Skip to main content

Este sábado 22 de febrero las iglesias en España han sido invitadas a participar de un día de énfasis en torno al proyecto de Radio Adventista en España, reconociendo las bendiciones de Dios a través de este medio. 

Se ha preparado un vídeo especial que puedes ver al final de este artículo, así como un sermón y su presentación sobre «El poder de las palabras», relacionado con el Evangelio y la Radio, que puedes descargar desde aquí.

La misión de Radio Adventista es la comunicación del Evangelio y la transmisión de la mayor esperanza para España: Jesús. Esta misión se cumple mediante la radio por internet, digital (DAB), FM, podcast u otros canales, soportes y formatos relacionados con la radio.

Estamos agradecidos a Dios porque el proyecto de Radio Adventista en España entra en una nueva fase.

Con el reconocimiento legal de las emisiones FM en Bilbao, Elche, Denia, Alcoy y Montalbán (Aragón) se abre paso un nuevo proyecto coordinado que tiene como objetivo empoderar a estos proyectos locales para que cumplan su misión evangelística de manera más efectiva en sus ciudades, estando cerca de sus habitantes con una programación que sea relevante localmente. La idea esencial es dotar de más recursos y unidad a estas iniciativas locales, formando parte de una red que, en este nuevo escenario, trabaje en total sintonía y vinculación con la iglesia local, nacional e internacional.

Pero no solo eso: Radio Adventista viene trabajando en otras iniciativas para cumplir su misión a través de proyectos audibles, tales como:

  1. Radio online, pódcast y APP

Nos referimos aquí a la emisión online a través de:

  • RadioAdventista.es, la página Web oficial del proyecto que engloba al resto de iniciativas.
  • Las plataformas de audio mediante pódcast (Ivoox, Spotify, Apple Podcast, Spreaker…), cada vez más utilizadas por el gran público.

Esta emisión es gestionada por el departamento de Comunicaciones de la Iglesia Adventista en España y el área de sonido de HopeMedia España, con una parrilla de 24 horas con programas bíblicos, proféticos, de salud, familia y música.

Resultados de la radio online:

  • Desde noviembre de 2022 hasta noviembre de 2024 se han escuchado más de 321.455 horas. Eso da una media de unas 440 horas escuchadas por día.
  • El principal país es España, seguido de EE. UU. y Perú.
  • 3.260 descargas de la aplicación de radio desde su creación en abril de 2022.

Resultados de las plataformas Podcast:

  • 539.723 descargas de Podcast desde noviembre de 2022 hasta noviembre de 2024.

Al proyecto de radio online se suma Radio Adventista de Alicante, que pronto ofrecerá sus contenidos desde diversas plataformas digitales para alcanzar a la sociedad alicantina y nutrir de programas a la parrilla nacional y al resto de radios hermanas. 

  1. Radios FM

Como apuntamos al inicio de este artículo, las emisiones en Frecuencia Modulada (FM) en Bilbao, Elche, Denia, Alcoy y Montalbán (Aragón) han obtenido reconocimiento oficial local, lo que nos permite soñar con una audiencia potencial de dos millones de personas en conjunto.

Según el Marco General de los Medios en España, el grupo de personas que más escucha la radio tiene entre 45 y 54 años (22,5%), seguido de los que tienen entre 35 y 44 años (17,7%) y los que tienen entre 55 y 64 años (17,6%). 

El proyecto de Radio Adventista no es un entretenimiento para los miembros actuales de la iglesia, sino una herramienta con la que compartir las buenas nuevas del Evangelio, apostando por contenidos locales relevantes para la ciudadanía.

Entre otros objetivos, pretendemos:

  • Aumentar la calidad y cantidad de la programación.
  • Aumentar la participación de las iglesias locales.
  • Llegar a otras denominaciones religiosas, haciéndoles saber que pueden escuchar una emisora cristiana en su ciudad.
  • Aumentar la participación de agentes sociales no adventistas y de la población local a través de entrevistas o espacios dedicados, de manera que les hagamos partícipes de nuestra radio.

Permanecemos atentos a las oportunidades de comprar licencias o alquilarlas para llegar a grandes núcleos de población, así como a los nuevos concursos de radio FM y especialmente de radio DAB (digital) que es la tecnología que se irá implantando en nuestro país y los nuevos dispositivos (vehículos, etcétera). 

  1. Radios físicas

Radio Adventista + (radio portátil azul)

Durante la pandemia, los templos cerraron y las personas ancianas no podían visitar las iglesias; muchos de ellos tampoco sabían utilizar Internet. ¿Cómo hacerles llegar contenidos bíblicos? ¿Cómo nutrirles espiritualmente de un modo que entendieran y supieran utilizar?

