Skip to main content

La División Intereuropea de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (EUD) entra en una nueva etapa: tras diez años de liderazgo comprometido y cercano, el pastor Mário Brito concluye su mandato como presidente, dando paso al pastor Barna Magyarosi, hasta ahora secretario de la EUD, quien asume el cargo con una sólida trayectoria pastoral, académica y administrativa. Esta transición marca un momento clave en la misión de la iglesia en Europa, uniendo legado y renovación en el liderazgo.

Repasamos dos de las entrevistas que les realizaron en el 62º Congreso de la Conferencia General. 

Entrevista a Barna Magyarosi, nuevo presidente de la EUD

Apenas unas horas después de que los delegados en el 62º Congreso de la Conferencia General lo eligieran como presidente de la División Intereuropea (EUD), el pastor Barna Magyarosi se sentó con ANN/EUD News para hablar sobre el camino que se avecina, el peso del liderazgo y las convicciones personales que impulsan su ministerio.

Magyarosi ha sido secretario ejecutivo de la División Intereuropea desde 2015. Fue elegido por primera vez para un cargo de liderazgo en la iglesia adventista regional del sur de Transilvania (Rumanía) en 2001, al frente del Departamento de Escuela Sabática. En 2003, se trasladó al Seminario Teológico Adventista en Cernica, Rumanía, como profesor. En 2005, fue nombrado profesor de estudios del Antiguo Testamento y ese mismo año se convirtió en director del seminario teológico. Más tarde, en 2010, Magyarosi fue elegido director del Departamento de Educación y Ministerio de la Familia de la División Intereuropea (EUD) durante la Sesión de la Conferencia General en Atlanta. En este cargo, también asumió la presidencia del Comité de Investigación Bíblica de la EUD. Está casado con Noémi-Laura y tienen una hija, Blanka.

(Entra en vídeo, en YouTube, y configura la traducción automática de los subtítulos en español).

Pastor Magyarosi, ¿qué pasó por su mente cuando se anunció el resultado de la elección?

Presidente de la EUD: La carga se sintió más pesada de lo que esperaba. Este llamado conlleva una enorme responsabilidad, así que mi primera oración fue por la presencia diaria de Dios, su guía y su gracia sustentadora.

¿Cómo se siente al asumir este cargo hoy?

Presidente de la EUD: Abrumado y profundamente desafiado. Cada mañana siento la necesidad de arrodillarme aún más en oración por fuerza y sabiduría.

¿Qué prioridades marcarán su nuevo mandato?

Presidente de la EUD: Quiero que la División gire en torno a cuatro áreas conectadas:

  • Misión. En primer lugar, por supuesto, está la misión a través de la plantación de iglesias, actividades en pequeños grupos y todo tipo de maneras creativas de alcanzar a las personas a nuestro alrededor.

  • Salud. Creo que los ministerios de salud son, con el paso del tiempo, el último recurso que tenemos y la única posibilidad de llegar a las personas con el evangelio. Queremos poner énfasis en establecer centros de prevención y centros de estilo de vida.

  • Educación. Otra área de énfasis es la educación. Pensamos que nuestras escuelas pueden ser centros de influencia.

  • Medios digitales. Finalmente, una cuarta área de énfasis es el uso de medios, especialmente la tecnología digital, para ofrecer contenido a las personas, pero también para recibir contenido y compartirlo con otros, haciendo que cada escuela adventista, desde el jardín de infancia hasta la universidad, sea un centro de influencia.

Europa está cambiando rápidamente. ¿Qué desafíos y oportunidades ve por delante?

Presidente de la EUD: La rápida secularización y los cambios demográficos pueden parecer desalentadores, pero cada agitación social abre puertas al servicio compasivo. Si seguimos el método de Cristo de mezclarnos, simpatizar y suplir necesidades, cada desafío se convierte en una oportunidad misionera.

¿Qué estrategias propondrá para enfrentar el desafío de la secularización?

Presidente de la EUD: Como Daniel en Babilonia, debemos aprender el lenguaje de la sociedad, participar en redes, construir amistades, pero también trazar una línea clara de fidelidad. Vivir entre las personas y servirlas nos convierte en la sal de la sociedad.

La EUD abarca 20 países y 18 idiomas. ¿Cómo puede esa diversidad servir a la misión?

Presidente de la EUD: La diversidad es un activo, nunca una carga. Las distintas culturas nos muestran nuevas formas de vivir los mismos valores bíblicos. Cuando intercambiamos ideas en lugar de exportar soluciones uniformes, descubrimos enfoques que funcionan en múltiples contextos y crecemos juntos.

Usted ha dedicado gran parte de su carrera a la educación. ¿Cómo influirá esa experiencia en su administración?

Presidente de la EUD: La Escuela Sabática es educación, la evangelización es educación, el discipulado es educación. Las escuelas institucionales son importantes, pero cada iglesia local también es un aula donde se estudia la Escritura y se forma el carácter. La perspectiva de un educador me ayuda a ver sistemas, resultados y el viaje de fe de toda la vida.

¿Cuál es el futuro de nuestras escuelas adventistas?

Presidente de la EUD: Para los estudios pastorales de licenciatura aún necesitamos varios pequeños seminarios porque el idioma es vital. Mi visión es un único programa de maestría para toda la División, donde todos los estudiantes de teología estudien juntos, establezcan redes y conozcan las culturas de los demás. El acuerdo ya existe, ahora debemos cumplirlo o corremos el riesgo de que cada unión luche por su cuenta.

