Skip to main content

Estamos a final de julio y eso quiere decir que ha concluido el curso 2024-2025 en la Facultad Adventista de Teología de España (FAT). Es una oportunidad para para hacer «Memoria» y un reto para un lingüista a la hora de adjetivar el curso. Allá va la adjetivación con una «composición híbrida» (procedimiento de formación de palabras que consiste en unir un acrónimo con un lexema): FATbuloso (de FAT + fabuloso). Ahora la «memoria»:

  1. Un curso más. ¿Un curso más?

El 16 de septiembre de 2024 inició el año escolar y no iba a ser un curso más porque comenzamos con un nuevo curso en la FAT: el Máster en Teología online. La Facultad, para aquellos que la desconocen, oferta varias carreras: Grado en Teología (oficial y propio), Máster en Teología (oficial y propio) y Máster en Fe y Ciencia (propio). Pero todos son presenciales, lo que impide la realización de estudios por parte de aquellos que trabajan o residen en otros países. De ahí la idea de crear cursos online y asíncronos para facilitar las ilusiones de muchas personas de aquí y de allá. Surgió no sin arduo trabajo pero con una enorme ilusión y resultados gratificantes (ya os contaremos al final de la Memoria).

  1. Faculta2

Una actividad obligatoria en los estudios universitarios es la divulgación de contenidos (además de la enseñanza y la investigación-publicación). Todos los alumnos pasan los sábados haciendo prácticas y aportando sus dones a las iglesias de Valencia-norte. Además, periódicamente, los docentes de la Facultad son invitados a dar sermones, charlas o resolver «entuertos». Pero este año decidimos hacerlo de una manera más regular y creamos «Faculta2». De forma organizada y dedicando tiempo a lo espiritual y a lo formativo, los profesores visitaron las diferentes iglesias de Valencia-Norte. Fue una actividad múltiple y dentro del calendario eclesial de cada comunidad.

  1. De la DANA y de la «generación de cristal»

El 29 de octubre de 2024 cayó el cielo sobre algunas poblaciones de Valencia. Fue catastrófico. Entre las imágenes de desolación se renovó nuestra esperanza en los jóvenes. Injustamente les hemos llamado «generación de cristal» pero se pusieron en marcha y nos demostraron lo mejor del ser humano. Allí, en repetidas ocasiones, estuvieron nuestros alumnos y profesores. Hemos de destacar la magnifica gestión de nuestro pastor y profesor, Máicer Romero y del estudiante del Máster en Teología, Óscar Paulino. También, para recoger recursos económicos, participamos del MerCASdito (organizado por el CAS Primaria y Secundaria) donde presentamos, cómo no, nuestra mejores viandas. Y conseguimos algún dinerete.

  1. Cocina bíblica

Diciembre es épocas de encuentros, de luces y de sabores. Coincidiendo con un clásico de la institución, el Belén viviente, organizamos un curso de «Cocina Bíblica» el 14 de diciembre. Los profesores Esther Sánchez, Laurentiu Ionescu y Víctor Armenteros (recordando la frugal comida de los pastores) agasajaron a los participantes con técnicas y manjares del período bíblico. Una nueva manera de hacer teología y la de siempre de hacer evangelización (el buen ambiente en las relaciones personales).

  1. Visita a la República Dominicana

Entre el 22 y el 27 de enero de 2025, una delegación del Campus Adventista de Sagunto, encabezada por el rector Daniel Bosqued, el decano de FAT, Víctor Armenteros y el pastor de la Iglesia del CAMPUS, Máicer Romero, realizó una visita institucional a la República Dominicana. Durante la estancia, se mantuvieron encuentros con autoridades académicas del país para fortalecer alianzas educativas y explorar futuras colaboraciones entre ambas instituciones.

El propósito del viaje fue estrechar vínculos entre el Campus y la Universidad Adventista Dominicana (UNAD), así como compartir experiencias académicas y pastorales. La delegación participó en actividades formativas, intercambios con docentes y estudiantes, y recorridos por los diferentes campus de la UNAD, consolidando diálogos en torno a proyectos conjuntos y la proyección de la teología y filología de corte adventista en el contexto caribeño.

  1. 50 aniversario Facultad de Teología de Valencia

El 6 de febrero de 2025, el Dr. Víctor M. Armenteros, en funciones de presidente de la Comisión de Acreditación de Centros y Títulos de Teología Protestante (CACTTP), participó en el acto conmemorativo del 50.º aniversario de la Facultad de Teología San Vicente Ferrer de Valencia. La jornada concluyó con un acto académico en el que se rindió homenaje a profesores eméritos y se entregaron premios honoríficos a destacadas figuras del ámbito teológico y educativo.

