Durante el último trimestre de 2024, un grupo de pastores ha seguido el programa de nutrición y entrenamiento dirigido por el pastor Israel Guntín, con el Departamento de Salud UAE.
Entrevistamos al pastor Israel Guntín, quien ha dirigido esta iniciativa del programa de nutrición y entrenamiento especial para pastores, avalada y ofrecida desde del Departamento de Salud.
Origen de la idea
– Dra. Sarai de la Fuente: Cuéntanos, Israel ¿Cómo surgió la idea? ¿En qué te inspiraste?
– Pr. Israel Guntín: Estando de vacaciones este verano salí a hacer deporte, iba agradeciendo a Dios por poder moverme y sentirme tan bien, entonces me vino a la mente este pensamiento «tienes que compartirlo». Creo que tenemos un mensaje tan bueno que el Señor nos ha dejado y que nos hace tanto bien, que es un deber compartirlo. Pienso que a veces no hemos acertado en la manera de enseñarlo, pero hay que aprender y seguir ayudando a otros para que al menos tengan la oportunidad de vivir la experiencia. Eso sí, siempre desde su propia libertad y conciencia. Por lo que me propuse empezar por mis compañeros del ministerio.
– S: Quizá tú mismo has experimentado los beneficios de este plan de estilo de vida saludable, ¿cómo ha sido tu experiencia?
– I: Siempre me gustó el ejercicio, pero después de los 20 años me diagnosticaron una artritis psoriásica muy fuerte. Fue entonces, cuando empecé a tomar conciencia de la importancia de los hábitos en el estilo de vida. Leí varios libros, entre ellos ‘Consejos sobre régimen alimenticio’ de Ellen G. White. Mentiría si dijera que a partir de ahí fue todo de maravilla, pero poco a poco fui haciendo cambios y los resultados fueron llegando. Esta experiencia me ha enseñado muchas cosas que podría resumir en tres:
- La primera es que siempre hay que buscar mejorar y no quedarse quieto; no se puede ver la vida desde el dolor o la enfermedad y quedarse ahí, desanimado.
- La segunda es que cada persona es única y los cambios se viven de forma diferente, por lo que es importante respetar los procesos.
- Y la tercera es que a veces pequeños cambios generan grandes resultados.
Finalmente, el cuerpo funciona por tendencia y no por lo que hagamos puntualmente, por eso este programa se enfoca sobre todo en un estilo de vida.
Planificación
– S: El programa comenzó en octubre 2024 y ha continuado hasta diciembre 2024 ¿cómo se desarrolló a lo largo de ese trimestre?
– I: Primero, por parte del Departamento de Salud de la UAE tuve mucho apoyo en la iniciativa, lo que es de agradecer. El 15 de septiembre del 2024 se lanzó la propuesta y se apuntaron unos 10 pastores para comenzar en octubre. A mediados de octubre en la Convención Pastoral se volvió a presentar, y se apuntaron otros 10 pastores lo cual es una muestra del interés que ha despertado.
El programa consiste en una primera entrevista individual por Zoom, donde se explica el funcionamiento del programa, luego se hace una evaluación y se recogen una serie de datos para hacer una planificación personalizada que se tiene que seguir. Una vez al mes se hace una revisión y se ven los resultados. Es un programa completamente gratuito, inicialmente para los pastores y para la UAE.
– S: ¿Cuáles han sido los objetivos del programa?
– I: Está enfocado en tres objetivos principales.
- El primero es bajar el porcentaje de grasa corporal por debajo del 20%.
- El segundo es aumentar la flexibilidad, movilidad y fuerza corporal.
- El tercero es aprender a escoger los mejores alimentos para el organismo y tomar conciencia de ello.
Para llegar a estos objetivos, los pilares en los que se asienta el programa son básicamente tres: un buen plan de alimentación, entrenamientos de fuerza y construir unos buenos hábitos en el estilo de vida.
El cuerpo necesita una cantidad de energía para vivir y nosotros las buscamos en los alimentos. Cada alimento tiene unas calorías, cuando nos pasamos de esas calorías el cuerpo en general las acumula en forma de grasa. Los alimentos naturales no tienen tantas calorías como los procesados y además son mucho más saludables y saciantes.
Déjame decir que muchos alimentos vegetarianos o veganos producidos por la industria son altamente calóricos, por eso es importante tomar conciencia de lo que comemos.
Por otro lado, cuando nos vamos haciendo mayores la masa muscular se va perdiendo mucho más rápido, incluso si no se usa. Por lo que no hacer ejercicio de fuerza para cuidar la musculatura no debería ser negociable. Además estos ejercicios ayudan a activar el metabolismo y a quemar grasa entre otras cosas.
Muchas personas están equivocadas cuando creen que para bajar de peso hay que hacer mucho ejercicio, sudar, dejar de comer y pasar hambre. Es un grave error en la mayoría de los casos, por eso un alto porcentaje de personas que lo intentan acaban dejándolo y volviendo a lo mismo.
Por eso, generar conciencia de una buena alimentación en estos tiempos es muy importante. Así como hacer ejercicios de fuerza dos o tres veces por semana acompañándolo otros días de caminar, correr, andar bici, subir escaleras, cuestas, montaña etc. Obviamente dormir, beber agua y estar en paz con Dios es igual de importante. Todo esto genera salud y bienestar.
Resultados
– S: Suponemos que los pastores que han ido siguiendo este programa de salud han podido ver algunos resultados por sí mismos, ¿cuál ha sido su feedback?
