Del 17 al 19 de octubre de 2025, el Centro de Actividades Múltiples de Entrepeñas (CAM) acogió la Convención Ibérica del Ministerio de la Mujer. Un encuentro bajo el lema «De vuelta al Edén» que reunió a decenas de mujeres adventistas de España y Portugal. Fue un fin de semana de reflexión espiritual, formación y fortalecimiento de la fe.
Durante tres días, las asistentes tuvieron el privilegio de estrechar lazos de hermandad con la mirada puesta en la esperanza eterna. Recordaron la promesa bíblica de que «nosotras esperamos, según sus promesas, cielos nuevos y tierra nueva, en los cuales mora la justicia» (2ª de Pedro 3:13).
En un mundo marcado por el dolor y la injusticia, las participantes expresaron su anhelo de paz, sanación y esperanza. Reafirmaron su compromiso de cumplir la obra que Dios desea realizar a través de cada mujer.
El encuentro contó con la presencia de destacadas líderes del Ministerio de la Mujer. La bienvenida fue dirigida por Mercedes Martínez, directora del Ministerio de la Mujer de España, y Cristina Bastos, directora del Ministerio de la Mujer en Portugal. Juntas, inauguraron un programa de formación y reflexión espiritual diseñado para fortalecer el crecimiento personal y ministerial de las asistentes.
Ponentes
Entre las ponentes, Dagmar Dorn, directora del Ministerio de la Mujer de la División Intereuropea, invitó a reflexionar sobre el significado del Edén y su similitud con el Santuario de Dios en la tierra. Recordó la relación íntima que Adán y Eva disfrutaron con su Creador, un entorno donde fueron creados, instruidos y probados. También se analizó la fe y el valor de mujeres bíblicas como las parteras hebreas, Jocabed y Miriam, quienes, obedeciendo a Dios antes que al faraón, fueron instrumentos en la preservación de la vida de Moisés.
El programa continuó con la intervención de la doctora Ester Malaxechebarria. La doctora explicó, de forma pedagógica, cómo nuestras experiencias, emociones y espiritualidad pueden influir en la expresión genética y en la salud a través de las llamadas marcas epigenéticas. También subrayó la importancia de una alimentación saludable, el perdón, la meditación y la memorización de la vida y las palabras de Cristo como elementos sanadores del cuerpo y la mente. «Somos cartas de Cristo al mundo», recordó, animando a sustituir los pensamientos negativos por la contemplación de la gloria de Dios.
Ceremonia bautismal de María y Carolina
El sábado, aprovechando el clima sereno y soleado, las asistentes participaron en una emotiva ceremonia bautismal junto a la ribera del embalse. María y Carolina, de la Iglesia El Shaddai en San Sebastián de los Reyes (Madrid), sellaron su pacto con Cristo al ser bautizadas en un ambiente de gozo, música y oración.
Por la tarde, la técnica en Igualdad y Educadora Social Sari Hernández ofreció una ponencia sobre el diseño original de Dios para la mujer. Destacó que hombres y mujeres reflejan la esencia divina y fueron creados en igualdad. Además, recordó que, en el Edén, la relación entre Adán y Eva era armónica, sin jerarquías ni competencia. Por otro lado, el mismo Jesús devolvió la dignidad a las mujeres durante su ministerio terrenal.
Los 8 principios de salud
Por su parte, la doctora Claudia Neves, colaboradora del programa de Médicos de Familia de Novo Tempo Portugal, presentó el plan NEWSTART, basado en ocho principios de salud:
- Nutrición
- Ejercicio
- Agua
- Sol
- Temperancia
- Aire puro
- Descanso
- Confianza en Dios
Explicó cómo estos hábitos pueden prevenir enfermedades frecuentes como la depresión, obesidad, osteoporosis o fibromialgia.
Reflexión, vínculos sanos y grupos de oración
La profesora Dámaris López, directora de la Academia de Arte del Campus Adventista de Sagunto, ofreció una experiencia audiovisual reflexiva inspirada en la vida de Eva. A través de dramatización y dinámicas creativas, invitó a las participantes a fortalecer su fe, confianza y sentido de comunidad, promoviendo el empoderamiento espiritual y personal de la mujer.
Finalmente, la psicóloga Elisabeth Sandoval, miembro del equipo del Ministerio de la Mujer, habló sobre la importancia de establecer vínculos sanos basados en la seguridad, el cuidado y el amor. Recordó que la historia de Adán y Eva nos invita a reflexionar sobre cómo la culpa y el trauma afectan nuestras relaciones, y que Dios ofrece la posibilidad de sanar, perdonar y reconstruir vínculos desde el amor divino.
Durante el fin de semana también hubo momentos de oración grupal dirigidos por Maya, espacios de traducción al inglés y portugués gracias a Tatiana, Cristina, Gema y Guadalupe, y múltiples instantes de comunión que fortalecieron la fe de las asistentes.
La convención concluyó con un mensaje de gratitud y esperanza: «¡Mujer, ven y caminemos juntas hacia un Edén restaurado!».
Autora: Margarita Martínez, directora del Ministerio de la Mujer de la Iglesia de Móstoles (Madrid).
Imágenes: Alfres Quiles.
