Durante la ceremonia, se confirió el título de doctor honoris causa al cardenal Kurt Koch, prefecto del Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos. Koch, cardenal suizo y reconocido teólogo especializado en ecumenismo, ha desempeñado un papel clave en el diálogo interconfesional, especialmente con la Iglesia Ortodoxa y el judaísmo. En el evento, el Dr. Armenteros estuvo acompañado por personalidades relevantes del protestantismo español, como Manuel Sarrias, ex secretario general de FEREDE, y Francisco Javier Piquer Ramos, presidente del CECVA.

  1. Visita del director editorial de Sociedades Bíblicas

El miércoles 25 de febrero, el Aula de Cultura de la FAT recibió la visita de Juan Triviño Guirado, actual director de Publicaciones de la Sociedad Bíblica de España desde julio de 2022. Editor y autor con una sólida trayectoria internacional en el ámbito editorial, Triviño compartió su experiencia profesional y reflexionó sobre los desafíos contemporáneos en la traducción y publicación de las Escrituras. También presentó su libro devocional: Y en paz me acostaré, una obra centrada en la esperanza en tiempos de dificultad, fruto de su vivencia personal y vocación pastoral.

Durante su intervención, Triviño abordó temas clave como la accesibilidad de la Biblia en el contexto hispanohablante, mencionando iniciativas como el proyecto “Lectura Fácil”, orientado a ampliar la comprensión del texto bíblico entre públicos diversos. Asimismo, destacó su participación en eventos internacionales, como la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en representación de la Sociedad Bíblica. La comunidad académica valoró profundamente su aportación a la reflexión sobre los procesos editoriales y la misión de difundir la Biblia con rigor y sensibilidad.

  1. Profesores de la FAT en AEGUAE

Del 7 al 9 de marzo de 2025, la Asociación de Estudiantes y Graduados Universitarios Adventistas de España (AEGUAE) celebró un nuevo encuentro centrado en el creacionismo, en el marco de su 50.º aniversario de actividad ininterrumpida. El evento, que reunió a más de 400 participantes, contó con la intervención de cuatro docentes del Campus Adventista de Sagunto (tres de ellos de la Facultad Adventista de Teología): Priscila Ambrosino (Arqueología), Noemí Durán (Biología), Santiago Gómez (Física) y Víctor M. Armenteros (Teología), quienes ofrecieron una aproximación interdisciplinar a la relación entre ciencia, fe y origen del mundo.

Fundada en 1974, AEGUAE se ha consolidado como un espacio de diálogo y reflexión para universitarios adventistas, donde se abordan cuestiones contemporáneas desde una cosmovisión bíblica. En un contexto social cada vez más secularizado y crítico con la religión, la asociación sigue fiel a su misión de formación, testimonio y acompañamiento para estudiantes y profesionales. Fue un testimonio vivo de compromiso intelectual y espiritual en tiempos de incertidumbre.

  1. Semana de oración JAE 2025

Del 15 al 22 de marzo de 2025, se celebró la Semana de Oración de la Juventud Adventista de España (JAE), un evento espiritual que, en coordinación con la División Intereuropea (EUD), unifica a jóvenes de diversas naciones en torno a la reflexión bíblica. Este año, el eje temático fue el Libro de Eclesiastés, bajo el lema «Nada de nada», una guía práctica fue elaborada por el Dr. Víctor M. Armenteros. La propuesta buscaba ofrecer herramientas de discernimiento espiritual frente a los desafíos existenciales de la juventud contemporánea, promoviendo el estudio bíblico, el diálogo en grupo y la acción comprometida.

El material de estudio, disponible en formato digital, impreso, videoblog y pódcast, incluía ocho capítulos con contenidos estructurados para el trabajo en grupo, tales como ProfundizaDesafío personal y Actividades prácticas. Esta edición, estudiando el libro de Eclesiastés, representa una invitación a renovar la relación con Dios y a fortalecer la comunidad juvenil en un entorno de reflexión, crecimiento y misión compartida.

