Tizones y cadetes del Club de Exploradores Orión de la Iglesia Adventista de Sagunto han obtenido con éxito la especialidad de Cerámica impartida, por primera vez, desde la Academia de Arte del Campus Adventista de Sagunto (CAS).
La especialidad para monitores
La especialidad comenzó el 19 de enero para los 9 monitores que deseaban realizarla. Fueron momentos entrañables de aprendizaje y disfrute en equipo, de la mano de Dámaris López, en los que cada monitor tuvo ocasión de realizar y pintar su pieza. Además, trabajaron la misma historia de los Evangelios que después realizarían los exploradores, extrayendo los recursos pedagógicos que ofrece el texto.
Cerámica para tizones y cadetes
Unos días más tarde, el domingo 26 de enero, los monitores acompañamos a los más de 40 tizones y cadetes que se apuntaron para sacarse esta especialidad, al Internado de chicos del CAS. Allí comenzamos con la dinámica sobre Jesús y la curación del ciego, que encontramos en los Evangelios, a cargo de la propia Dámaris López y con la participación de uno de nuestros monitores, quien hizo de ciego. La directora de la Academia de Arte nos mostró cómo Dios usó el barro para sanar la vista a aquel hombre, y cómo nosotros también necesitamos que Jesús sane nuestros ojos para ver mejor a los demás.
Seguidamente, niños y monitores fuimos conducidos por Dámaris a la Academia de Arte, situada encima del comedor del CAS, donde nos distribuimos en mesas y comenzamos a amasar los trozos de arcilla. Pequeños y mayores se emplearon a fondo para realizar las formas más variopintas.
Para finalizar, todos juntos acudimos a las instalaciones de los dormitorios de señoritas del CAS, donde, desde el magnífico mural en collage de la Academia de Arte, pasamos a visitar un instructivo recorrido que allí se encuentra, realizado en cerámica, sobre los frutos del espíritu.
Para cerrar un día maravilloso, nuestra directora, Emanuela, nos reunió a todos para despedirnos y orar juntos tomados de las manos, como nos gusta hacer. Finalmente, nos hicimos una bonita foto de grupo, antes de bajar al parking para que los padres recogieran a los niños.
El 9 de febrero, después de la matutina realizada por Dámaris López en el parking, delante de la Academia de Arte, tizones, cadetes y monitores, nos dirigimos a la academia para pintar y dar por terminadas las piezas, y la especialidad. En breve, las piezas serán colocadas en el horno y entregadas a cada artista.
La especialidad de Cerámica
Preguntamos a nuestra directora del club, Emanuela Amalia Cocolin, sobre su propuesta de realizar esta especialidad de Cerámica en la Academia de Arte del CAS y, acompañada por nuestro director de Tizones, Cristian Dumitru Nica, nos confesó que: «Desde pequeña me ha fascinado el mundo de la cerámica, así como el trabajo del alfarero. Creo que tiene un gran fundamento desde la perspectiva bíblica al integrar los valores espirituales, el desarrollo de habilidades prácticas y el propósito creativo que se encuentra en la Palabra de Dios. Es un modo de conocer al Señor como Creador; entender cómo Dios moldea nuestra vida siempre que le dejamos. Me gusta mucho el versículo bíblico de Jeremías 18:6: «Como el barro en manos del alfarero, así sois vosotros en mi mano».
»Además, la Cerámica requiere tiempo, dedicación y precisión, enseñando virtudes como la paciencia y el cuidado por los detalles. Valores que son consistentes con la enseñanza bíblica.
»Y lo de hacerla en la Academia de Arte del CAS… Primero porque admiro mucho a su directora, Dámaris López, y luego porque un curso de Cerámica en un colegio adventista no solo enseña una habilidad práctica, sino que también fomenta una comprensión más profunda de las lecciones espirituales y los valores bíblicos».
La Academia de Arte del CAS
Aprovechamos la ocasión para realizar también una pequeña entrevista a Dámaris López, la directora de la academia.
Dámaris, ¿qué representa para la academia el haber realizado esta especialidad de Cerámica para el Club de Exploradores Orión de Sagunto?
Desde hace varios años, en la Academia de Arte colabora con diferentes departamentos de la Unión Adventista Española (UAE) en eventos, impartiendo talleres formativos en diferentes formatos. De la misma forma, a nivel local, colabora con las iglesias de la zona. De esta forma se aprovecha la transversalidad que ofrece la expresión artística y la diversidad de materiales nobles con los que trabajamos para crear un contexto de aprendizaje y conexión.
Ahora, después de la experiencia con el Club de Exploradores Orión de Sagunto, como grupo pionero en esta formación, la especialidad de Cerámica para los Clubes de Exploradores se suma a la línea de cursos intensivos que la Academia de Arte ofrece desde su origen para todos los clubes que lo deseen.
¿Cómo y cuándo comenzó esta iniciativa?
