Skip to main content

Desde el momento en que hablamos de los mandatos, normas o instrucciones de Dios, corremos el riesgo (o incluso enfrentamos la tentación) de pensar que de alguna manera lo que hacemos puede contribuir a nuestra salvación o granjearnos el favor de Dios. Pero la Biblia nos dice repetidamente que somos pecadores salvados por la gracia de Dios a través de Jesús y su muerte sustituta por nosotros en la cruz. ¿Cómo podríamos adicionarle algo a esto de alguna manera? O, como escribió Elena de White: “Si ustedes reúnen todo lo bueno, santo, noble y amable en el hombre, y luego lo presentan ante los ángeles de Dios como si desempeñara una parte en la salvación del alma humana o como un mérito, la propuesta sería rechazada como una traición” (FO 22).

De igual modo, incluso nuestras obras de misericordia y compasión hacia los necesitados no deberían considerarse legalistas. Al contrario, a medida que aumenta nuestra comprensión y aprecio por la salvación, el vínculo entre el amor de Dios y su preocupación por los pobres y oprimidos se transmitirá a nosotros, los destinatarios de su amor. Lo que recibimos, lo damos. Cuando vemos cuánto nos amó Dios, también vemos cuánto ama a los demás y también nos llama a amarlos.

Lee Para el Estudio de esta Semana: Romanos 8:20-23Juan 3:1617Mateo 9:36Efesios 2:8-101 Juan 3:1617Apocalipsis 14:67.

Revista Adventista de España
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.