Skip to main content

Milla extra LogroñoLa solidaridad, el compromiso comunitario y la actividad física se dan la mano en un proyecto que sigue dejando huella no solo en los caminos recorridos, sino en los corazones de quienes participan. «La Milla Extra», impulsada por el Departamento de MIAF+ (Ministerio de Infancia, Adolescencia, Familia y 60 Plus) de la Unión Adventista Española (UAE), se ha convertido en mucho más que una propuesta saludable: es una oportunidad para transformar kilómetros recorridos en kilos de esperanza. ¿A qué estás esperando para participar?

Solidaridad y buenos momentos

Personas de distintos puntos de España, han sumado kilómetros caminando, corriendo o pedaleando. Cada kilómetro recorrido se convierte en un kilo de comida (el valor del kilo de alimentos será de 0,80 céntimos), que es luego donado a través de ADRA España, nuestra ONG, comprometida con el desarrollo y la acción solidaria.

Todo ello se traduce en bolsas de alimentos que llegan a las 23 sedes de ADRA en España, lo cual permite que las donaciones tengan un impacto local, directo y cercano. Es un ejemplo práctico de cómo pequeñas acciones, cuando se multiplican, generan un cambio tangible en la vida de muchas personas.

Grupos como el de Logroño siguen sumando. En su última jornada, 16 personas se unieron a la causa. El esfuerzo colectivo se tradujo en un total de 162 km recorridos, lo que representa 162 kg de alimentos solidarios. Como relata Ana Martínez, responsable del Ministerio de Familia en Logroño, «Además de que lo hacemos por una buena causa, los que fuimos pasamos una mañana preciosa en buena compañía».

¿Por qué hacer Una Milla Extra?

El nombre del proyecto es más que simbólico. Hacer una «milla extra» representa ir más allá de lo cómodo, lo esperado o lo habitual, y hacerlo por los demás. En este caso, la milla extra se convierte en una caminata, una carrera o un paseo en bicicleta… que cambia vidas.

Maijo Roth, coordinadora del proyecto desde la UAE, lo resume así: «Creemos que es un proyecto que puede beneficiar a muchas familias, no solo a aquellos que recibirán alimentos gracias al proyecto, sino a todos los demás beneficios que puede traer esta actividad juntos». Porque caminar en familia, levantarse temprano por una buena causa, compartir un objetivo común, también enriquece el alma de quienes dan, no solo de quienes reciben.

¿Quién puede participar? ¿Cómo lo hacemos?

Sumarse es muy sencillo.

  1. Pueden participar matrimonios sin hijos, solteros o viudos. Solo pedimos que, en estos casos, salgan con alguien de su red de apoyo más cercana. También podéis invitar a familias no adventistas.

  2. Las familias pueden salir por su cuenta o pueden organizarse para salir todas las familias de la iglesia juntas.

  3. La invitación que hacemos de participar todas las familias de la iglesia en conjunto, es con el objetivo de transformar la actividad en una actividad de «impacto en la sociedad».

  4. Los kilómetros contabilizados serán la sumatoria de los kilómetros de todas las familias que participen en la iglesia local.

  5. El responsable de informar el total de kilómetros recogidos como iglesia, al departamento de Familia de la Unión, será el Departamental de familia de la iglesia local.

  6. Para demostrar la fiabilidad del registro, cada familia que participe deberá sacarse una foto el día de la caminata y el departamental adjuntará las fotos junto con el total de kilómetros recorridos al siguiente mail:
    mjroth@adventista.es

  7. Cada kilómetro será convertido a kilos de alimentos y el valor del kilo de alimentos será de 0,80 céntimos.

  8. El total de euros correspondientes a los kilómetros recorridos juntos, será donado por el Departamento de Familia de la UAE y enviado directamente a la tesorería de la iglesia local bajo el concepto de ADRA – MILLA EXTRA

Autora: Esther Azón, teóloga y comunicadora. Redactora y coeditora de revista.adventista.es

Leave a Reply