  1. SDA European Theology Teachers Convention

Nos estamos haciendo especialistas en congresos. Hace dos años, el 80 aniversario del Seminario. El año pasado, el 50 aniversario del CAMPUS. Y, este año, del 19 al 23 de marzo de 2025, el Campus Adventista de Sagunto (CAS) fue la sede de la Convención Europea de Docentes de Teología (ETTC), organizada por la Sociedad Europea Adventista de Teología y Estudios Religiosos (EASTRS) y ejecutada por FAT (o sea, los que realmente curraron). Con un lema inspirador —«Repensar la Iglesia en la era digital: reflexiones teológicas, misionales y pedagógicas»— la convención contó con la presencia de aproximadamente 80 docentes y académicos de las Divisiones Intereuropea (EUD) y Transeuropea (TED).  Los ponentes principales incluyeron a Elias Brasil de SouzaTihomir LazicKen ShawMartin Klingbeil y László Szabó, así como otros profesores, entre ellos  Laurentiu Ionescu, Samuel Gil, Martin Klingbeil y Víctor M. Armenteros, quienes presentaron ponencias técnicas.

Durante el congreso se abordaron los efectos transformadores de la era digital sobre la identidad y misión de la Iglesia, explorando oportunidades y desafíos desde una perspectiva teológica, educativa y pastoral. Además de las ponencias y talleres, se celebraron devocionales y un culto sabático en el que participaron líderes como Daniel Duda (TED), Barna Magyarosi (EUD) y Marius Munteanu (Departamento de Educación de EUD). En la clausura, László Szabó asumió la presidencia de EASTRS por los próximos dos años, mientras Stefan Höschele continuará como secretario, y ya se anunció que la próxima edición del ETTC se celebrará en 2027 en Maruševec (Croacia).

  1. Profesores de la FAT en el encuentro espiritual de SINGLES

Del 4 al 6 de abril de 2025, se celebró en el Centro de Actividades Múltiples de Entrepeñas el Encuentro Espiritual de Singles organizado por la Unión Adventista Española, con la participación de más de ochenta asistentes. En un entorno natural excepcional (marcado por el nivel inusualmente alto del lago), el evento se desarrolló en un clima de camaradería y búsqueda espiritual. El retiro, titulado “Cuando ni los hombres ni las mujeres saben leer los mapas”, fue dirigido por los profesores de la FATEsther Sánchez y Víctor M. Armenteros, quienes ofrecieron espacios de reflexión sobre identidad, relaciones humanas y propósito vital.

El grupo de “singles”, compuesto por adultos solteros dentro de la comunidad adventista, representa una realidad eclesial y social cada vez más visible, que merece ser conocida y reconocida por su riqueza vivencial y potencial espiritual. El encuentro promovió el crecimiento personal y existencial a través de la meditación bíblica, el diálogo comunitario y el acompañamiento pastoral, en línea con el compromiso de la iglesia de responder a las diversas etapas y situaciones de la vida con sensibilidad, acogida y formación.

  1. El Día de las Luces

El 12 de abril, en consonancia con las actividades de divulgación de la Facultad, se realizó el Día de las Luces. ¿Qué es esto del Día de las Luces? Son una serie de ponencias que se realizan durante un sábado con algo «más de nivel» que lo usual en nuestras congregaciones. El objetivo es alimentar (aunque sea una vez al año) a aquellos que tienen intereses en profundizar en el conocimiento. Este año, aprovechando que no todos nuestros jóvenes y adultos pudieron ir a AEGUAE, los docentes que presentaron sus ponencias en aquel evento, impartieron sus charlas en la iglesia del CAMPUS.

  1. Cena judía para los niños

Las responsables del área de Escuela Sabática infantil del CAMPUS, Ana Isaac y Cecilia González, no solo son esforzadas sino creativas. Propusieron a la facultad realizar una cena judía (en realidad, una cena tal y como se celebraba en la Pascua de la época de Jesús) y, un recordatorio de aquella cena de Jesús. Y se llevó a cabo el 26 de abril. «La frontera» estaba pletórica de niños que, admirablemente, se portaron superbién. Fue un momento agradable y agradecemos la oportunidad de ser parte de la cadena de conocimiento que transmite la esperanza en Cristo de generación en generación.

  1. II Encuentro de Biblistas Evangélicos: reflexión, diálogo y memoria histórica

El sábado 10 de mayo, la Sociedad Bíblica celebró el II Encuentro de Biblistas Evangélicos, una jornada de reflexión académica centrada en los 1700 años del Concilio de Nicea, acontecimiento clave en la configuración doctrinal y canónica del cristianismo. Acudieron, con una invitación muy selecta, los profesores: Miguel Ángel Roig, Laurentiu Ionescu, Priscila Ambrosino y Víctor Armenteros.  El Dr. Víctor M. Armenteros, ofreció dos ponencias bajo el título ¿El canon desde los márgenes? Posiciones y propuestas a 1700 años de Nicea, en las que sugirió nuevas lecturas sobre el proceso de formación del canon bíblico, desde enfoques nucleares y periféricos.

