La Asamblea General Ordinaria de la Red de ONGD de Madrid eligió el lunes 30 de junio a Olga Calonge, directora de ADRA España, como su nueva presidenta. Calonge fue elegida por unanimidad de la treintena de organizaciones que estuvieron presentes y que integran esta Red. La directora de ADRA sustituye en el cargo a Sonsoles García-Nieto, que ha desempeñado esta responsabilidad durante los últimos nueve años.
La Red de ONGD de Madrid reúne a casi un centenar de Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo (ONGD) con sede en la Comunidad de Madrid. Su objetivo principal es potenciar el trabajo de las ONGD asociadas, entre ellas ADRA, sirviendo de punto de encuentro entre ellas, dando a conocer su trabajo y facilitando procesos de formación continua. Al mismo tiempo, la Red de ONGD de Madrid mantiene un diálogo constante con las administraciones públicas e instituciones sociales madrileñas y defiende la cooperación descentralizada.
Nueva presidenta de la Red y exvicepresidenta de la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo
Olga Calonge asume la presidencia de la Red de ONGD de Madrid en el 30º aniversario de su constitución. Con este paso, la directora de ADRA vuelve a reforzar la presencia de la ONGD adventista entre las principales organizaciones del Tercer Sector de nuestro país.
En este sentido, hay que recordar que Calonge ha sido también vicepresidenta de la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo y, en ese rol, compareció en marzo de 2024 en la Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo del Congreso de los Diputados. Calonge explicó ante los diputados de la Cámara la posición de las ONGD ante la recién aprobada Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y Solidaridad Global.
Uniendo esfuerzos en favor de la cooperación
En su última Asamblea General, la expresidenta de la Red, Sonsoles García-Nieto, hizo un llamado a unir esfuerzos en favor de la cooperación, ante las adversidades que sufre actualmente el sector, y a la participación de las ONGD en todos los espacios posibles, e hizo hincapié en aquellos propios de la Red y sus actividades.
La Asamblea de la Red de ONGD de Madrid contó también con las intervenciones de Ignacio Ayres, Director General de Servicios Sociales e Integración de la Comunidad de Madrid, y Laura Castaños, Directora General de Inclusión Social del Ayuntamiento de Madrid.
Ambos recordaron el apoyo prestado a la Red durante sus tres décadas de existencia, felicitaron el trabajo llevado a cabo y explicaron las acciones que están llevando a cabo desde sus instituciones para impulsar la cooperación tanto a nivel local como regional y abogaron por la construcción de una relación más cercana con las entidades, más allá de las subvenciones.
«Hoy más que nunca se debe defender una política pública de cooperación en un mundo en el que vulneran los derechos humanos, con un retroceso de la democracia, con conflictos armados», dijo Calonge tras ser elegida presidenta de la Red.
Red de ONGD de Madrid y ADRA España
La Red de ONGD de Madrid trabaja para contribuir a una política pública madrileña, autonómica y municipal, de cooperación para la justicia global, con recursos suficientes y basada en los Derechos Humanos, la equidad de género, la sostenibilidad ambiental y la coherencia de políticas.
ADRA España trabaja desde hace décadas en la integración de las personas migrantes. Lo hace a través del trabajo de sus cientos de voluntarios, en sus delegaciones y en colaboración con las iglesias locales, y también a través de los centros de atención sociolaboral como el que tiene en la ciudad de Madrid.
Autor: Daniel Forcada, responsable de comunicaciones de ADRA España.