En esta ocasión, el Club de Exploradores Orión de la Iglesia Adventista de Sagunto fue quien solicitó poder realizar la especialidad de Cerámica como parte de su programa. Nos ilusionamos con la idea y diseñamos un contenido lleno de sentido espiritual y propósitos de aprendizaje, a través del proceso cerámico, tomando como ejemplo a Jesús. Él, en repetidas ocasiones, usaba como recurso pedagógico, la analogía de los procesos del barro y la actividad de los artesanos de la Cerámica de la época bíblica.
¿Vendrán otros clubes?
Seguro que sí. Gracias a este club, esperamos que otros clubes se animen también a disfrutar de esta experiencia que nos acerca a la actividad original que Dios pensó para el ser humano desde su creación, embellecer el entorno a través de los materiales que proporciona la naturaleza. Una actividad llena de los valores del autodescubrimiento, la observación, la comprensión del sentido de proceso, la nutrición del imaginario, la creación de vínculos, la concentración y, lo más importante, llena de conexión con el Creador.
Esperamos que más Clubes de Exploradores vengan a disfrutar de esta formación. Si queréis que vuestros niños, jóvenes y monitores disfruten de esta experiencia, escribidnos al correo arte@campusadventista.es, y juntos planificaremos el encuentro.
¿Cómo valoras la experiencia?
Siempre dando gracias a Dios por haber conducido todo hasta esta experiencia formativa, especialmente por trascender al ámbito de la iglesia como un valor bendecido para todos. Para mí es una muestra más que añade un significado especial a lo que debe ser una mejor comprensión del servicio a Dios y a los demás, al depositar todos nuestros talentos y recursos en sus manos.
¿Cómo está funcionando la academia actualmente?
La Academia de Arte nació en el año 2020, con el propósito de nutrir la oferta formativa que ofrece el CAS, basada en los valores de una educación integral. A día de hoy la Academia de Arte sigue creciendo y recibiendo a todas aquellas personas que deseen desarrollar la expresión artística, tan ligada a la misión y a un mejor servicio a los demás. Sin límite de edad y a lo largo de los cursos permanentes o de los cursos intensivos. No se necesita tener un nivel o experiencia previa, tan solo se necesita ilusión por sumergirse en un entorno inspirador, provisto de materiales nobles y de un equipo docente profesional y cercano.
Y si vives lejos de la Comunidad Valenciana, descubre también la oferta formativa de verano en la que puedes escoger cursos especiales en un emplazamiento privilegiado, rodeado de naturaleza, y muy cercano a las playas de la costa.
Invito al lector a vivir la experiencia artística en un entorno cristiano a través del torno alfarero, del modelado y la escultura, de la pintura en sus diferentes técnicas, de las técnicas de bioconstrucción y de las artes escénicas aplicadas al desarrollo personal, de una forma que nunca imaginó. Cada día, doy gracias a Dios por este departamento tan lleno de propósito. ¡Nos vemos pronto!
El Club de Exploradores Orión de Sagunto
Por su parte, el Club Orión de la Iglesia Adventista de Sagunto es un club muy familiar, donde los monitores, jóvenes y niños disfrutamos enormemente realizando juntos las actividades. El cariño, el respeto y, sobre todo, el amor por el Maestro es patente cada sábado por la tarde o domingo por la mañana. Un club en el que el amor y la alegría se respiran, y unidos aprendemos cada día algo más sobre la naturaleza, Jesús, la Biblia…
Cada uno de los niños y jóvenes que forman este club son un poco hijos de cada padre que se hace monitor. Los amamos y deseamos que crezcan felices de la mano de Jesús. Como club, esperamos ser esa red de apoyo a la que sigan acudiendo con confianza conforme crezcan y afronten los desafíos de la vida. Siempre tendremos los brazos y los oídos abiertos para ellos. Con la ayuda de Dios, seguiremos creando unos lazos en Cristo que esperamos sirvan para ayudarles, guiarles y sostenerles ahora y en el futuro.
Son muchas las especialidades que nuestros niños completan, y para impartir algunas de ellas tenemos la suerte de contar con verdaderos profesionales en la materia, como ha sido el caso de esta especialidad de Cerámica que, ¡por primera vez!, se impartía desde la Academia de Arte del CAS.
Una experiencia que merece la pena vivir
Agradecemos a Dámaris López por crear para nosotros, y para quienes vengan detrás, esta especialidad de Cerámica. Sin duda fueron tres días entrañables en los que comprendimos mejor cómo el Señor trabaja en nuestro interior. Como decía nuestra directora, Emanuela: «Una vez más recordé cuánto amor puso Dios en crearnos. Creo que todos entendimos mejor el versículo de Isaías 64:8 que dice: «Tú, Señor, eres nuestro Padre; nosotros el barro, y Tú, nuestro alfarero»».
Que el Señor nos siga moldeando, para que un día podamos vivir todos juntos en la Tierra Nueva, así, cogidos de las manos y en familia.
Autora: Esther Azón, teóloga y comunicadora. Redactora y coeditora de revista.adventista.es