Skip to main content

40 cantantes y 10 músicos nos reunimos, el 1 de noviembre de 2025, en la Iglesia de Sevilla, para la VI Quedada del Coro y Orquesta Adventista de Andalucía (COAA).

Próxima quedada: el 13 de diciembre en Fuengirola, ¿estarás por ahí?, ¿quieres cantar y alabar a Dios? ¿Te apuntas?

La RAE define «quedada», de forma coloquial en España, como el acto de concertar una cita o reunión entre personas con un interés común. A simple vista, nuestras quedadas son  un encuentro de música, si te gusta cantar, o tocar un instrumento. Pero en realidad son mucho más. Si quieres, un sábado, adorar a Dios con el canto o con tu instrumento, solamente tienes que unirte a una quedada del COAA.

El COAA funciona con quedadas de sábado completo en la que se ensaya durante el día y se termina con un concierto de adoración.

Hasta la fecha se han realizado 6 quedadas:

∙ I Quedada en Córdoba, octubre de 2016.
∙ II Quedada en Mairena del Aljarafe, Sevilla, febrero de 2017.
∙ III Quedada en Málaga, abril de 2018
∙ IV Quedada en Jaén, noviembre de 2018.
∙ La pandemia paró el proyecto durante 6 años. El reencuentro fue la V Quedada, una de las más numerosas, en Málaga, febrero de 2024.
∙ Y… año y medio después, la VI Quedada ha sido en Sevilla, noviembre 2025.

Aunque es un proyecto musical andaluz, tenemos componentes de otras ciudades no andaluzas, en esta ocasión nos acompañaron miembros de Murcia.

Ganas de adorar a través de la música

Noemí Rodríguez, la coordinadora del COAA, te invita a venir a cantar o tocar tu instrumento. No tienes que saber de canto o ser músico profesional, sólo tener ganas de adorar a través de la música. Algunos cantos son conocidos, otros no; algunos fáciles, otros un poco más difíciles. Nos convoca en una iglesia de Andalucía y allí durante todo el día ensayamos juntos hasta que a la tarde cantamos con público.

Esto fue lo que pasó el pasado 1 de noviembre, tuvimos los servicios de sábado más reducidos y a las 12.30 h empezamos a ensayar en varias dependencias de la iglesia: sopranos, contraltos, tenores, bajos y una pequeña orquesta. Todos habíamos recibido las partituras y las letras de las canciones por correo electrónico y durante unas semanas habíamos ensayado, cada uno en su casa.

A las 16:20 h siguiendo el horario de la quedada ya cantábamos todos juntos dirigidos por la directora. En esta ocasión, en Sevilla, se juntaron un grupo de 40 voces y una orquesta de 10 músicos.

La experiencia es única y emocionante, para los que nunca hemos cantado en un coro con orquesta. Durante los ensayos, parece que hay notas que no acaban de sonar bien, o entramos muy deprisa o muy despacio. Vas percibiendo que tienes una responsabilidad y los nervios se te colocan en el estómago.

La experiencia del concierto

A las 19 h ya no había marcha atrás. El público quiere escuchar al Coro y a la Orquesta Adventista de Andalucía. Empiezas, y una canción sucede a la otra, y oyes las voces de los tenores, y confías en que todo saldrá bien. Las contraltos entran a tiempo, los bajos y los músicos también, y te sientes muy a gusto. Disfrutas de este momento de adoración y conexión musical, porque estamos alabando a nuestro Dios. Seguimos cantando, la directora nos sonríe y eso nos da confianza y seguridad. Su mirada siempre transmite tranquilidad.

Gracias Noemí por este precioso proyecto. No sé si estaré en la próxima, pero si yo no estoy habrá otra hermana o hermano que se unirá para alabar a Dios a través de la música. Esa es la esencia de la quedada del COAA.

Por cierto, ¡no debimos hacerlo tan mal!, ¡en dos días llegamos a  1,9k visualizaciones en YouTube,  y una semana después alcanzamos 17k visualizaciones!

Pensábamos que habíamos dado testimonio a las 200 personas que acudieron al concierto… pero llegamos a muchísimas más gracias a que la iglesia lo retransmitió por su canal de YouTube y Dios hizo el resto para alcanzar a muchas más personas. ¡Gracias, Dios!

Autora: Grácia Portella, de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en Sevilla. 
Fotos: Hilario Lugo (Iglesia Adventista de Sevilla) y Rubén Jesús (Iglesia Adventista de Córdoba).

 

Leave a Reply

Revista Adventista de España
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.