A nuestros lectores les gusta conocer personalmente a los líderes. ¿Podría compartirnos una pincelada de su vida fuera de la oficina?

Presidente de la EUD: Nací en Transilvania en una comunidad de habla húngara y crecí bilingüe en húngaro y rumano. Mi esposa, Noémi-Laura, es mi compañera incondicional. Tenemos una hija adulta, Blanka, que está casada. Fuera del trabajo me encontrarás sumergido en un libro, nadando, jugando al tenis de mesa o caminando cerca del agua, cualquier cosa que mantenga activa la mente y el cuerpo.

¿Cómo equilibrará la diversidad lingüística y cultural mientras mantiene la unidad en la misión?

Presidente de la EUD: La unidad descansa en nuestras creencias, valores y misión compartidos. Con ese núcleo asegurado, la diversidad es una bendición. Debemos respetar las elecciones de los demás y permitir diversos estilos de adoración y métodos de alcance.

Recientemente, visitó Bulgaria y Portugal. ¿Qué impresiones se llevó?

Presidente de la EUD: Bulgaria es muy variada; me encantó su música y su adoración informal. Portugal se siente como en casa; su espíritu cordial me recuerda a Rumanía. Ambos países enfrentan el desafío y la oportunidad de integrar estilos de adoración diversos dentro de una familia de iglesia unida.

¿Un mensaje final para los miembros de todo el territorio de la EUD?

Presidente de la EUD: Creo que somos un gigante dormido. Muchos de nosotros nos hemos acomodado como consumidores espirituales, pero el reloj profético está avanzando. Dios llama a cada miembro a despertar y poner sus dones personales al servicio de los demás. Si cada creyente ora sinceramente: «Señor, ¿cómo puedo servir hoy?», nuestra División se convertirá en un movimiento imparable de esperanza.

Agradecimiento a Mario Brito, por sus 10 años de servicio al frente de la EUD

El pastor Barna Magyarosi sustituye en el cargo al pastor Mario Brito, presidente de la EUD desde el año 2015, quien ha desarrollado una excelente labor al frente de la misma.

El pastor Mário Brito nació en Praia, Cabo Verde, el 24 de septiembre de 1955, donde vivió durante 18 años. En 1973, se trasladó a Lisboa, Portugal. Fue bautizado el 22 de febrero de 1975. Después de completar sus estudios secundarios, el pastor Brito estudió teología durante dos años en el Seminario Adventista de Sagunto, España. Continuó sus estudios de teología en el Colegio Adventista de Collonges (Francia), donde obtuvo su licenciatura en Teología en 1981. También obtuvo una maestría en Teología de la Universidad Andrews (Míchigan, Estados Unidos) en 1994.

Presidente de la Unión Portuguesa y de la División Intereuropea

El pastor Brito comenzó su labor pastoral en 1981. Ha sido pastor en varias iglesias, profesor de Biblia y plantador de iglesias. Fue consagrado al ministerio en julio de 1987. Fue elegido presidente de la Unión Portuguesa en 1997 y permaneció en ese cargo hasta 2006.

En la Sesión de la Conferencia General de 2005 en St. Louis, Misuri, Estados Unidos, fue elegido director del Departamento de Escuela Sabática, Ministerios Personales y Mayordomía para la División Intereuropea, aunque continuó como presidente de la Unión Portuguesa durante un año más. Más tarde, en 2010, el pastor Brito fue elegido director de la Asociación Ministerial y Capellanías de la División Intereuropea. En 2015, fue elegido presidente de la División Intereuropea y reelegido hasta este año 2025 en el que el pastor Magyarosi le sustituye.

Está casado con Maria José Brito y tiene una hija, Estela Abigail.

Entrevista al pastor Mario Brito, expresidente de la EUD

Estas fueron las palabras de Mário Brito, presidente saliente de la División Intereuropea (EUD), tras concluir su primera entrevista al finalizar su mandato y hacer el traspaso de la presidencia.

(Entra en vídeo, en YouTube, y configura la traducción automática de los subtítulos en español).

El 7 de julio de 2025 marcó su último día como presidente de la EUD —diez años definidos por un espíritu evangelístico, una actitud cercana y un compromiso firme con la formación de nuevos líderes y el fortalecimiento de la unidad en la misión a lo largo de su territorio.

«¿Y ahora qué hará, pastor Mário? ¿Volverá a Portugal?», preguntó Ezequiel Duarte, director de Comunicación para Portugal, en una entrevista posterior.

«Aún no lo sé», respondió el pastor Mário Brito con humildad y una sonrisa. «Estoy orando, esperando que Dios me diga qué hacer. Lo único que sé es que no dejaré de servir a las personas, especialmente a quienes más sufren».

Mário Brito y su esposa, Maria José, junto a su hija Estela, inician ahora un nuevo capítulo al servicio de Jesús.

Que el Señor siga bendiciendo a ambos pastores para que puedan continuar siendo referentes en el liderazgo de nuestra Iglesia allí donde el Señor les lleve a servir.

Editado por Esther Azón, redactora y coeditora de revista.adventista.es con las publicaciones:

Leave a Reply