– I: Diría que en general los que han seguido el programa les ha beneficiado de una u otra manera. Aunque quizás no todos lo han seguido de forma explícita, si que han mejorado en algún aspecto. Unos me han comentado que han empezado a hacer ejercicio, a comer o a dormir mejor. Otros que se encuentran más ligeros y menos cansados, etc.
Hay un compañero que ha querido dejar su testimonio.
Testimonio del pastor Mykhaylo Kulishenko:
«La experiencia del programa ofrecido por el Departamento de Salud ha sido una verdadera bendición. Desde el primer día, Israel Guntín nos dijo algo que marcó la diferencia: «No es una dieta, es un estilo de vida». Esa frase cambió por completo mi percepción. Las dietas suelen ser frustrantes porque implican grandes sacrificios y, muchas veces, están asociadas con «comer menos». En cambio, al adoptar un estilo de vida saludable, todo cobra un nuevo sentido.
»El objetivo no es privarnos, sino aprender a comer bien, de forma equilibrada, y llevar una vida activa, con más deporte y menos sedentarismo. Como iglesia, tenemos el privilegio de contar con principios fundamentales sobre el cuidado de la salud, basados en un mensaje de bienestar integral. Sin embargo, lo difícil muchas veces es llevarlos a la práctica. Para mí, estos tres meses han sido un impulso que necesitaba desde hace tiempo. Una oportunidad para mejorar mi salud y retomar hábitos que había descuidado.
»La Biblia nos enseña la importancia de no cargar nuestras luchas solos, porque compartir las cargas hace más llevaderos los momentos difíciles. En este proceso, el acompañamiento de Israel ha sido clave. Él no solo nos motivaba constantemente, sino que también nos daba consejos prácticos sobre cómo disfrutar de alimentos sabrosos, como la pizza (una de mis comidas favoritas), sin romper el equilibrio de una alimentación saludable. Además, su entusiasmo por el ejercicio físico fue contagioso y nos animó a ser más activos.
»Este programa ha sido una motivación y una guía, pero también me ha enseñado que para lograr cambios duraderos se necesita compromiso: con Dios, con la familia y con uno mismo. Aunque requiere esfuerzo y ciertos sacrificios, cuando la motivación decae, es esencial contar con alguien que nos apoye y nos anime a seguir adelante. En mi caso, ese apoyo ha venido de Israel y de mi cuñado, con quien ahora hago deporte regularmente.
»Los resultados han sido notables, no solo en mi salud física, sino también en mi bienestar emocional y espiritual. Como iglesia, tenemos un mensaje precioso sobre la salud, y la Biblia nos invita primero a vivirlo para luego poder compartirlo. Hoy puedo decir que estoy experimentando cómo esta parte del evangelio es una verdadera bendición.
»Por eso, animo a nuestra iglesia y al cuerpo pastoral a que adoptemos este estilo de vida y lo compartamos con quienes nos rodean. ¡Hagamos de este mensaje una luz viva para nuestra comunidad!»
– S: ¿Cómo valoras tú mismo la consecución de esta primera experiencia piloto?
– I: Sin ninguna duda todo es mejorable, pero personalmente me siento muy feliz siempre de poder ayudar y servir a que otros mejoren sus vidas, muy agradecido al Señor porque de Él vienen todas estas ideas, nos ama y nos quieren ver felices. Por lo demás, el tiempo dirá los frutos de estos meses, pero como experiencia piloto muy positiva.
Futuro
– S: Siendo que cuidar la alimentación, la actividad física y el resto de las áreas de un estilo de vida saludable forma parte de nuestros principios como adventistas y de la adoración a Dios desde el «templo» en nuestro cuerpo, ¿de qué modo planteas una continuidad a este tipo de programas de salud? ¿Habrá nuevas ediciones?
– I: Pues yo estoy a disposición de compartir, motivar y seguir aprendiendo. Creo debemos ofrecer estos programas y mejorarlos. Al menos que las personas tengan la opción de poder conocer y aplicar esos principios de salud si lo desean. También creo que debería ser una materia que enseñar a los niños. Vivimos en una sociedad donde muchas de las enfermedades que nos golpean tienen su causa en el estilo de vida y no creo que sea bueno mirar hacia otro lado. En manos de Dios está todo, a su disposición estamos.
– S: ¿Se podrá llevar a cabo con otros grupos de personas no solo pastores? ¿Ediciones para hombres y para mujeres o diferentes grupos de edad?
– I: Por supuesto, es válido para todos, simplemente hay que adaptarlo al proceso de cada persona. Sería de gran bendición que esto llegara más personas, incluso hacer un campamento o retiro de un par de días para aquellos que estuvieran interesados.
– S: Y para finalizar ¿cuál sería tu deseo de salud para este nuevo año 2025?
– I: Seguir estando fuerte y sano para poder servir más y mejor al Señor donde me diga.
Muchas gracias pastor Israel Guntín por compartir con la iglesia este excelente programa y la valoración de la primera experiencia con un grupo de pastores de nuestra Unión. Y también al pastor Mykhaylo Kulishenko por su valioso testimonio que anima a más personas a tomar decisiones saludables.
En nombre del Departamento de Salud, es mi deseo para todos que este año 2025 podamos vivirlo y disfrutarlo adorando a nuestro Dios con plena salud.
Autora: Dra. Sarai de la Fuente Gelabert, directora del Departamento de Salud de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en España.
Imagen: Shutterstock
salud@adventista.es | Instagram @salud.adventista.es | Telegram salud_adventist