Por eso pensamos en adaptar una radio analógica, con programas adventistas y música a la carta (https://radioadventista.es/radioadventista-plus/). 

La radio incluye: 2 USBs con 4.088 archivos de «Música» y «Programas», una guía detallada de los contenidos en letra grande, cargador USB, batería con 20 horas de autonomía, adaptador de corriente e incluso una linterna incorporada.

El usuario conecta el dispositivo USB que desea escuchar («Programas” o “Música»), enciende la radio, y ésta se conecta automáticamente al USB. El usuario selecciona en el panel numérico lo que quiere escuchar, como si marcase un número de teléfono. Para decidir, el usuario dispone de una guía con más de 4.000 contenidos adventistas. El usuario también puede dejar la radio encendida, como si estuviera funcionando las 24 horas con programación radiofónica.

Además, tenemos un complemento USB con programación y canciones específicamente diseñadas para los niños.

Actualmente, tenemos más de 500 radios repartidas en diferentes puntos de España. Hemos descubierto que también es una poderosa herramienta evangelística, tanto para personas mayores como para niños.

Esta es otra forma de llegar a las personas no adventistas, pues varias iglesias lo usan como regalo evangelístico, y de nutrir a los miembros de la iglesia (https://radioadventista.es/radioadventista-plus/).

Radio Adventista de bolsillo (reproductor MP3 rojo) 

Después del éxito de Radio Adventista +, pensamos en hacer una versión de bolsillo, especialmente diseñada para prisiones, militares y hospitales.

El pasado 26 de octubre se hizo entrega del primer lote de dispositivos en una jornada de Formación de Capellanes Evangélicos de las Fuerzas Armadas (FF.AA) (https://revista.adventista.es/hopemedia-regala-radios-ff-aa-a-militares/).

La radio a la carta «Radio FF. AA.» contiene una variedad de contenidos exclusivos: desde el pódcast de entrevistas: Misión Jesús, con testimonios de capellanes evangélicos, hasta variados programas espirituales, además de música cristiana.

Próximamente se prepararán más de estos reproductores para hospitales, los cuales estarán a disposición de todos los miembros de iglesia.

  1. Embajador de Radio

Muchas emisoras de radio laicas locales necesitan programas. Algunas de estas radios no tienen suficientes recursos o profesionales para llenar una programación diaria de 24 horas. Esta es una oportunidad para Radio Adventista, con el objetivo de ofrecer nuestra programación cristiana en sus espacios radiofónicos, especialmente aquellos contenidos relacionados con la familia, la salud y la espiritualidad.

El proyecto consiste en la creación de un catálogo de contenidos radiofónicos creados en Radio Adventista España, para que un colportor de radio (embajador) contacte con las radios locales ofreciendo nuestros contenidos. 

Este proyecto se inicia, como prueba piloto en la Comunidad Valenciana, a partir del próximo mes de marzo 2025. ¡Necesitamos que Dios abra las puertas de las radios para que emitan estos contenidos!

Apoyo

Los miembros de las radios a nivel local, la Iglesia Adventista del Séptimo Día en España a través del Departamento de Comunicaciones y Evangelismo, y Radio Adventista Mundial (Adventist World Radio -AWR-), ya están sosteniendo este proyecto. Si tú también quieres formar parte y apoyarlo económicamente, puedes hacerlo a través de: 

El apóstol Pablo nos recuerda: «Así que la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios». (Romanos 10:17). En nuestra Unión Adventista en España se predica a Cristo a través de muchas maneras; una de ellas es la Radio. ¡Qué importante hacerlo de manera adecuada, con orden y concierto! Oremos por este ministerio y por las personas involucradas en él, para que cada oyente se encuentre con Jesús. 

  • Queremos ser una radio útil, que aporte valor a tu vida.
  • Queremos implicarnos en nuestra comunidad, como lo hacía nuestro Maestro.
  • Queremos ser un altavoz de Esperanza, volviendo la mirada a Jesús.
  • Queremos ser la radio que el mundo necesita.

Amén.

Autor: Samuel Gil, Responsable de Comunicaciones de la Unión Adventista del Séptimo Día en España, HopeMedia y La Voz de la Esperanza.
Xira Ortega, Coordinadora Nacional del Proyecto de Radio Adventista en España.

Noticia relacionada: Este 22 de febrero: énfasis en el proyecto de Radio Adventista

Leave a Reply