El encuentro también incluyó grupos de trabajo y un panel de diálogo moderado por Adelina Fernández, en el que participaron Fernando Méndez, quien presentó una crítica al canon tradicional; Dámaris Bonales, que exploró el impacto litúrgico del concilio; y la propia Fernández, quien abordó temas excluidos del debate teológico histórico. La jornada fue valorada como profundamente enriquecedora, consolidando este espacio como una plataforma de investigación, diálogo y compromiso con una lectura bíblica contextualizada y rigurosa.

  1. Innovaciones en la Secretaría

Hay actividades que se realizan en los entresijos de lo cotidiano y que no tienen la exposición de los eventos pero que, además de exigir mucho tiempo y esfuerzo, son vitales para el desarrollo de una institución educativa. Este curso se ha desarrollado un programa de registro académico por parte de la Secretaría de la FAT. Laurentiu Ionescu ha diseñado la aplicación e Ingrid ha incorporado con enorme paciencia los datos. Un excelente trabajo a la altura de los profesionales de informática y con el coste de nuestra gente.

Además, con la incorporación de los cursos online, hemos gestionado la emisión de títulos de forma digital y certificada. Es un paso adelante a la normalización y actualización de nuestro sistema de seguridad en el envío de diploma.

  1. Graduación

Con toda la humildad que debe ser común entre nosotros (toda la gloria para el Señor), este ha sido un año de éxito a nivel académico. Ver a tantos alumnos desfilar como graduandos el 28 y 29 de junio fue muy gratificante porque el objetivo de la educación es la mejora de la persona y allí se encontraban muchas personas que, con su esfuerzo, eran mucho mejores. Los números son solo un detalle (que mucho más valen sus expresiones de gozo) pero allá va: 7 alumnos de grado, 13 de máster en Teología oficial y 24 de Máster en Teología online. Sí, 24 de un curso que acaba de comenzar. Muchos sueños hechos realidad. Esto implica también mucho trabajo y aquí hemos de mencionar la intensa labor de la Coordinadora de los Posgrados online, la Dra. Esther Sánchez.

La guinda del pastel fueron los mensajes que el Dr. Roberto Badenas dedicó a los alumnos. Sabiduría entre juegos de palabras, chascarrillos y reflexiones.

  1. Curso CACTTP

La organización de los cursos de formación docente de los seminarios protestantes de España recayó sobre nosotros (y de la ayuda excepcional de Sara Lobato, secretaria de CACTTP). Hicimos un curso online el 30 de junio impartido por la Dra. Isabel López, de la Universidad de Sevilla, especialista en Pedagogía. Se inscribieron 80 docentes de todos los seminarios. El curso trataba sobre «Metodologías activas con tecnología». Fue muy instructivo y casi divertido.

  1. Nuevo Máster de Fe y Ciencia online

A día de hoy, 31 de julio, acabamos de terminar y subir a la plataforma Moodle el nuevo Máster en Fe y Ciencia online. Ha sido un curso, y un año, de mucho esfuerzo pero, sobre todo, un mes de julio caluroso, tormentoso y trabajoso, muy trabajoso. Pero, gracias a Dios, ahí está. Esperamos que pueda fortalecer a pastores y profesores en un creacionismo bien fundamentado para que este conocimiento sea de bien para muchos. Es el único máster de este tipo en la iglesia adventista y anhelamos que sea una base para la predicación del mensaje de los tres ángeles. Si estás interesado, tienes más información en: https://campusadventista.es/teologia/master-en-fe-y-ciencia-online/

En 1ªCr 16,12, David, acompañado de Asaf, canta sobre el Señor: «Haced memoria de las maravillas que ha hecho, de sus prodigios, y de los juicios de su boca». Y hemos querido hacer lo mismo al reconocer un curso «FATbuloso» porque hemos visto la mano de Dios a cada instante, porque Él es quien guía nuestras instituciones y quien merece todo reconocimiento.

¡Gracias Señor por tus múltiples bendiciones!

Autor: Víctor Armenteros, decano de la FAT (Facultad Adventista de Teología) en Sagunto. 

Leave a Reply