Skip to main content

En la mediterránea ciudad de Castellón, se ha llevado a cabo, del viernes 27 al domingo 29 de octubre, la ExpoBiblia. Una exposición cultural e histórica sobre la Biblia, que ha capturado la atención de residentes y visitantes por igual. Con la utilización de maquetas, esta exposición ha recreado distintas situaciones bíblicas, como el arca de Noé, el templo de Herodes o el Santuario de Moisés, entre otras. Al acto de inauguración asistieron la concejala de Bienestar Social, Maica Hurtado; la cónsul de Rumanía, Dorina Irina Popan; y los representantes de la mesa interreligiosa de Castellón. Todos resaltaron la importancia y relevancia de esta exposición para la comunidad.

Esta ExpoBiblia ha sido una oportunidad única para sumergirse en la historia y la cultura bíblica, proporcionando un enfoque didáctico y accesible para todos.

A través de las maquetas de esta exposición bíblica móvil, los visitantes pueden visualizar de manera vívida y detallada los eventos y lugares clave de la Biblia. Esto permite una comprensión profunda de la fe y la narrativa bíblica.

Cada maqueta presentada en la ExpoBiblia invita a los visitantes a reflexionar sobre la importancia de la fe y la resiliencia en tiempos de adversidad.

Presencia de las autoridades

La presencia de las autoridades municipales, religiosas y de la policía en la inauguración de la exposición, resalta la relevancia y el impacto cultural de este evento. Este respaldo institucional demuestra la importancia de la exposición como una fuente de conocimiento y comprensión, tanto para los creyentes como para aquellos interesados en descubrir y explorar el rico legado cultural y espiritual de la Biblia.

La exposición cultural e histórica sobre la Biblia en la ciudad de Castellón ha demostrado ser una experiencia enriquecedora y educativa para la comunidad.

Esta exhibición ha permitido a los asistentes sumergirse en la historia y la cultura de la Biblia. Además, ha fomentado el diálogo interreligioso y estimulado la curiosidad sobre los textos sagrados. Es un ejemplo destacado de cómo la cultura y la religión pueden unirse en un esfuerzo por enriquecer el conocimiento y la comprensión mutua.

En última instancia, la exposición sobre la Biblia en Castellón ha demostrado ser una fuente de inspiración y reflexión para todos aquellos que se han aventurado a explorarla. Su influencia perdurará, dejando una huella duradera en la comunidad y abriendo las puertas a futuros eventos culturales y religiosos de gran relevancia.

Autor: Javier Moliner, pastor jubilado de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en España. 

5 Comments

  • Julieta dice:

    Es un medio espectacular para darnos a conocer ante la comunidad qué nos rodea.

  • Antonio Miguel Zamora dice:

    Buenos días:
    Mi nombre es Antonio Miguel Zamora, director de ministerio personal de la iglesia de Córdoba. Es maravilloso evangelizar de esta forma. Me gustaría saber a quién tengo que dirigirme para poder hacer un evento similar en nuestra ciudad.Que el Señor os bendiga.

    • Esther Azón. Revista Adventista dice:

      Estimado Antonio, puedes dirigirte al responsable de Evangelismo y Ministerio personal de la UAE, el pastor Gabriel Díaz, y él te dará la información pertinente. Su correo es: gdiaz@adventista.es Bendiciones.

  • Javier Moliner dice:

    Fue muy gratificante el poder mostrar a los vecinos de Castellón una gran parte de las Sagradas Escrituras y a la vez explicadas por los hermanos de la iglesia que lo hicieron fenomenalmente. Hay mucha sabiduría en la iglesia adventista.

Revista Adventista de España
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.