustar algunos de los productos presentados durante la charla.
Es importante destacar que entre los asistentes no solo había miembros del grupo (futura iglesia organizada), lo cual nos llena de alegría, ya que comenzamos a ver los frutos del trabajo que se viene realizando en esta ciudad. Cabe recordar que Tarragona, en tiempos del Imperio romano, fue un importante centro difusor del cristianismo hacia toda la península ibérica desde el primer siglo de nuestra era.
Animamos a todos los miembros del grupo a perseverar en la misión de dar a conocer el estilo de vida adventista, para que muchas más personas puedan beneficiarse de esta forma de vida y de fe.
Autor: Jordi Abad, corresponsal de revista.adventista.es en la Iglesia Adventista del Séptimo Día en Reus y Tarragona